Sociedad ilustrada

➢ Liberalismo de Locke: 

En el estado de naturaleza, los seres humanos en general, saben distinguir lo que es bueno o es malo, pero es  muy difícil resolver desde el estado de naturaleza y sin unas normas situaciones concretas por lo que se  muestra insuficiente para garantizar los derechos naturales (que tenemos desde nacemos) como la seguridad, la propiedad o la libertad.
De esta insuficiencia surge el contrato social por el que los seres humanos ceden de  forma revocable y no de forma absoluta Sigue leyendo

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Fascismo


Hace referencia al modelo político q tuvo su primera aparición en Italia y Alemania d entreguerras. Consiste en una reacción violenta y autoritaria contra el principio d igualdad entre los ciudadanos, se apoya en los siguientes principios: -nacionalismo exacerbado,defiende la preservación y exaltación d la raza como un factor q garantiza la unidad nacional,se justifica la eliminación d otros grupos o pueblos y el derecho a expandirse territorialmnte mediante una política militarista Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Revolución Industrial

Fuentes de energía


Gracias a electricidad hubieron nuevas investigaciones. La electricidad se aplicó en el alumbrado público y el doméstico en las telecomunicaciones y los transportes aunque el carbón fue el principal fuente de energía el petróleo ganó importancia por su aplicación en la iluminación y como fuente energía. Los primeros pozos de petróleo se encontraron en EEUU

Nuevas industrias:


me gusta de los metales tenemos que destacar el acero por su resistencia Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

INTRODUCCIÓN

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores (Lorca, Valle-Inclán) y a otros grandes dramaturgos como Max Aub o Rafael Alberti. Irrumpe con fuerza el teatro absurdo de Eugènie Ionesco y Samuel Beckett. La escena española está invadida por un teatro comercial melodramático (espectáculos que buscan entretener al público) de humor superficial.

Con el estreno de “Historia de una escalera(1949) de Antonio Buero Vallejo se inicia Sigue leyendo

Tesis fundamentales del materialismo histórico

Rousseau:



1)Contrato social:

Entre los dos discursos y el contrato social se produce un cambio notable de actitud en el pensamiento político de Rousseau. En los discursos da inevitablemente la impresión su autor de que la sociedad civilizada o la sociedad política es un mal para el hombreEl contrato social es el mecanismo mas adecuado para resolver este problema con el se crea por acuerdo unànime una forma de asociación política de suerte que gracias a ella cada asociado sigue siendo tan libre Sigue leyendo

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Crecimiento Interno:


incremento de la capacidad productiva de la empresa tras nuevas inversiones

Ventajas:


Especialización; + Maquinas y clientes; Mejora la negociación con proveedores y bancos

Inconvenientes:


problemas de coordinación e insatisfacción laboral

Especialización

– Penetración de mercado:

vender mas cantidad de los mismos productos en el mismo mercado

-Desarrollo de productos:

vender productos similares en los mismos mercados

– Desarrollo de mercados:

mismos productos en diferentes Sigue leyendo

Aspectos de un empresario

El flujo circular de la renta es un modelo económico que refleja el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado. El Estado demanda trabajo de las familias y les paga por eso por esos servicios, también demanda bienes y servicios de la empresa y les pagan. 
Teorías del empresario el empresario de riesgo, es aquel que asume el riesgo de anticipar el pago de los factores productivos obteniendo el beneficio como recompensa por asumir ese riesgo. El empresario innovador, Sigue leyendo

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

En ______________ , a ____ de ____      de 20__

Comparecen don/ña _______________________, de nacionalidad ____________________, de profesión ______________, estado civil __________, domiciliado/a en ______________ número ____, oficina/departamento número ____, de la ciudad de ______________, cédula nacional de identidad número ______________,  y don/ña ______________, de nacionalidad ____________________ , de profesión ______________, estado civil __________, domiciliado/a en ____ Sigue leyendo

La síntesis del pensamiento

1) Ilustración y Neoclasicismo

El humanismo, que desde el Siglo XIV dio origen al Renacimiento primero, y al Barroco después se asentó fértilmente durante la 2ª mitad del Siglo XVI en la literatura francesa e italiana.

De este modo, mientras que en países como España se desarrolló durante el XVII la estética del Barroco en toda su plenitud, en estos otros países la tendencia clasicista procedente del humanismo renacentista derivó hacia unos nuevos planteamientos estéticos que, como reacción Sigue leyendo

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

El Estado de bienestar, que se basaba en los principios de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza, el Estado, financiándose con los impuestos de los ciudadanos y las empresas, intervénía en la economía a través de la creación de servicios públicos (hospitales, colegios. Transporte urbano, centros deport vos…) que eran accesibles para toda la población.
La educación fue una de las herrá mientas principales para conseguir a igualdad de oportunidades. En la década Sigue leyendo