Dinámica Demográfica y Estructura Urbana en España: Población, Migraciones y Territorio

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es aquel que depende del comportamiento de sus habitantes, es decir, de la **natalidad** y de la **mortalidad**, y que explican su **crecimiento natural** (o vegetativo) sin contar con los movimientos migratorios. Su dinámica responde a diversos factores (sociales, culturales, políticos, económicos…).

Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracteriza por:

Análisis de las Redes de Transporte en España y Tendencias Poéticas del Siglo XX

Redes de Transporte Terrestre y Aéreo en España

Carácter Radial de las Redes

A. El carácter radial de las redes de transporte terrestre y aéreo. Tanto la red de transporte por carretera como la de transporte ferroviario, así como la red de aeropuertos, presentan en la actualidad un carácter fuertemente radial; es decir, las vías de comunicación constituyen radios que conducen desde Madrid a los puntos periféricos del país, llegando a las costas y a las zonas fronterizas. Esta configuración Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas y Territoriales de España

Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios en España han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo y han tenido un impacto profundo en la distribución de la población y en el desarrollo económico y social del país.

Éxodo Rural y Emigración Exterior (1950-1980)

Durante el período comprendido entre 1950 y 1975, se produjo un importante éxodo rural, en el que millones de personas abandonaron el campo y pequeñas localidades, especialmente del interior peninsular Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Sectores Primario, Secundario y Terciario

Actividad Agrícola en España

1. El espacio rural y los condicionantes físicos y humanos de la actividad agrícola

La **agricultura** en España depende de factores físicos como el **clima**, el **relieve**, la disponibilidad de **agua** y la calidad del **suelo**. Las características geográficas del país son muy diversas, lo que implica diferencias significativas en las actividades agrícolas. La diversidad de su territorio, que abarca desde zonas de montaña hasta áreas costeras y llanuras, Sigue leyendo

El Transporte en España: Rol, Sistemas y Desafíos Geográficos

Importancia del Transporte en la Actualidad

El **transporte** es una pieza clave en la **economía** de cualquier país. El funcionamiento del sistema económico requiere del desplazamiento eficiente de personas y mercancías. El resto de actividades económicas necesitan del transporte para llevar a cabo su actividad. Con la **globalización**, ha aumentado la importancia del transporte en la economía. El gran crecimiento que ha experimentado el **comercio internacional** ha supuesto un incremento Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Geografía en España

Conceptos Fundamentales de Economía y Geografía

Arancel

Tarifa oficial o impuesto que determina los derechos que se deben pagar al Estado en aduanas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos o en costas judiciales por los productos que circulan a través de sus fronteras. Se aplica sobre los productos extranjeros para proteger la producción nacional y el mercado interior de la competencia exterior. Los aranceles han desaparecido entre los países miembros de la UE, aunque se aplican a otros países Sigue leyendo

El Reformismo Borbónico en España: Cambios y Continuidades en el Siglo XVIII

La España del Siglo XVI

Estructura Económica y Social

La Estructura Económica

La población de la Corona de Castilla experimentó un notable aumento, mientras que la de la Corona de Aragón se mantuvo más estable.

La agricultura fue la base de la economía. Aunque hubo periodos de crecimiento, las crisis de subsistencia (malas cosechas, subidas de precios) provocaban endeudamiento y la pérdida de tierras por parte de los pequeños propietarios en favor de los grandes terratenientes.

Hubo un crecimiento Sigue leyendo

España: Integración Europea y Rol Global

España en la Unión Europea

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986, junto a Portugal, tras varios años de negociaciones iniciadas en 1977. Esta adhesión supuso un paso clave en la modernización del país, consolidando su democracia y abriendo su economía al exterior.

Con el Tratado de Maastricht en 1992, la CEE pasó a ser la Unión Europea (UE), y España participó activamente en este proceso de integración. Una de las decisiones más relevantes fue Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Características y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Este documento aborda la dictadura de Primo de Rivera (ABAU15), un periodo que tuvo lugar entre 1923 y 1930, marcando el inicio de un régimen autoritario que se extendería hasta abril de 1931. Dentro de este periodo, podemos distinguir varias etapas:

Etapas de la Dictadura

  • El Directorio Militar: 1923-1925
  • El Directorio Civil: 1925-1930
  • Fase Final, o Dictablanda: 1930-1931

La Proclama de Primo de Rivera y sus Argumentos

La proclama que justificó Sigue leyendo

El Transporte en España: Modos, Características y Política

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello emplea diferentes modos como pueden ser: el terrestre, marítimo o el aéreo.

La importancia de estos se debe principalmente a unas funciones que desempeñan, y estas son:

  • Políticas
  • Demográficas
  • Económicas (empleo, estimulan el desarrollo económico de zonas…)
  • Sociales (movimientos diarios y de ocio)
  • Culturales
  • Internacionales

Los transportes influyen en la organización territorial, ya que reflejan Sigue leyendo