Conceptos Fundamentales en Psicología del Desarrollo y Comportamiento Humano

Paradigmas del Desarrollo Humano

Los paradigmas son marcos conceptuales que definen cómo se comprende y estudia el desarrollo humano. A continuación, se presentan tres enfoques principales:

Paradigma Mecanicista

  • Metáfora: La máquina.
  • Objeto de estudio: La conducta observable.
  • Postura epistemológica: Positivismo.
  • Escuelas: Condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje observacional.
  • Autores clave: Pavlov, Skinner, Bandura.
  • Sujeto: Pasivo.

Paradigma Organicista

La Prehistoria: Un Viaje por la Evolución Humana y sus Períodos Fundamentales

La Prehistoria: Orígenes, Períodos y Conceptos Clave

La Prehistoria se refiere al período de la historia humana anterior a la utilización de la escritura. Por lo tanto, para conocer este periodo, se deben usar otras fuentes como la arqueología, la antropología, la paleontología y otras ciencias naturales aplicadas al conocimiento del pasado. Tradicionalmente, la Prehistoria se divide en dos grandes períodos o edades: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

Períodos Principales de la Prehistoria

La Sigue leyendo

Clasificación de Textos y Estructura Sintáctica del Predicado

Tipos de Textos y Estructura del Predicado

Textos Instructivos y Predictivos

Los textos se clasifican según su propósito comunicativo. A continuación, exploramos dos tipos fundamentales: los instructivos y los predictivos.

Textos Instructivos

Los textos instructivos tienen como objetivo dirigir al receptor para regular su comportamiento futuro. Ayudan al lector mediante la dirección, la enseñanza, la ordenación o el consejo para realizar determinadas acciones. Son variados y frecuentes en la vida Sigue leyendo

Historia de España: El Periodo de Regencias de Isabel II

El Reinado de Isabel II: Periodo de Regencias (1833-1843)

El reinado de Isabel II se divide en dos periodos principales: la minoría de edad o periodo de las Regencias, que abarca la Regencia de María Cristina de Nápoles (o de Borbón) y, posteriormente, la Regencia de Espartero (1833-1843); y la mayoría de edad o Reinado efectivo (1843-1868).

1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Este periodo coincidió con la Primera Guerra Carlista. La regente se apoyó en los liberales, a pesar de que Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía de los Austrias

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. El Emirato y el Califato de Córdoba

Aprovechando la crisis de la monarquía visigoda (disputa entre los partidarios de Don Rodrigo y los hijos de Witiza), en el año 711 un ejército de musulmanes (predominantemente bereberes) desembarcó en la Península y derrotó a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida, gracias a los pactos y capitulaciones y a la indiferencia de la población. No Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ética: Moralidad, Libertad y Responsabilidad

1. Ética, Moral y Acto Moral

Ética: Disciplina que reflexiona sobre:

  • Características del comportamiento moral.
  • Normas morales (ej. “No matarás”).
  • Valores morales (ej. justicia).
  • Dilemas o conflictos morales.
    • Ejemplo: Se están ahogando dos personas: un familiar cercano y un amigo de toda la vida. ¿A quién salvas?
  • Problemas morales (ej. la pena de muerte).

Moral: Puesta en práctica de las normas y valores morales (como la justicia) a través de acciones o actos morales.

Conceptos Clave del Mercado Laboral: Trabajo, Desempleo y Tendencias Actuales

El Trabajo: Conceptos Fundamentales

El trabajo es la aportación física e intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Participantes en el Mercado Laboral

  • Población de 16 años o más: Es la población que está en edad de trabajar.
  • Población activa:
    • Ocupada: Tiene trabajo.
    • Parada: Busca trabajo y no encuentra.
  • Población inactiva: Aquellos que tienen edad para trabajar pero no buscan empleo (ej. estudiantes, jubilados).

Oferta y Demanda de Trabajo

En el Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revolución Francesa, Industrial y Movimientos Sociales

La Revolución Francesa

Causas Inmediatas de la Revolución

Crisis Financiera de la Monarquía

  • Los ingresos de la monarquía fueron consumidos casi por completo por su creciente deuda.
  • Los bancos rechazaron solicitudes de crédito adicional.
  • Las reformas fiscales que gravaban los privilegios eran la única forma de obtener ingresos.

Crisis Política

  • Los notables presionaron a la Junta General de Estados para que aprobara nuevos impuestos.
  • Luis XVI accedió a convocar los Estados Generales para mayo de 1789. Sigue leyendo

Novecentismo y Generación del 14: Literatura, Novela y Ensayo en España

El Novecentismo y la Generación del 14: Características, Novela y Ensayo

Definición y Contexto Histórico

En 1914, Azorín afirmó que había surgido una nueva generación, la **Generación del 14**. Se trataba de jóvenes que tenían una mayor preparación científica: críticos, historiadores, filósofos, profesores… Son algunos de los que se insertan en sus filas.

Este movimiento busca nuevas orientaciones ideológicas y estéticas, rompiendo con el Modernismo y la Generación del 98, aunque Sigue leyendo

La Generación del 27 y las Vanguardias: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

La Generación del 27: Poesía, Amistad y Evolución Literaria

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles, la mayoría poetas, que publicaron sus primeras obras en la tercera década del siglo XX. La componen figuras clave como Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre.

Un Homenaje a la Generación

Cabe destacar el año 1977, cincuenta años Sigue leyendo