El Estallido de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Contexto Internacional

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar y Dimensión Internacional del Conflicto

La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra

Tras las elecciones de 1936, la vida política se radicalizó, creando una constante sensación de desgobierno, sobre todo en la población conservadora.

  • La izquierda revolucionaria movilizó a las organizaciones obreras para acelerar las reformas sociales.
  • La derecha reaccionaria se propuso liquidar a la República mediante la agitación callejera y la provocación Sigue leyendo

Fundamentos de la Personalidad, Inteligencia y Motivación en Psicología

Fundamentos de las Teorías de la Personalidad

La psicología, especialmente la rama clínica, aborda los trastornos de personalidad como uno de sus principales focos de estudio y tratamiento.

Definición y Concepto de Personalidad

La personalidad es la forma de ser de un individuo, el conjunto integral de lo que somos. Etimológicamente, la palabra persona proviene de las máscaras que utilizaban los actores en la antigüedad para cambiar de personaje.

Desde un punto de vista ético, para ser considerado Sigue leyendo

Fundamentos y Procesos Esenciales de las Artes Gráficas: De la Resolución al Acabado Final

1. La Preimpresión: Preparación del Material Gráfico

La Resolución de una Imagen

La resolución es la densidad de puntos o píxeles de una imagen y se mide en puntos por pulgada (p/p). Una trama es la transformación de la imagen de continua a discontinua, lo que permite, mediante la impresión por cualquier procedimiento, conseguir la gradación de las diversas tonalidades.

La resolución óptima de las imágenes para su posterior impresión es de 300 p/p. La lineatura es la densidad de la trama Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía de Recursos Naturales y Política Minera Chilena

Economía de Recursos Naturales y Desarrollo

1. El Desafío de la Abundancia Mineral

¿Cuál es el desafío que enfrentan los países ricos en recursos naturales, dado que el agotamiento de los recursos minerales no es una variable limitativa del desarrollo económico y social? Explique.

El desafío que presentan los países con abundantes recursos naturales es sacar el máximo provecho a este capital natural y convertirlo en capital social, humano o manufacturero, a través de la inversión de las Sigue leyendo

Obras Maestras de la Antigüedad Clásica y el Arte Bizantino: Fichas Técnicas Esenciales

I. Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Apoxiomeno

  • Autor: Lisipo.
  • Cronología: 330 a.C.
  • Estilo: Escultura Clásica.
  • Obras del mismo autor: *Agias* y *Hércules Farnesio*.
  • Elementos técnicos importantes: La figura, hecha en **mármol**, presenta una superficie ondulante que contrasta con la serenidad del personaje representado, que mira al vacío. Permite múltiples puntos de vista. Introduce el **nuevo canon de 8 cabezas**.
  • Características de la obra: Con ella se alcanza la **tercera dimensión** Sigue leyendo

Géneros Periodísticos y Estilo: Fundamentos, Tipologías y Errores Frecuentes en la Redacción

Clasificación y Características de los Subgéneros Periodísticos

Los textos periodísticos se clasifican tradicionalmente en tres grandes géneros:

  • De Información: Noticia, reportaje, entrevista.
  • Híbridos: Crónica y crítica.
  • De Opinión: Artículo de opinión, columna y editorial.

Géneros de Información

La Noticia

La noticia ofrece una información actual de forma objetiva (Función representativa), sin interpretaciones personales. Debe predominar el tono enunciativo y un léxico denotativo. Brevedad, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Conflicto, Partidos Políticos y la Transición al Liberalismo

Introducción a la Revolución Liberal

Durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo la transición al liberalismo, centrándose en tres aspectos fundamentales:

  • Estructura del Estado: Se pasó de una monarquía absoluta a una constitucional.
  • Economía: Se suprimieron los gremios y se favoreció el sistema de libre mercado.
  • Sociedad: Se transitó de la desigualdad ante la ley a la igualdad legal y al reconocimiento de derechos constitucionales.

En política, los militares adquirieron gran importancia, Sigue leyendo

Las Teorías de la Evolución y el Proceso de Hominización Humana

Teoría Evolucionista de Lamarck

Lamarck explica la evolución de los seres vivos mediante los cambios en su medio ambiente y el uso o desuso de los órganos. Los órganos más usados se desarrollan, mientras que los menos usados se atrofian. Este cambio se transmite de generación en generación; por ejemplo, las jirafas cada vez tienen el cuello más largo para poder alcanzar las hojas de los árboles. Además, Lamarck pensaba que cada generación se iba perfeccionando.

Teoría Evolucionista de Sigue leyendo

Convalecencia bajo el Cielo Azul: Tensión Familiar y Enfermedad en el Jardín

El Jardín y la Convalecencia

Su rostro joven y afilado examinó durante algún tiempo, con gesto insatisfecho, el suave azul del cielo que orlaba el horizonte. Luego, con un estremecimiento de la boca, abierta, descansó de nuevo la cabeza sobre la almohada, se inclinó el jipijapa sobre los ojos y se quedó inmóvil sobre la tumbona de lona a rayas. Sombras ajedrezadas se agitaban sobre la manta que cubría su delgado cuerpo. En los arbustos de reina de los prados, que a poca distancia multiplicaban Sigue leyendo

Estructura Social, Política y Económica del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

El Antiguo Régimen: Sociedad y Economía

La Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen se estructuraba en tres estamentos: Nobleza, Clero y Estado Llano. Se caracterizaba por una profunda desigualdad civil, dividiendo a la población en privilegiados y no privilegiados.

Los Privilegiados

Nobleza. Poseía la propiedad de la tierra y gozaba de concesiones honoríficas, económicas y fiscales. No era un grupo homogéneo, distinguiéndose: