Movimientos Literarios y Tipología Textual en Español

Novecentismo (Generación del 14)

Se conoce como novecentismo al movimiento cultural que en la segunda década del siglo XX se opone a cuanto se considera propio del ochocientos: romanticismo, realismo, pero también modernismo. Intelectuales novecentistas como Ortega y Gasset, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o Valle-Inclán serán quienes dominen el panorama cultural. Algunas características de los escritores son:

  • Racionalismo: Frente al irracionalismo modernista y el gusto por la Sigue leyendo

Los Pazos de Ulloa: Personajes, Contexto y Naturalismo de Pardo Bazán

Introducción a Los Pazos de Ulloa

Los Pazos de Ulloa, escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1886, es una de las novelas más representativas del naturalismo en la literatura española. La novela mezcla realismo con una fuerte crítica social, mostrando cómo la nobleza rural gallega está en decadencia y cómo chocan la vida civilizada y la más salvaje. Pardo Bazán describe con detalle el ambiente y a los personajes, reflejando una sociedad atrasada, corrupta y violenta.

Argumento y Tema Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana experimentó una transformación profunda, influida por el modernismo y las vanguardias. Se convirtió en un modelo para la literatura española y alcanzó su punto álgido con el “Boom” de los años 60.

Poesía Contemporánea

Tras las vanguardias, emergieron poetas que renovaron la lírica. Pablo Neruda, con su estilo directo y comprometido, buscó transformar la realidad (Residencia en la tierra). Octavio Sigue leyendo

Forjadores de la Literatura Española Moderna: Darío, Machado, Unamuno, Valle-Inclán y Espina

Rubén Darío

Contexto histórico y cultural

  • El Modernismo surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en un contexto de crisis política, social y de valores.
  • Culturalmente, es una época marcada por el deseo de renovación artística y una profunda influencia de corrientes europeas como el simbolismo y el parnasianismo.

Breve presentación de Rubén Darío

  • Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el máximo representante del Modernismo hispánico.
  • Su obra renovó la poesía en lengua castellana, Sigue leyendo

Personajes de Los Santos Inocentes: Claves Humanas y Reflejo Social en la Obra de Delibes

La Caracterización de los Personajes en Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes es una novela de Miguel Delibes, escrita en 1981, con una intención marcadamente social, aunque salpicada de lirismo y emoción. El título contiene una clara alusión evangélica que nos remite a la matanza de niños ordenada por Herodes. En la novela, los inocentes son Azarías y los suyos, quienes, en lugar de ser asesinados por la espada, son “muertos” cada día mediante la degradación a la que sus opresores Sigue leyendo

Movimientos Literarios Esenciales en España: Generación del 98, Modernismo y Realismo

La Generación del 98: Definición y Características

El grupo de escritores de la Generación del 98 reaccionó ante la profunda crisis nacional provocada por el desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas. El término fue popularizado por Azorín, aunque lo acuñó Antonio Maura. Estuvieron influenciados por el regeneracionismo y por pensadores como Ángel Ganivet y Joaquín Costa.

Autores Representativos

  • Miguel de Unamuno
  • Azorín (José Martínez Ruiz)
  • Pío Baroja
  • Ramiro de Sigue leyendo

Voces Inmortales de la Literatura en Español: Un Recorrido por sus Obras Clave

Gabriel García Márquez (1927-2014)

Orígenes y Estilo: El Realismo Mágico

Gabriel García Márquez (1927-2014) fue uno de los escritores más influyentes del boom latinoamericano. Nació en Aracataca, un pequeño pueblo colombiano, donde vivió hasta los ocho años. Su infancia, rodeada de las historias fantásticas de sus abuelos, marcó profundamente su estilo literario, caracterizado por el realismo mágico, un género en el que lo maravilloso se presenta como algo natural. Tras estudiar derecho Sigue leyendo

Los girasoles ciegos: Personajes, Temas Centrales y Estructura en la Posguerra Española

Temas Fundamentales en Los girasoles ciegos

1. La amistad y los afectos

La novela muestra la maduración de Nino en la posguerra, guiado por la amistad con Pepe el Portugués, un guerrillero que despierta su conciencia crítica, y por doña Elena, una maestra que lo inicia en la lectura. Ambas figuras lo ayudan a alejarse del destino impuesto por su entorno.

2. La posguerra: violencia y miedo

El relato refleja una España marcada por la represión franquista, el miedo y la violencia. La Guardia Civil Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Teatro, Novela y Poesía

Teatro español: Inicios del siglo XX hasta 1939

Teatro triunfante

  • Comedia burguesa de Benavente: Abunda el diálogo fluido. Destacamos obras como Los intereses creados y Señora Ama. Jacinto Benavente fue galardonado con el Premio Nobel.

  • Teatro cómico: Presentación de costumbres y tipos populares, acompañado con frecuencia de elementos líricos. Busca el entretenimiento del público. Destacan los hermanos Álvarez Quintero (Malvaloca) y Pedro Muñoz Seca, creador de situaciones disparatadas y del Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española Moderna y Contemporánea: Autores y Obras Esenciales

Nada, Carmen Laforet: Estructura y Aspectos Técnicos

  • Narrador protagonista: en este caso, la propia Andrea.
  • Estructurada en tres partes, que no se corresponden con las tradicionales de «planteamiento, nudo y desenlace».
  • Novela de muy poca acción, donde la importancia reside no tanto en los acontecimientos (pocos y poco significativos), sino en las intrigas psicológicas y las relaciones interpersonales.
  • La historia tiene lugar durante el curso 1939-1940, de septiembre a septiembre.
  • Descripciones Sigue leyendo