Conceptos Clave de Marx, Nietzsche y el Existencialismo Feminista

Conceptos Fundamentales en Karl Marx

Ideología

La ideología, según Karl Marx, es un conjunto de ideas, valores y creencias que justifican y mantienen el sistema de dominación existente. Sirve para ocultar la verdadera realidad social y económica, haciendo que las personas acepten como naturales relaciones de poder que en realidad son injustas. Para Marx, la ideología dominante es siempre la de la clase dominante. Surge en el contexto del capitalismo industrial del siglo XIX, donde la burguesía Sigue leyendo

Marx y la Alienación Laboral: Deshumanización en el Capitalismo

Texto 1: La Enajenación del Trabajador según Marx

Problema Filosófico Central

El problema filosófico central del texto es la enajenación del trabajador en el sistema capitalista. Marx analiza cómo, bajo ciertas condiciones económicas, el trabajo humano se convierte en una actividad que extraña al ser humano de sí mismo, de su producto y de su esencia como ser creador.

Desarrollo de la Idea

El trabajo, en lugar de ser una fuente de realización y afirmación del ser humano, se convierte en una Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Pensamiento de Karl Marx

Política Contemporánea: La Crítica Marxista al Capitalismo

Las fuerzas productivas incluyen la fuerza de trabajo humana y los medios de producción, es decir, los instrumentos y materiales utilizados para producir bienes y servicios. Las relaciones de producción, por otro lado, determinan la forma en que los seres humanos organizan la producción y distribución de los bienes. Estas relaciones han evolucionado a lo largo de la historia, dando lugar a diferentes modos de producción: comunismo Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave y Críticas

Karl Marx: Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818–1883) desarrolló su pensamiento en el contexto de la Revolución Industrial, que transformó radicalmente la economía y la sociedad del siglo XIX. El nuevo sistema capitalista se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la división de clases entre burguesía (propietaria) y proletariado (trabajadores asalariados). Las condiciones laborales eran duras y provocaban una creciente explotación de los obreros, lo que dio lugar Sigue leyendo

Filosofía de Kant y Marx: Un estudio comparativo

Filosofía de Kant

La búsqueda del conocimiento verdadero

Kant considera que tiene cierta ventaja para definir los conocimientos, puesto que dispone de la ciencia físico-matemática de Newton, que cree que es absolutamente verdadera y que todos los científicos concuerdan (a diferencia de la metafísica). Partiendo de su absoluta certeza, se plantea cómo debe usar la razón para conseguir conocimientos verdaderos. Dice que la física de Newton es un faktum (facto).

Kant divide los juicios en dos, Sigue leyendo

Marxismo y Pensamiento Contemporáneo: Un Análisis Comparativo

El fragmento seleccionado de Karl Marx expone su concepción materialista de la historia, eje central del marxismo. En él, Marx plantea que en la producción social de su existencia, los hombres establecen relaciones económicas independientes de su voluntad, las cuales determinan la estructura económica de la sociedad. Esta estructura, a su vez, condiciona la superestructura jurídica, política e ideológica. Es decir, no es la conciencia del hombre la que define su existencia, sino que es la Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Filosofía, Sociedad y el Ser Humano

Marx

1. El Ser Humano

La concepción marxista del hombre

Marx afirma que el hombre es un ser histórico. Sostiene que el hombre es un ser activo o productivo cuya esencia es la praxis. La principal actividad del hombre es el trabajo mediante el cual el hombre se realiza a sí mismo y desarrolla su naturaleza en la historia. Al consistir la naturaleza humana en la producción de su vida, el hombre es un ser relacional, pues mediante la actividad productiva el hombre se relaciona con la naturaleza al Sigue leyendo

Marx y Kant: Fundamentos Filosóficos de la Sociedad y la Ética

El Pensamiento Crítico de Karl Marx

Marx se encuadra dentro de los llamados filósofos de la sospecha (junto a Nietzsche y Freud), que criticarán en profundidad la civilización occidental. Presentará una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista mediante una teoría de la Historia que pretende ser científica (materialismo histórico) y un intento por transformar la realidad económica, política y social basada en el materialismo dialéctico. Su teoría filosófica es Sigue leyendo

El Materialismo Histórico de Marx: Claves y Contexto

El Materialismo Histórico de Marx

Los materialismos de la Antigüedad, como los de Demócrito, Epicuro o Lucrecio, explicaban que todo está hecho de átomos, que la realidad carece de espíritu y todo es cuerpo. Sin embargo, no se adentraban en el terreno histórico. El materialismo de Marx, si bien parte de estos materialistas clásicos, introduce la dimensión histórica. No solo afirma que todo es material, compuesto de átomos y cuerpos, negando la existencia de espíritus sobrenaturales, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Marx y Nietzsche: Una Exploración Filosófica

Conceptos Clave en el Pensamiento de Marx

A continuación, se presentan los conceptos fundamentales para comprender el pensamiento de Karl Marx:

Alienación

La alienación es un concepto crucial en el pensamiento marxista. Originalmente un término teológico que significa “salida de sí mismo” o “extrañamiento”, Marx lo interpreta como la desposesión de algo que nos pertenece o nos es propio.

Alienación Religiosa

Marx considera que la religión es la base de todas las demás alienaciones. La religión Sigue leyendo