Pensamiento Filosófico y Teológico: De San Agustín a Santo Tomás

Dios: Fuente de la Verdad y el Ser Inmutable

Dios ocupa un lugar central en el pensamiento filosófico y teológico, siendo la base de la verdad y el orden del universo. Los atributos de Dios, como la inmutabilidad, la omnisciencia y la perfección, lo distinguen como el fundamento de todo lo que existe.

Argumentos para la Existencia de Dios

Los argumentos utilizados ocasionalmente son el cosmológico y el consenso.

  • Argumento Cosmológico: Se basa en la necesidad de una causa primera que explique la Sigue leyendo

Comprender la Adolescencia: Cambios, Desarrollo y Apoyo

¿Qué es la Adolescencia?

Es una etapa de tránsito entre la infancia y la edad adulta, marcada por importantes transformaciones biológicas que posibilitan la madurez sexual. Comienza con la pubertad (11-13 años), caracterizada por cambios físicos.

Objetivos de la Adolescencia

Desarrollo de:

  • Nuevas capacidades físicas.
  • Nuevas capacidades psicológicas: desarrollo de personalidad, aceptar la imagen corporal, redefinir relaciones familiares, independencia emocional, identidad sexual.
  • Nuevas capacidades Sigue leyendo

El Superhombre y la Transmutación de los Valores: Nietzsche, Marx, Arendt y la Condición Humana

El Ser Humano en la Filosofía: Marx, Arendt y Nietzsche

Karl Marx: La Alienación del Hombre

Marx argumenta que no existe una esencia predefinida del “ser humano”. El hombre se construye a sí mismo a través de sus acciones y decisiones. La praxis es más importante que la teoría. El trabajo conecta al hombre con la naturaleza y la sociedad, transformando ambas y definiendo su lugar en el mundo. La esencia del hombre es el conjunto de sus relaciones sociales. Marx retoma el concepto de alienación, Sigue leyendo

El Sistema Político y las Crisis de la Restauración Española (1876-1923)

El Sistema Político de la Restauración

Los diputados encasillados se presentaban por la provincia en la cual residían, y los cuneros en una donde no vivían. Luego, el Ministerio transmitía las listas de diputados a alcaldes o caciques para que supieran quién debía ser votado. Se utilizaban diferentes procedimientos:

Procedimientos Electorales Fraudulentos

  • En las ciudades se aplicaba el pucherazo, falsificándose los censos, incluyendo votos de fallecidos o impidiendo votar a los vivos.
  • También Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Propósito, Autores y Obras

La historiografía es el género literario que se encarga de narrar la historia como si fuera un relato. Su propósito no era únicamente contar hechos, sino también reflexionar sobre el pasado para poder entender el presente. Se trataba de un género mixto que combinaba crónica, filosofía moral, arte literario e incluso retórica.

En Roma, escribir historia no era una actividad neutral. Los historiadores escribían para enseñar valores y, muchas veces, para defender su ideología o criticar Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Orígenes, Facciones y Etapas Clave

Orígenes y Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española fue un conflicto complejo con múltiples causas internas y externas. La victoria de los sublevados y la dictadura de Franco, acompañada de censura y manipulación histórica, dificultaron un análisis imparcial hasta después de 1966. Existen dos teorías predominantes sobre el origen del conflicto: una que lo atribuye a la intervención fascista de Alemania e Italia, defendida por historiadores de izquierdas, y otra que lo Sigue leyendo

Tendencias Clave en la Poesía Española Contemporánea

La Lírica Española de los Años 70 a Nuestros Días

La Poesía en los Años 70: Los Novísimos

Bajo este nombre se encuentran autores que representan las nuevas tendencias nacidas en escritores que poseen una mentalidad mucho más abierta y tienen más posibilidades de viajar. Todos ellos son poetas nacidos después de la guerra, entre 1939 y 1949.

El nombre de Novísimos procede de una antología publicada en 1970 por José Mª Castellet, “Nueve novísimos poetas españoles”, que incluía a Pere Sigue leyendo

Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Etapas Clave (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial

Las duras cláusulas impuestas a los países derrotados, especialmente a Alemania, junto con la insatisfacción de algunos vencedores como Italia, generaron humillación y frustración en sus poblaciones. Esto intensificó los sentimientos nacionalistas y contribuyó al auge del nazismo y el fascismo.

La Política Exterior de los Totalitarismos

A partir de 1933, la Alemania nazi adoptó una política exterior agresiva bajo Sigue leyendo

La Periferia Urbana en España: Evolución, Problemas y Conceptos Clave

Evolución Histórica de la Periferia Urbana

La periferia urbana es la parte externa de una ciudad que ha crecido significativamente desde principios del siglo XX. Durante la Guerra Civil y la posguerra, el crecimiento de la ciudad fue muy limitado debido a problemas económicos y falta de materiales. Sin embargo, a partir de los años cincuenta, las principales ciudades de España empezaron a expandirse rápidamente y a crear grandes áreas periféricas.

Tipos de Periferia Urbana

La periferia urbana Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica, Crisis del 98 y Dictadura de Primo de Rivera

El Sistema Canovista: Constitución de 1876 y Turno de Partidos

La Restauración borbónica en España comenzó con el golpe de Martínez Campos en 1874 y consolidó un sistema político basado en el bipartidismo liderado por Cánovas del Castillo y Sagasta. Este régimen, aunque buscó estabilidad, estuvo marcado por prácticas corruptas como el caciquismo.

Después de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II, tuvo lugar un periodo convulso conocido como el Sexenio Revolucionario. Sigue leyendo