Eventos Clave del Siglo XX: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial

Causas de la Guerra

La principal causa fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. Tras el asesinato, el Imperio Austro-Húngaro acusó a Serbia de ser responsable, y diversas alianzas políticas y militares, anteriormente formadas, decidieron involucrarse, dando lugar a la Primera Guerra Mundial.

  • La fuerte competencia armamentística, ya que las naciones querían estar a la vanguardia con lo último Sigue leyendo

Reflexiones Filosóficas sobre Ciencia, Ética y Conocimiento

Reflexiones sobre Técnica, Ética y Conocimiento

La Técnica, la Medicina y la Ética: Un Equilibrio Delicado

El autor reflexiona sobre cómo la capacidad, en sí misma beneficiosa, puede volverse perjudicial cuando se abusa de ella. De manera similar, la técnica, que desde una perspectiva global ofrece aspectos positivos, puede volverse dañina según la persona que la utilice y sus intenciones. La técnica es un tema constante de discusión filosófica, ya que sus virtudes y defectos son evidentes Sigue leyendo

Glosario Completo de Términos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales y Cartografía

Cambio climático

Variación en los elementos del clima de la Tierra que puede tener causas naturales y humanas.

Desarrollo sostenible

Enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Escala de un mapa

En cartografía, la relación que existe entre las dimensiones de lo representado en un mapa y la realidad.

Globalización

Proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Prehistoria y Pueblos Prerromanos

La Reconquista: Etapas Clave y Repoblación en la Península Ibérica

Del Siglo VIII al X: Los Inicios y el Avance en Zonas Despobladas

Durante este periodo, los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación permitió que, hasta el siglo X, los reinos cristianos avanzaran rápidamente sobre estas regiones, ocupando territorios despoblados o con poblaciones Sigue leyendo

Prehistoria Ibérica: Cambios Clave en Economía, Sociedad y Arte Rupestre

La Prehistoria en la Península Ibérica: Transformaciones Socioeconómicas y Artísticas

La Península Ibérica fue asiento de comunidades humanas desde fechas muy lejanas. La prehistoria se divide tradicionalmente en tres etapas principales: el Paleolítico, el Epipaleolítico y el Neolítico. A continuación, exploraremos las profundas diferencias en la economía y la organización social entre el Paleolítico y el Neolítico, así como las causas de estos cambios, y finalmente, distinguiremos Sigue leyendo

La España del Sexenio: Un Periodo de Profunda Transformación Política (1868-1874)

Introducción al Sexenio Democrático (1868-1874)

Entre 1868 y 1874, España experimentó un movimiento revolucionario que provocó la caída de la monarquía de Isabel II, la sucesión de un Gobierno Provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y luego unitaria, y finalizó con la restauración de la monarquía borbónica en la persona del hijo de la reina destronada, Alfonso XII. El Sexenio Revolucionario supuso una etapa clave en la que se iniciaron una serie de experiencias Sigue leyendo

Estrategias Clave para la Gestión de Calidad ISO 9001 y la Mejora Continua Empresarial

Introducción a la Gestión de Calidad y Optimización Empresarial

La planificación de la calidad es una fase de la gestión de la calidad orientada a fijar unos objetivos de calidad y a especificar los procesos operativos y recursos necesarios para cumplir con los objetivos fijados. La planificación nos permite, junto a la fijación de objetivos, analizar el pasado y lo que ocurre en la actualidad y tratar de optimizar los recursos para conseguir los resultados deseados.

La organización debe establecer, Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Bases de la Psicología Científica y Biológica

Los Orígenes de la Psicología Científica: La Obra de Wundt

La obra de Wilhelm Wundt en el año 1879 marca el inicio de la psicología científica. Este catedrático de Filosofía, médico y fisiólogo, creó el primer Laboratorio de Psicología, siendo considerado el creador de la psicología científica o experimental.

Otros autores realizaban en sus respectivos laboratorios trabajos similares a los de Wundt, buscando comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las Sigue leyendo

Optimización y Mantenimiento de Sistemas de Puesta a Tierra en Subestaciones Eléctricas

Marco de Referencia

Las instalaciones eléctricas dentro de una subestación eléctrica deben disponer de un sistema de puesta a tierra (SPT). Este sistema es crucial para asegurar que cualquier punto del interior o exterior, normalmente accesible a personas que puedan transitar o permanecer allí, no esté sometido a tensiones de paso, de contacto o transferidas que superen los umbrales de soportabilidad cuando se presente una falla.

Marco Histórico

En este capítulo se hablará sobre la importancia Sigue leyendo

Fundamentos del Marketing: Segmentación, Producto, Precio, Distribución y Promoción Estratégica

Segmentación de Mercados: Claves para Entender a tu Consumidor

Un segmento de mercado es un conjunto de consumidores con características específicas y homogéneas que se pueden diferenciar del resto de consumidores del mercado de un producto determinado. La división de clientes que se efectúa según necesidades homogéneas es lo que se denomina segmentación de mercados. El conjunto de clientes potenciales de un determinado producto se denomina público objetivo o target.

Criterios de Segmentación

Los Sigue leyendo