Fundamentos Esenciales de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave

I. Bioquímica y Biomoléculas Fundamentales

1. La Importancia Biológica del Agua

¿Qué hace del agua una molécula tan importante para la vida en la Tierra?

El agua, conocido como el disolvente universal, disuelve una gran variedad de sustancias. Esta característica le permite actuar como un medio de transporte esencial para los nutrientes minerales que se encuentran en el suelo y que, de esta manera, llegan a las plantas. A su vez, el agua es un reactivo químico clave que participa en la fotosíntesis, Sigue leyendo

Regulación y Modelos de Prestación de Asistencia Religiosa por el Estado

Concepto y Fundamento de la Asistencia Religiosa

La asistencia religiosa es la acción del Estado que crea las condiciones necesarias para que los individuos que están sometidos a una situación de sujeción especial puedan recibir la asistencia religiosa de su confesión.

Definiciones de Asistencia Religiosa

Podemos hablar de asistencia religiosa en sentido amplio o en sentido estricto. En este último sentido, la acción del Estado solo se centra en los imposibilitados.

La asistencia religiosa solo Sigue leyendo

Fundamentos de Virología y la Respuesta del Sistema Inmune

El Sistema Inmune y sus Componentes

El sistema inmune es un complejo de sistemas integrados por distintas células y moléculas del organismo que interaccionan entre sí.

Objetivo Principal

Su objetivo es defender al organismo frente a patógenos externos.

Funcionamiento de la Respuesta Inmune

La respuesta inmune frente a un agente infeccioso ocurre entre dos sistemas interconectados que producen una respuesta:

  • Sistema Inmune Innato: Es el primero en actuar. No tiene memoria inmunológica y no reconoce Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Vitalismo, Nihilismo y el Superhombre

Vitalismo

El término filosófico vitalismo se refiere a la orientación teórica o científica de aquellos escritos e investigaciones cuyo objetivo principal es el conocimiento de la vida.

La filosofía vitalista de Nietzsche

La filosofía vitalista de Nietzsche se divide en varias ideas fundamentales:

  • La vida es un fenómeno físico y biológico, entendido como el sustrato instintivo primario que produce los fenómenos concretos, tanto sociales como culturales.
  • El cultivo de la estética que propone Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Moderno: Racionalismo, Empirismo y el Método Cartesiano

El Discurso del Método: Inicio de la Filosofía Moderna

Se considera el Discurso del Método como la obra que inicia la filosofía moderna porque marca una nueva actitud en el pensamiento europeo. Se trata de un ensayo personal alejado de la rigidez del sistema filosófico escolástico. Descartes expone en él el método racionalista, y cómo llegó a confeccionarlo. Bien es cierto que en Las Reglas ya se ocupa, y con mucho mayor detalle, del problema metódico, pero en el Discurso sintetiza esas Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Paleolítico hasta la Invasión Musulmana (711)

Prehistoria de la Península Ibérica

1. Sociedad y Economía en el Paleolítico Peninsular

El Paleolítico es el periodo más antiguo de la Prehistoria, donde se inició el proceso de hominización. Se divide en tres etapas: Inferior, Medio y Superior.

  • Paleolítico Inferior

    Encontramos restos de Homo Erectus y Homo Antecessor. Sus hábitats eran zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde carroñeaban y cazaban. Su tecnología era simple, ya que elaboraban utensilios como hachas de mano y lascas Sigue leyendo

Fisiología y Estructura de los Sistemas Urinario y Reproductor Humano

El Aparato Urinario: Estructura y Anatomía

El aparato urinario se halla situado en la cavidad abdominal y está constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Los Riñones

Los **riñones** son dos órganos en forma de habichuela de unos 10 cm de longitud, de color marrón rojizo muy oscuro, que se encuentran situados en la región lumbar, a ambos lados de la columna vertebral, por debajo de las costillas (más arriba de lo que generalmente cree mucha gente). Si cortamos Sigue leyendo

La Transformación de la España Decimonónica: Política, Economía y Sociedad (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tras la firma del Pacto de Ostende en 1866 y la posterior revolución de «La Gloriosa» en septiembre de 1868, Isabel II se vio obligada a huir al exilio debido a la escasez de apoyos, abandonando así el trono español. Las Cortes se reunieron en febrero de 1869 y nombraron una comisión parlamentaria que redactase un texto constitucional, que fue aprobado inmediatamente tras su publicación.

La Constitución de 1869 y la Monarquía de Amadeo I

La Constitución Sigue leyendo

Geomorfología de España: Litología, Formas del Relieve y Unidades Territoriales

Dominios Litológicos y Formas Asociadas

Dominio Silíceo (Granitos, Pizarras y Gneis)

Predomina en el oeste de España (Galicia, Extremadura, Sistema Central).

Formas del Relieve sobre Granito:

Diaclasas:
Fisuras o grietas por donde se infiltra el agua.
Gelifracción:
Ruptura de la roca por el hielo y deshielo del agua.
Domo:
Colina o montaña con forma redondeada y suave, creada por la descamación de la roca.
Tor:
Afloramiento rocoso formado por bloques superpuestos y angulosos cuando las diaclasas son Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Bioenergética: Fotosíntesis, Respiración Celular y Metabolismo del ATP

Fotosíntesis y Estructuras Vegetales

Aceptor primario de electrones

Molécula en el centro de reacción del fotosistema que **acepta un electrón** de una de dos moléculas de clorofila a de ese centro y lo **transfiere a la cadena de transporte de electrones** contigua.

ATP sintasa

Proteína que se localiza en las **membranas de tilacoides** de los cloroplastos y en la **membrana interna de la mitocondria** que utiliza energía de los iones hidrógeno que pasan por el canal hasta alcanzar su gradiente Sigue leyendo