1.
Kant presenta en el texto la importante distinción entre fenómenos y cosas en si, clave en su filosofía critica, la cual reduce nuestro conocimiento al ámbito de los fenómenos de la naturaleza, es decir, a nuestras representaciones de los objetos que son el resultado de la síntesis entre los datos procedentes de la experiencia y las formas a priori que aporta la mente del sujeto:
El espasio y el tiempo en la sensibilidad y los conceptos o categorías del entendimiento. En cambio, las cosas Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: kant
Kant economía
1
Explica Les dues principals obres de Kant del període crític
Quines Tres preguntes intenta respondre Kant? A quines branques corresponen? Com les contesta?
Immanuel Kant pretende responder tres cuestiones, estas son: -¿Qué puedo Conocer?; está pregunta corresponde a la Gnoseonología (C.Raó Pura) y Kant argumenta que el límite de la experiencia es la Experiencia, también opina que la metafísica no puede ser una Ciencia (aunque sí es una necesidad Sigue leyendoKant dialéctica trascendental
4- Kant 4. La doctrina del conocimiento en la Crítica de la razón pura
Kant DENOMINA,respectivamente, estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica trascendental. Estas tres partes corresponden a las tres facultades que Kant distingue en el hombre: sensibilidad, entendimiento y razón. El plan en estas tres partes es, pues, el siguiente:
1. En la estética trascendental estudia Kant las condiciones sensibles del conocimiento
2. En la analítica trascendental estudia Sigue leyendo
Postulados filosóficos de Kant
1. La obra en la que Kant hace una valoración de la Física de Newton y una crítica a la metafísica se titula “Crítica de la razón práctica“.
2. El Racionalismo, el Empirismo y la Ilustración influyeron en Kant
3. Entiende el proyecto ilustrado como un proceso de emancipación de la hu¬manidad a partir del uso de la razón
4. El filósofo ilustrado que más admiró Kant fue Voltaire
5. Kant, en contra de los filósofos racionalistas, admitirá que todo el conocimiento humano tiene su fundamento Sigue leyendo
Apuntes bachillerato categorías del entendimiento Kant
En la AT Kant estudia 1º el entendimiento y las condiciones que nos permiten pensar y comprender y 2º las condiciones que hacen posible la existencia de juicios sintéticos a priori en física.
1º) Si la función de la sensibilidad consiste en percibir impresiones en el espacio y en el tiempo, la del entendimiento consiste en comprender lo percibido./ Kant distingue entre 2 tipos de conceptos totalmente diferentes:
– Empíricos: proceden de la experiencia.
– A priori: independientes de la experiencia. Sigue leyendo
Metafísica y ciencia Kant
Kant
¿Qué carcateristicas debe de tener un conocimiento par ser ciencia?
¿Podemos estudiar científicamente Dios,alma y mundo?
Las condiciones de posibilidad de la ciencia
Kant se basó en las matemáticas y en la física para determinar las carácterísticas de la ciencia.
Así todo saber para ser considerado ciencia, debe ser:
-Universal
Es universal el conocimiento que es válido siempre y en todos los casos. Por ejemplo, el principio de identidad es siempre válido. El teorema de Arquímedes Sigue leyendo
Teoría del conocimiento Kant
ANÁLISIS
En la teoría del conocimiento de Kant se da el giro copernicano. Kant explica el cambio epistemológico que supone su filosofía con la analogía de la revolución astronómica copernicana. Nicolás Copérnico llevo a cabo una revolución en la concepción que se había tenido de la astronomía hasta el momento. Llevó a cabo un cambio en las posiciones relativas de la Tierra y el sol. Sin embargo Kant sostiene que nuestro conocimiento está regulado por los objetos (Realismo) y el sujeto Sigue leyendo
Chuletas Kant
Ética: Platón: plantea su modelode SH moral y virtuoso que debe ser sabio, estar liberado de malas pasiones y ser equilibrado. Debe existir en el individuo un equilibrio entre las 3 partes del alma, la racional debe ser prudente y dirigir a la persona, la irascible debe ser valiente y decidida, y la apetitiva debe ser moderada. Solo así aparece un SH virtuoso. Aristóteles: Afirma que el fin de la vida humana es la felicidad. El SH solo alcanza la felicidad si lleva una vida racional y virtuosa. Sigue leyendo
Comparación Kant y Aristóteles
Mi relación de ideas de Aristóteles con otros autores la realizaré comparando sus pensamientos con las ideas filosóficas de los demás filósofos estudiados atendiendo a las distintas categorías: antropología, ontología, ética, política….En el ámbito ontológico Aristóteles dice que sólo existe el mundo físico, por lo que es monista ontológico, a diferencia de Platón que considera que existen dos mundos el de las ideas, y el mundo sensible. Para explicar el mundo de las ideas Platón Sigue leyendo
Kant dijo del contrato social
Undamentos filosóficos del estado
El origen de la sociedad
- Natural: inclinación a asociarse entre si.
- Divino: creación divina
- Contractual: consenso entre sus miembros
2. El convencionalismo de los sofistas
la reflexión filosófica sobre la política se inicio en el siglo v a. C. Y ha permanecido como una constante a lo largo de la historia. Esta reflexión intenta ofrecer propuestas que contribuyan a mejorar la organización de la sociedad, de acuerdo con unas concepciones ideales que varían de unos Sigue leyendo