La Transición al Estado Liberal en España (1788-1902): Historia y Conflicto de los Fueros

1. La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

La crisis del Antiguo Régimen en España se desarrolló entre el reinado de Carlos IV y la muerte de Fernando VII, marcando la transición entre la monarquía absoluta y el Estado liberal. Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), el país mantenía aún la estructura absolutista y estamental del siglo anterior, aunque las ideas ilustradas y el impacto de la Revolución Francesa empezaban a cuestionar el sistema.

El Descrédito de la Monarquía y la Sigue leyendo

Fundamentos de la Fe: Revelación, Alianzas y la Misión Redentora de Cristo

Verdades Fundamentales de la Revelación y el Plan de Salvación

1. La Fidelidad de Dios y la Revelación Divina

¿Cuál es una de las verdades fundamentales transmitidas por la Revelación Divina?

Respuesta: Que Dios es fiel a sí mismo y al hombre, y que Dios siempre cumple sus promesas.

2. La Promesa de la Salvación en el Génesis

¿Qué es la promesa de la salvación?

En el Génesis aprendemos que no es Dios quien se aparta del hombre, sino el hombre de Dios. Dios, a pesar del pecado de Adán y Eva, Sigue leyendo

La Obra Poética de Antonio Machado: Interpretación y Métrica de Seis Poemas Clave

Estudio Detallado de Poemas Selectos de Antonio Machado

A continuación, se presenta un análisis estructural y temático de seis poemas fundamentales de Antonio Machado, abarcando su etapa modernista íntima y su producción en Campos de Castilla.


1. «Yo voy soñando caminos»

Contexto y Etapa Literaria

  • Obra: Soledades, Galerías y Otros Poemas.
  • Etapa: Segunda etapa de su producción literaria (Modernismo íntimo de raíz simbolista).

Métrica y Estilo

El Siglo XX: Transformaciones Históricas, Avances Científicos y Corrientes Filosóficas

1. Transformaciones Sociales e Ideológicas: La Aceleración Histórica del Siglo XX

La «aceleración histórica» confiere al siglo XX un ritmo vertiginoso. A finales del siglo XIX, el mundo sufre profundas transformaciones y una evolución social que se divide en tres etapas principales:

  1. Hasta la Primera Guerra Mundial (1895-1918)

    Esta etapa es una encrucijada para Europa, marcada por la Segunda Revolución Industrial, el gran capitalismo y el afianzamiento de los grandes imperios. En consecuencia, Sigue leyendo

Claves del Reinado de Isabel II: Ley Moyano, Constitución de 1845 y La Gloriosa

La Ley Moyano (1857)

Análisis del documento

  • Fuente: Primaria. Es un fragmento del proyecto de Ley de Instrucción Pública, realizado por Moyano en 1857.
  • Naturaleza: Política. Se trata de una ley de educación que pervivió en la práctica hasta el siglo XX.
  • Carácter: Jurídico. Es un documento público destinado a la totalidad del pueblo.
  • Autor: Individual (Claudio Moyano).
  • Destinatario: Público.

Idea principal

La educación podrá tener un carácter público o privado. Se divide en tres etapas: la Sigue leyendo

Fundamentos de la Doctrina Social Cristiana: Amor, Transformación y Justicia Bíblica

Amor Recíproco y Transformación Interior

El amor recíproco implica dar y recibir amor, porque solo en la reciprocidad se cumple el sentido pleno del amor cristiano. La elevación de todas las relaciones humanas se logra desde el amor, ya que este es el vínculo perfecto que une a las personas.

La verdadera transformación interior nace en el corazón, donde Dios actúa para renovar al ser humano. La Iglesia, por su parte, está llamada a ser signo de unidad entre todos los hombres.

El Concepto de Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo de Oro: Renacimiento y sus Protagonistas

Literatura Española II: Los Siglos de Oro

Los Siglos de Oro abarcan el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII), consideradas las etapas más gloriosas de la literatura española.

Definición del Renacimiento

Movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo XV, que se expandió por el resto de Europa Occidental en el siglo XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Marco Histórico y Cultural del Renacimiento

El Renacimiento Sigue leyendo

Estructura y Funcionamiento del Aparato Digestivo Humano

Componentes Anatómicos del Aparato Digestivo

El Estómago

El estómago es una **dilatación** del tubo digestivo con forma de saco. Su tamaño varía de 15 a 25 cm y su volumen depende de la cantidad de alimento que contenga, pudiendo alcanzar 1,5 litros. Se localiza en la parte superior de la cavidad abdominal, por debajo del **hígado** y del **diafragma**.

Sus funciones son la **digestión mecánica** y **química** del alimento y su **almacenamiento**.

El Intestino Delgado

Es un tubo estrecho y Sigue leyendo

Fundamentos de la Conducta Humana: Tipos de Aprendizaje, Condicionamiento y Teorías de la Inteligencia

Fundamentos de la Conducta y el Aprendizaje

1. Conducta Innata

Es una conducta que muestra un organismo sin ser aprendida, y que la posee desde el nacimiento. Se manifiesta en varios tipos:

Tipos de Conducta Innata

  • Tropismos: Es una conducta primitiva que consiste en buscar, mediante giros y movimientos, una fuente de energía exterior.
  • Taxias: Conductas propias de los animales invertebrados cuya acción consiste en la orientación y localización de fuentes de energía necesarias para el organismo.
  • Reflejos: Sigue leyendo

Estructura y Marcas Lingüísticas para la Interpretación Textual

Propósito y Actitud del Emisor (PAP)

Introducción

Nos encontramos ante un texto de tipo [Clasificación], cuyo título es “…”, publicado en … el día… [Breve resumen]. Predomina la función [Función predominante].

Clasificación del Texto según el Emisor

  • Informativos: Noticia (verbo en 3.ª persona y firmado).
  • Mixtos: Crónica (verbo en 1.ª y 2.ª persona, ej. guerra, taurina o deportiva), Crítica (ficha técnica, director, duración, opinión sobre algo cultural).
  • Opinión: Editorial (verbo Sigue leyendo