El Mito de la Caverna y el Duelo Filosófico: Platón frente a Aristóteles

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje de la Ignorancia al Conocimiento

H3: La vida en las sombras

El texto describe una caverna subterránea en la que unos hombres permanecen encadenados desde niños, mirando siempre hacia una pared frente a ellos. Detrás hay un fuego que proyecta las sombras de objetos y figuras que unos hombres transportan por un camino elevado, situado entre el fuego y los prisioneros. Esas sombras son lo único que los hombres pueden ver, pues las cadenas les impiden girar Sigue leyendo

Vocabulario Esencial en Latín: Definiciones y Usos Comunes

A continuación, se presenta una selección de locuciones y frases latinas de uso frecuente en español, con sus respectivas definiciones, explicaciones y ejemplos de aplicación.

Expresiones Latinas Frecuentes

Las siguientes entradas están organizadas alfabéticamente para facilitar su consulta:

Nosce te ipsum

  • Definición: Conócete a ti mismo.
  • Explicación: Frase que indica la importancia de entenderse a uno mismo.
  • Frase: Es importante conocerse. Ya sabes, nosce te ipsum!

Nota bene (N.B.)

Horacio y Cicerón: Literatura, Tópicos y Arquitectura de la Antigua Roma

Horacio: Poesía Lírica y Filosofía de Vida

Vida y Obra de Quinto Horacio Flaco (65 a.C. – 8 d.C.)

El padre de Horacio era liberto, pero se esforzó por darle la mejor educación. Horacio escapó de la pobreza trabajando como funcionario hasta que Virgilio le presentó a Mecenas. Además de una profunda amistad, Mecenas le brindó apoyo económico.

Obras Principales

  • Sátiras (Sermones): El poeta hace un retrato de la sociedad del momento y de los vicios comunes para presentar una visión del desequilibrio Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios y Conceptos Metafísicos

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración Racional de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino (STA) son las pruebas racionales propuestas para demostrar la existencia de Dios. Al ser argumentos racionales, su comprensión no requiere basarse en la fe.

Estas pruebas se obtienen mediante un conocimiento a posteriori, tal como lo planteaba Aristóteles: la razón trabaja con el material que proporcionan los sentidos. Dado que Dios está fuera del ámbito terrenal Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos de la Conducta: Psicobiología, Genética y el Código del ADN

Introducción a la Psicobiología

La Psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cómo se organiza el sistema nervioso y cuáles son sus funciones. También examina la relación entre función cerebral y comportamiento, es decir, qué estructuras cerebrales participan en procesos psicológicos como el aprendizaje, el lenguaje o las emociones.

Perspectiva Histórica del Estudio Cerebral

El interés por el estudio del cerebro como controlador de la conducta humana Sigue leyendo

Evolución del Arte en los Siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Vanguardias

El Neoclasicismo (Siglos XVIII-XIX)

Características Generales de la Arquitectura Neoclásica

La arquitectura neoclásica acepta la pureza racional de los edificios griegos. Sus características principales incluyen:

  • Se incorporan los frontones con escenas en relieve adaptadas al marco, a modo de los edificios de la Antigua Grecia.
  • Se utilizan tanto los órdenes griegos como el compuesto romano.
  • Se emplea la cúpula de tradición romana, mezclada en algunos edificios con elementos griegos.
  • Se busca una Sigue leyendo

La Transición Borbónica en España (S. XVIII): Guerra de Sucesión, Decretos de Nueva Planta y Despegue Económico

Causas de la Guerra de Sucesión Española y Comparación de los Bandos en Conflicto

La muerte de Carlos II sin descendencia planteó en España un conflicto dinástico acerca de a quién correspondía la corona.

El Conflicto Dinástico y los Candidatos

  • Bando Borbónico: El testamento de Carlos II nombraba heredero a Felipe de Anjou (Borbón), con la condición de que renunciase a la corona francesa. La política exterior de Francia había cambiado bastante ante la posibilidad de este derecho sucesorio, Sigue leyendo

Fundamentos Químicos de la Formulación Cosmética: Componentes, Sistemas y Tensioactivos

Componentes Esenciales del Cosmético

  • Principios Activos

    Son las sustancias principales del cosmético, con un efecto específico y cuya actividad determina la función del mismo. Pueden ser naturales o sintéticos.

  • Correctores

    Son los ingredientes que estabilizan la fórmula cosmética y mejoran las propiedades, el aspecto y la presentación del cosmético. Son sustancias espesantes, correctoras del pH, quelantes, solubilizantes y suavizantes.

  • Aditivos

    Son los ingredientes que evitan el deterioro del Sigue leyendo

Renovación Poética en España: Modernismo, 98 y Vanguardias del Siglo XX

1. La Renovación Poética de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Introducción General

Tradicionalmente, los movimientos de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos: Modernismo y Generación del 98. Ambos son dos aspectos de un mismo movimiento literario: la renovación poética que tiene lugar a principios del siglo XX. Tanto Modernismo como Generación del 98 son términos indistintos que designan al mismo movimiento cultural, ya que las circunstancias Sigue leyendo

Orígenes del Catalanismo: De la Cultura a la Política en el Siglo XIX

Una nueva cultura catalanista

La persistencia de la identidad catalana

A principios del siglo XIX, tras un siglo de la promulgación del Decreto de Nueva Planta, que había derogado toda la estructura político-administrativa de la antigua Corona de Aragón, persistía en Cataluña un rechazo claro del proceso de centralización administrativa y de la tentativa de identificación con las leyes y la lengua de Castilla.

La Renaixença literaria y cultural

La Renaixença fue un movimiento cultural iniciado Sigue leyendo