La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Emancipación de América Española

T10 : Con carlos 3 se había desarrollado en España el despotismo ilustrado pero sin llegar a desmontar las

características del antiguo régimen.
En 1788 Carlos IV accede a la corona y en 1789 se desarrolla la revolución

francesa Napoleón querrá moderar la revolución desde 1799 cuando llegue al poder. España fue invadida por las tropas

napoleónicas a partir de 1808 produciendo una guerra que se superara a partir de 1812 con la constitución de Cádiz

Tras la derrota de Napoleón Fernando
VII Sigue leyendo

Tipos de Rocas y sus Relieves Característicos en España

Tipos de Rocas

Rocas Eruptivas o Endógenas

  • Proceden del interior de la Tierra.
  • **Plutónicas:** Se consolidan en el interior de la Tierra.
  • **Extrusivas:** Ascienden en forma de magma y se consolidan en la superficie tras una erupción volcánica.
  • Alto contenido en sílice.
  • Textura y estructura variables.

Rocas Sedimentarias o Exógenas

  • Proceden de la disgregación y descomposición de otros tipos de rocas.
  • **Calizas:** En su origen eran blandas, pero tras sufrir una orogenia alpina son duras y permeables. Sigue leyendo

Organismos Intervinientes en la Creación de una Empresa en España

Organismos que intervienen en la creación de una empresa en España

AYUNTAMIENTO

  • Controla que la actividad se ajuste a la normativa y sea respetuosa con la seguridad y el medio ambiente.
  • Pone a disposición del empresario la infraestructura de la ciudad.
  • Apoya a los emprendedores con diferentes ayudas y subvenciones.
  • Grava a las empresas con distintos impuestos de titularidad municipal, cumpliendo una función fiscal.

Agencia Tributaria

  • El empresario debe comunicar el inicio de su actividad en la Agencia Sigue leyendo

La Restauración en España: Auge, Crisis y Oposición (1874-1931)

La Restauración en España (1874-1931)

Restauración: Es la recuperación del trono de España por Alfonso XII tras el exilio de Isabel II, el reinado de Amadeo I y el paréntesis de la 1ª República Española. Su inicio es el 29 de diciembre de 1874 con el pronunciamiento de Martínez Campos. Se extiende hasta la 2ª República Española en 1931. Los dos primeros periodos se consideran de formación y consolidación y el último de descomposición del sistema político. El artífice de la Restauración Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Modernismo en España

Las Vanguardias

Las Vanguardias: serie de movimientos artísticos que se desarrollan desde los primeros años del siglo 20 hasta la 2ª Guerra Mundial. Rompe con las convenciones de la herencia realista y explora nuevas formas expresivas en las distintas disciplinas artísticas proponiendo un arte cuyos postulados programáticos suelen recogerse en manifiestos. Podemos distinguir entre vanguardia anterior a la primera gran guerra y la vanguardia de los años 20 y 30.

Principales Movimientos

Procedimiento de Contratación Pública en España: Fases, Requisitos y Adjudicación

ACTUACIONES RELATIVAS A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Un procedimiento de contratación está dividido en dos fases:

  1. PREPARACIÓN
  2. SELECCIÓN del contratista, ADJUDICACIÓN y PERFECCIÓN del contrato. Se subdivide en los trámites de publicidad, licitación y formalización. Puede verse afectada por la revisión de precios o la modificación. El contrato terminará con su extinción, sea por cumplimiento o por resolución.

PREPARACIÓN:

1. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: INICIACIÓN Y CONTENIDO (artículos 109 Sigue leyendo

Análisis del Sector Primario en España y Andalucía

El Sector Primario (España)

Agricultura

Posee una agricultura moderna o de mercado caracterizada por:

  • Cultivos intensivos.
  • Empleo de nuevas tecnologías.
  • Especialización de los cultivos.
  • Recursos humanos más cualificados y rejuvenecimiento de los trabajadores.
  • Utilización de cultivos destinados a la exportación y la industria alimentaria.

Problemas:

  • Abandono de la actividad agraria.
  • Pervivencia en muchas zonas de sistemas tradicionales de regadío.
  • El cumplimiento de las condiciones que exige la Unión Sigue leyendo

La España del Siglo XVII: Crisis y Transformación

La Evolución Demográfica

Periodo de Estancamiento

El siglo XVII fue un periodo de estancamiento demográfico en España. Los primeros signos de crisis aparecieron en Castilla en la década de 1550 y se prolongaron durante la primera mitad del siglo. A partir de 1650 comenzó un lento proceso de recuperación.

Depresión Demográfica

La depresión demográfica no fue uniforme. Actuó de forma especial sobre la meseta. El descenso de la población también afectó a Extremadura, Andalucía y Aragón. Sigue leyendo

La Crisis del Sistema de la Restauración (1914-1923)

España en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, esta neutralidad tuvo importantes consecuencias económicas y sociales:

  • Auge económico: España se benefició del suministro de mercancías a los países en guerra, lo que provocó una subida generalizada de los precios.
  • Descontento social: Las exportaciones provocaron también un aumento del coste de la vida, lo que generó malestar entre las clases populares.
  • División de la Sigue leyendo

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Reformismo, Invasión Francesa y Conflictos Políticos en España

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV apartó del gobierno a los ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. La ejecución de Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia en alianza con otras monarquías absolutas. La derrota de las tropas españolas y la Paz de Basilea subordinaron a España a los intereses franceses. A partir de ese momento, y desde el ascenso de Napoleón al poder, la política española osciló entre el miedo y el intento de pacto con Francia.

La Sigue leyendo