Análisis Lingüístico y Literario: Guía Completa con Ejemplos y Términos Clave

Derivación/Composición

LEXEMA (raíz): Parte invariable de la palabra que aporta el significado principal.

MORFEMA GRAMATICAL (gén/nº): Morfemas que indican género, número, tiempo verbal, etc.

DESINENCIA VERBAL: Morfemas que se añaden al lexema verbal para indicar persona, número, tiempo y modo.

Ejemplo: tenemos (Simp, deriv, comp) – Análisis de la estructura de la palabra.

RELACIONES SEMÁNTICAS

USO DENOTATIVO: Significado objetivo y literal de una palabra.

USO CONNOTATIVO: Significado subjetivo Sigue leyendo

Literatura del siglo XVIII en España

1.5 Tendencias literarias del siglo XVIII:

El siglo XVIII en España no fue una época homogénea, por lo que es difícil establecer los límites cronológicos de las corrientes ideológicas y estéticas:

  • Periodo de transición. En una primera etapa se mantuvo la literatura barroca.
  • Clasicismo. Este periodo se caracterizó por el desarrollo del ensayo y por una visión sensualista. Irrumpieron las ideas ilustradas el interés por el deleite y la vuelta al modelo clásico. En poesía despertó un espíritu Sigue leyendo

El Realismo en la Literatura: Un Análisis Social y Literario

Introducción

A partir de 1840, con la consolidación de la burguesía en el poder, la novela se convierte en la expresión del espíritu de la nueva generación, dominada por el pragmatismo y el sentido de la realidad. Impulsadas por dos líneas de pensamiento:

  • El impulso social: la Revolución industrial crea conflictos entre un proletariado que se enfrenta a la burguesía para defender sus derechos. El marxismo introduce el concepto de materialismo histórico.
  • El positivismo: fijado por el francés Sigue leyendo

El Modernismo Literario: La Búsqueda de la Belleza Suprema

El modernismo es un movimiento artístico que se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas y tenía como objetivo fundamental la renovación estética a través de la búsqueda de la belleza (arte por el arte). Comenzó a finales del siglo XIX y se extendió durante la primera mitad del XX. Principalmente afectó a la literatura y a las artes plásticas.

Nació en Hispanoamérica, en los países que se habían independizado de España o estaban en proceso. La crisis del 98 provocó Sigue leyendo

Apuntes de Literatura

Sistema vocálico

8 sonidos

Según la tonicidad: átonas y tónicas

Neutralización: la reducción…

Triptongo: un diptongo creciente + decreciente.

Diéresis: la pronunciación de gue, gui, que, qui, y romper diptongo.

Ópera – o abierta

Presión – o cerrada

y cerrada : después

e abierta: aro

Diptongos:

  • Crecientes: qua, que, quien, quo y / u entre vocales y al principio de palabra —> se transcribe como j / w

Casos de no neutralización: adverbios mente – grupos ae / ea, palabras compuestas.

Estructura Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Autores y Poesía Alemana

El Romanticismo

Características

El Romanticismo se caracterizó por:

  • Reivindicación del”y”: Los poetas expresaban sus experiencias personales y emociones.
  • Reacción contra la razón: Enaltecía el misterio, la fantasía y la evasión.
  • Importancia de lo sublime, lo exótico y lo pasado: Buscaba la belleza en lo extraordinario y lo desconocido.

Rasgos

: a)El mal de siglo: sta expresion designa el stado de incertidumbre y de insatisfaccion de los scritos romanticos. La incertidumbre procede de la desconexion Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Temas y Autores

Características esenciales del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Entre sus primeros precursores destacan: el poeta inglés y el alemán Goethe (con sus obras Werther y Fausto).

De la Ilustración toma el impulso hacia la Modernidad y el progreso, conecta con el Barroco en el gusto por la literatura nacional, la mezcla de géneros y el rechazo a las reglas; que se acerca Sigue leyendo

El Romanticismo: Marco Histórico, Características y Evolución

El Romanticismo: Marco Histórico y Cultural. Características Esenciales del Romanticismo

1. Marco Histórico y Cultural

El Romanticismo fue un movimiento cultural y una nueva actitud vital que se desarrolló en Europa y en España a mediados del siglo XIX como resultado de profundos cambios sociales y económicos. Supuso una nueva forma de ver el mundo, ya gestada desde el siglo XVIII.

Situación Política

  • Invasión napoleónica (1808-1814)
  • Vuelta al absolutismo (1833)
  • Revolución liberal (1868)

Situación Sigue leyendo

La Narrativa Literaria: Guía Completa con Ejemplos y Análisis

La Narrativa Literaria

Narrar es contar o referir unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Los hechos pueden ser:

  • Reales: noticias de prensa, etc.
  • Imaginarios: como los relatos literarios.

Si se relatan hechos que podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es realista; si se relatan inverosímiles, la narración es fantástica.

La Novela

Dentro del género narrativo, la novela es el subgénero narrativo por excelencia en la actualidad. Atrás quedan los subgéneros Sigue leyendo

Modernismo Literario: Características, Influencias y Autores Clave

Modernismo Literario

El modernismo tuvo como referente movimientos nacidos en Francia en el siglo XIX como el parnasianismo y el simbolismo.

Parnasianismo

Su maestro iniciador fue Théophile Gautier quien difundió la consigna del “arte por el arte”, aunque se considera a Leconte de Lisle el poeta más representativo de este movimiento.

Estilo:

  • Culto a la perfección formal.
  • Preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas métricas y escultóricas, muy musical y sensorial.

Temas: