Exploración Profunda de La casa de Bernarda Alba: Lorca, Temas y Simbolismo

Introducción a La casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Vida y Obra

El presente comentario se centra en fragmentos de La casa de Bernarda Alba, obra cumbre de Federico García Lorca. Nacido en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898, Lorca fue una de las figuras más destacadas e ingeniosas de la poesía española del siglo XX, además de un prolífico autor de obras de teatro y novelas cortas. Entre sus creaciones más célebres se encuentran Yerma, Bodas de sangre y, por supuesto, La casa de Sigue leyendo

Geografía Agraria y Pesquera de España: Usos, Factores Clave y Desafíos Actuales

Diversidad de Actividades Rurales

La diferencia entre espacio agrario y espacio rural radica en que en el espacio agrario se llevan a cabo actividades de producción agraria, ganadera y forestal, mientras que en el espacio rural se desarrollan otras actividades como la industria, la residencia, el turismo, entre otras. La agricultura en España es muy importante debido a su volumen de exportación, a que es una base para muchas industrias agroalimentarias, y además, supone una gran parte del territorio Sigue leyendo

Evolución y Corrientes del Teatro Español: Del Siglo XIX a las Vanguardias

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Tendencias y Evolución

En la segunda mitad del siglo XIX, el teatro español buscó ajustarse a los gustos de la burguesía y a las exigencias de los actores famosos. Destacan algunas obras de Galdós, como Electra, que pretendían alinearse con el naturalismo europeo. Así se desarrolló un teatro conservador, caracterizado por las siguientes tendencias:

Drama Burgués

Este tipo de obra crítica no fue del agrado del público burgués. Satirizaba Sigue leyendo

Descartes: El Método Cartesiano, la Duda y las Tres Sustancias

Descartes: El Método y el Conocimiento

La **revolución filosófica de Descartes** establece que el sujeto (la conciencia y sus contenidos e ideas) es el fundamento y punto de partida de todo conocimiento. Este giro subjetivista e idealista se contrapone al realismo de la filosofía antigua y medieval. ¿Cuál había sido el motivo de los errores filosóficos anteriores? Si la razón humana es la misma, ¿por qué puede hacer progresar a la ciencia y no a la filosofía? La respuesta de Descartes Sigue leyendo

Geoeconomía Global: Desigualdades y Desarrollo en el Mundo Actual

Introducción a las Áreas Geoeconómicas Mundiales y sus Desigualdades

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medioambiente.

1. Sistemas para Comprobar las Desigualdades Globales

Los baremos que se usan para medir las desigualdades de riqueza y desarrollo son fundamentalmente:

  • A. Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita)

    Es el indicador empleado por el Fondo Monetario Sigue leyendo

La España Moderna: Reyes Católicos, Austrias y la Crisis del Siglo XVII

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras la muerte de Enrique IV, la victoria de Isabel I de Castilla contra su hermana la convirtió en la reina de Castilla. Así, se unieron Castilla y Aragón gracias al matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.

Existía un virrey en cada uno de los reinos con poderes ejecutivos y judiciales. En Castilla, el Consejo se convirtió en lo más importante; se reunía en comités como, por ejemplo, la Inquisición, las Órdenes Sigue leyendo

La Filosofía de Immanuel Kant: Fundamentos del Conocimiento y su Legado Crítico

La Crítica de la Razón Pura: Estructura y Contenido

Esta obra fundamental de Kant se articula en cinco partes principales:

  1. Los dos prólogos y la introducción: Donde Kant plantea el problema central del conocimiento.
  2. La Estética Trascendental: Aborda la capacidad receptiva humana con el fin de establecer las dos formas a priori de la sensibilidad: el espacio y el tiempo.
  3. La Analítica Trascendental: Establece las formas a priori del entendimiento, es decir, los doce conceptos puros o categorías Sigue leyendo

Conceptos Clave de Mercadotecnia y Promoción de Ventas

La promoción de ventas no es una estrategia que permita aumentar las ventas de manera inmediata: FALSO

Es una ventaja tener canales largos, ya que pueden conservar las condiciones de precio y calidad de los productos: VERDADERO

Esta estrategia es un sinónimo de compras de dos o más artículos al mismo tiempo con un precio especial: OFERTAS

En esta estrategia, el principal incentivo es el producto mismo: MUESTRA

Son los intermediarios que reciben el título de propiedad del producto y lo pueden revender: Sigue leyendo

Optimización de la Cadena de Suministro: El Modelo SCOR Aplicado a Kurmitay

El Modelo SCOR: Estructura para la Excelencia Operativa

El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es un marco de referencia que permite describir, medir y mejorar las operaciones de la cadena de suministro. Se estructura en cinco procesos clave:

1. PLAN (Planificar)

Describe cómo la empresa gestiona la demanda, capacidad, inventarios y proyecciones.

Ejemplo:
La empresa planifica su producción semanalmente según pedidos anticipados y proyecciones de ventas históricas. Se considera la capacidad Sigue leyendo

Mejora del Desempeño Empresarial: Estrategias y Gobernanza Corporativa

Causas del Desempeño Deficiente

Entre las razones de un desempeño persistentemente deficiente se encuentran:

  • Una mala administración.
  • Una estructura de costos elevados.
  • Diferenciación inadecuada.
  • Exceso de expansión.
  • Cambios estructurales en la demanda y nuevos competidores.
  • Inercia organizacional.

Cambio Estratégico: Mejoramiento del Desempeño

Los aspectos que requieren intervención para el mejoramiento del desempeño son:

  • Modificación del liderazgo.
  • Modificación de la estrategia.
  • Modificación de Sigue leyendo