La Lucha por la Existencia: Motor de la Selección Natural y la Evolución de las Especies

Capítulo III: La Lucha por la Existencia

Su Relación con la Selección Natural

Antes de adentrarnos en el tema de este capítulo, es preciso hacer algunas observaciones preliminares para demostrar el alcance de la lucha por la existencia en relación con la selección natural. Como se ha visto en el capítulo anterior, entre los seres orgánicos en estado natural existe cierta variabilidad individual. Sin embargo, la mera existencia de variabilidad individual y de unas pocas variedades bien marcadas, Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Métodos, Neurociencia y Percepción Humana

Metodología en Psicología: Enfoques y Técnicas

La psicología utiliza el método científico, en concreto, el método hipotético-deductivo. Dentro de este marco, se distinguen dos grandes categorías de métodos:

Métodos Comprensivos

Estos métodos buscan entender el significado y la subjetividad de las conductas y experiencias humanas.

  • Observación Interna: El individuo se analiza a sí mismo para obtener información de su propia experiencia (introspección).
  • Método Hermenéutico: Consiste en Sigue leyendo

Immanuel Kant: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico

Biografía de Immanuel Kant: Datos Relevantes

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724 y murió en 1804. Fue un filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. Estudió en la Universidad de Königsberg.

Kant es famoso por transformar la filosofía en una filosofía crítica, en la que la gente pensara por sí misma.

Obras Más Importantes de Kant

A continuación, se nombran las obras más importantes de Kant, explicando brevemente las más relevantes: Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Laboral en España: Conceptos Clave y Fuentes

Conceptos Fundamentales del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo surge por la necesidad de regular jurídicamente el trabajo humano, ordenar las relaciones entre empresarios y trabajadores, y solucionar los posibles conflictos que puedan ocasionarse.

Características de la Relación Laboral

  • Personal: Posee un carácter personal, lo que significa que el trabajador es insustituible.
  • Voluntario: El trabajador es libre de terminar la relación laboral en cualquier momento.
  • Dependiente: El empresario Sigue leyendo

Evolución Humana y Desarrollo Cultural: Perspectivas Biológicas y Filosóficas

¡VIVA ESPAÑA Y MUCHÍSIMO ÁNIMO!

Introducción

El ser humano ha buscado definirse desde siempre y para hacerlo ha utilizado referentes. En el pasado eran los animales, pero al descubrir que somos superiores y los podemos dominar, nos empezamos a comparar con las máquinas.

Se hace una comparación entre lo que vivieron los primeros hombres.

Los seres humanos somos animales racionales.

Siempre nos hemos preguntado quiénes somos.

El Origen del Ser Humano

Antropología

La Antropología es el estudio científico Sigue leyendo

Panorama de la Novela y el Teatro Contemporáneo en España e Hispanoamérica

Novela de los 70: Llegada de la Democracia

En este periodo destaca la Generación del 68. Vuelve a las formas tradicionales de la novela; los temas y géneros son variados (novela histórica, intriga, intimista o lírica…). Se vuelve al sentimentalismo.

Autores y Obras

  • Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
  • Arturo Pérez-Reverte: La tabla de Flandes, El maestro de esgrima, El capitán Alatriste
  • Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Características

Destacamos Sigue leyendo

Convenios Colectivos y Poder Empresarial: Aspectos Legales Clave en el Ámbito Laboral

Negociación del Convenio Colectivo

La solicitud de negociación ha de hacerse por escrito, haciendo constar:

  • La calidad de representación o la representatividad que ostente la parte solicitante.
  • El ámbito del convenio.
  • La materia que se propone como objeto de negociación.

La solicitud ha de efectuarse, en su caso, simultáneamente a la denuncia del convenio. No obstante, la denuncia no equivale a la comunicación exigida para abrir nuevas negociaciones.

En el plazo máximo de un mes a partir de la Sigue leyendo

Estrategias Empresariales Esenciales: Localización, Dimensión, Crecimiento y Tipos de Empresas

Localización y Dimensión Empresarial

Localización Empresarial

Lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Es fundamental tener en cuenta los factores de localización.

Factores de Localización

Conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa, ya sea industrial o comercial.

Localización Industrial

  • Disponibilidad de terreno y coste: Suelen estar alejadas de los núcleos urbanos, donde el suelo es más Sigue leyendo

Empirismo y Racionalismo: Hume y Descartes sobre el Conocimiento y la Realidad

La Epistemología de David Hume: Crítica a la Causalidad

Pero apresurémonos a concluir. En la obra Investigación sobre el entendimiento humano, Hume trata de clarificar su teoría del conocimiento. El texto pertenece a la parte 2 y se centra en la crítica al principio de causalidad a través de los principios del empirismo. Esta postura filosófica afirma que todos los contenidos de nuestra mente proceden exclusivamente de la experiencia y dependen de ella. Por lo tanto, la experiencia sensible Sigue leyendo

El Gótico: Contexto Socio-Cultural y la Evolución de su Escultura

Contexto Histórico del Arte Gótico

El surgimiento del Gótico coincidió con un período de expansión demográfica que se inició en el siglo XII, motivado por el crecimiento económico y el perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales. Este proceso de crecimiento y mejora culminó a lo largo del siglo XIII y trajo como consecuencia un auge de las ciudades (burgos). La sociedad de este período siguió siendo estamental, dividida en privilegiados y no privilegiados, y con una mayoría Sigue leyendo