CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS Los glúcidos más simples: osas o monosacáridos (son monómeros) – La uníón de estos monómeros da lugar a moléculas más complejas: ósidos En función de su complejidad y composición, los ósidos pueden dividirse en: – Holósidos: constituidos únicamente por osas (solo tienen glúcidos) o Oligosacáridos: entre 2 y 10 monosacáridos Disacáridos (2 monosacáridos) o Polisacáridos: + 10 monosacáridos Homopolisacáridos: se repite un único monómero Sigue leyendo
La Crisis de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98, Movimientos y Autores Clave
1. Características Comunes y Diferencias entre el 98 y el Modernismo
Estos movimientos fueron coetáneos desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra y compartieron una actitud rebelde, bohemia y antiburguesa, manifestada de dos maneras:
- La Generación del 98 hizo una crítica explícita ante los problemas de España.
- Los modernistas buscaron la evasión espacial y temporal (Oriente, París, lo neoclásico…).
Por ello, ambos rompieron con la estética realista, representante del mundo burgués, Sigue leyendo
La Novela Picaresca Fundacional: Estructura, Temas y Significado del Lazarillo de Tormes
1. Fuentes y Antecedentes
Existen textos anteriores al Lazarillo que retratan de forma realista a personajes de baja extracción social y existencia desventurada: el ***Libro de buen amor*** y ***La Celestina*** y su descendencia. Sin embargo, su principal fuente de inspiración es el autor latino **Lucio Apuleyo**.
2. Fecha y Autoría
Se conservan tres ediciones de la obra fechadas en **1554**. El Lazarillo es una obra **anónima**, cuya autoría constituye aún hoy un enigma no resuelto. Se ha atribuido Sigue leyendo
Historia de España: Conceptos Fundamentales desde la Antigüedad al Siglo XVIII
La Península Ibérica en la Antigüedad (hasta el 711)
Pueblos prerromanos
Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica antes de la conquista romana (iniciada en el 218 a. C.). El territorio se dividía en dos grandes zonas culturales. Por un lado, los íberos (turdetanos, etc.), situados en la costa levantina y andaluza. Influenciados por fenicios y griegos, desarrollaron una incipiente cultura urbana, la metalurgia, la moneda e incluso la escritura. Por otro lado, los pueblos celtas Sigue leyendo
Evolución y Corrientes de la Literatura Española Contemporánea (1890-Actualidad)
Modernismo y Generación del 98
El **Modernismo** y la **Generación del 98** fueron movimientos contemporáneos, situándose en Latinoamérica y España, respectivamente, entre 1890 y 1914. La crisis del modelo liberal burgués se vio reflejada en las expresiones artísticas del Modernismo como rechazo a la vida burguesa, defensa de la libertad y la **vida bohemia**.
El Modernismo Hispanoamericano
El Modernismo fue influenciado por:
- El **Parnasianismo**, iniciado por **Théophile Gautier**, que defendía Sigue leyendo
Descartes y el Siglo XVII: Fundamentos del Racionalismo y la Crisis de la Escolástica
1. Contexto Filosófico-Cultural del Siglo XVII
En el siglo XVII surgió con el **Capitalismo** un nuevo orden político, social y económico en Europa. Fue un tiempo de inestabilidad, **epidemias**, hambre y pobreza que redujeron un tercio la población europea. Destacamos la influencia de la **Reforma**, iniciada por Lutero y Calvino, y de la posterior **Contrarreforma**, que causó un aumento del control ideológico por parte de las Iglesias, las cuales estaban enfrentadas en las guerras de religión. Sigue leyendo
Principios y Aplicación del Entrenamiento Metabólico para la Capacidad Aeróbica
¿Qué es el Entrenamiento Metabólico?
Nos vamos a referir al entrenamiento en el que predomina el trabajo sobre la capacidad aeróbica.
El Papel de la Música en las Sesiones (Colado, 2009)
Colado (2009) plantea la utilización o ausencia de la música en las sesiones, calificándola como complementaria o caracterizadora. En función de lo cual, podrá tener las siguientes utilidades:
- Servir de base para cuantificar los movimientos dentro de una estructura marcada.
- Realizarlos con mayor o menor intensidad Sigue leyendo
Referencia Completa de Proyecciones Radiológicas y Anatomía Regional
Proyecciones Radiológicas del Cráneo Facial
Proyección Facial
- P. Waters (Parietoacantial): Se utiliza para visualizar los senos maxilares.
- P. Caldwell (Posteroanterior): Se utiliza para visualizar el seno frontal y los senos etmoidales.
- P. Lateral: Se utiliza para visualizar el seno esfenoidal.
Proyecciones para la Mandíbula
- P. PA Axial de las Ramas Mandibulares: Permite la extensión de las ramas. Los cóndilos se pueden ver, pero no con gran detalle.
- P. PA del Cuerpo Mandibular: No se ven extendidas Sigue leyendo
Conceptos Clave y Autores Esenciales de la Literatura Española Moderna
Repaso de Literatura Española: Conceptos Fundamentales y Movimientos Clave
1ª Evaluación: Ilustración, Romanticismo y Realismo
1. Argumentación
El texto es argumentativo porque aporta razones que demuestran la certeza de la tesis sobre [tema específico no mencionado]. Estos son textos subjetivos.
- Estructura: Deductiva (la tesis se encuentra al final del argumento).
- Funciones del lenguaje: Función apelativa (intenta convencer al lector) y función representativa (en la exposición de argumentos) Sigue leyendo
Biologismo, Poder y Determinismo Social: La Construcción de las Barreras de Estatus
Instrumentalización de la Biología y la Creación de Normas
Los políticos se aprovechan de la biología, utilizando hechos biológicos para aplicarlos a la sociedad con el fin de crear normas y beneficiarse ellos mismos, saliendo ganando siempre que lo deseen. Esto se puede aplicar tanto en temas relacionados con la política como con la economía.
Realmente, esto demuestra que el ser humano con poder establece las normas a su conveniencia. Por ejemplo, podríamos decir (inventado) que una norma Sigue leyendo