René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y la Metafísica Moderna

René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna

René Descartes fue un filósofo francés del siglo XVII. Durante esta época, se vivió un antes y un después en la filosofía: quedó atrás la antigua filosofía escolástica, abriéndose paso una nueva corriente moderna estrechamente unida a la razón. Se le consideró el primer filósofo moderno; enmarcado en la corriente racionalista, se opuso al empirismo anglosajón a la hora de explicar el problema del conocimiento. Como es de suponer, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche y Ortega y Gasset

Friedrich Nietzsche: La Moral, Dios y la Voluntad de Poder

La filosofía de Friedrich Nietzsche, figura central de la época contemporánea, aborda profundamente el problema de la moral y de Dios, proponiendo una revalorización de todos los valores.

Conceptos Clave en la Obra de Nietzsche:

  1. El vitalismo: Doctrina filosófica que exalta la vida y sus fuerzas inherentes.
  2. La tragedia griega: Representación de la libertad y la creatividad, modelo de afirmación de la existencia.
  3. El culto a la gramática: Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: El Ser, sus Ramas y la Evolución de la Metafísica

Ontología: El Problema del Ser y la Esencia

1. El Problema del Ser

Todas las cosas reales son de algún modo; todas ellas comparten el ser. Por eso, Aristóteles dice que la principal cuestión filosófica es la pregunta sobre el ser.

La filosofía griega se refiere a todo cuanto existe con la expresión ta onta (que significa, literalmente, ‘las cosas que son’). Cuando se emplea el neutro to on, el significado más bien corresponde a ‘lo que es’. De esta expresión en griego procede la palabra ontología. Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Conceptos Clave y Corrientes de Pensamiento

1. ¿Qué caracteriza a la filosofía como una actividad humana y cómo se diferencia de otras disciplinas? La filosofía es una actividad humana porque surge de nuestra capacidad natural para cuestionar, reflexionar y buscar el sentido del mundo, la vida y nuestra existencia. Se diferencia de otras disciplinas en que utiliza la razón y el pensamiento crítico para analizar problemas de forma general y profunda, mientras que otras ciencias se enfocan en aspectos más técnicos o específicos.

2. Sigue leyendo

Explorando la Metafísica: El Ser, la Existencia y el Cosmos en la Filosofía

Introducción: Fundamentos de la Metafísica

El ser es tema y fundamento de la metafísica. Según Immanuel Kant, las tres grandes cuestiones de la metafísica son:

  • El alma (el ser personal)
  • El mundo (el ser material)
  • Dios (el ser trascendente)

1. El Ser Personal: El Alma y la Identidad

Los seres humanos poseemos una serie de cualidades que nos convierten en personas, seres con una identidad personal. Hay quienes piensan que no somos muy diferentes de los animales (estudiados por la biología y la etología) Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Metafísica, Antropología y Política

La filosofía de Platón, uno de los pilares del pensamiento occidental, se articula en torno a conceptos fundamentales que interconectan la realidad, el ser humano y la organización social. A continuación, se presenta una síntesis de sus ideas centrales.

La Realidad y el Conocimiento en Platón

Platón articula la realidad a través de un dualismo ontológico que distingue dos mundos:

  • El mundo sensible: Formado por objetos materiales, cambiantes e imperfectos, que percibimos mediante los sentidos. Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Éticos: Preguntas y Respuestas Clave

Epistemología y Lógica

Modos de Saber en la Metodología Científica

Los modos de saber en la metodología científica, propios de la lógica material, son:

  • Definición
  • División
  • Demostración

Formas de Conocimiento Humano

Las cuatro formas de conocimiento posible en el ser humano son:

  • El conocimiento sensible, a través de los sentidos externos.
  • El conocimiento sensible, a través de los sentidos internos.
  • El conocimiento racional, a través de la razón.
  • El conocimiento intelectivo (o intelección), también Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Ética, Metafísica y Política

La Felicidad en Aristóteles: El Bien Supremo y las Virtudes

Toda acción persigue un fin, y cuando este se alcanza, obtenemos un bien. Existen muchos fines y muchos bienes. ¿Existe un bien supremo? La felicidad es, para Aristóteles, el bien supremo, perfecto y suficiente. ¿Qué es la felicidad? Cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural (teleología). Puesto que todo ser natural tiende a realizar determinadas actividades, al realizarlas alcanzará la perfección y la Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Conocimiento, Alma y Ética

1. El Problema Metafísico: El Mundo de las Ideas y el de las Cosas

La metafísica es la rama de la filosofía que se pregunta por lo que existe realmente, más allá de lo que percibimos con los sentidos. Platón desarrolló una teoría metafísica que distingue dos niveles de realidad: el mundo sensible y el mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es el que percibimos con los sentidos: lo que vemos, tocamos, oímos. Este mundo está lleno de cosas cambiantes, imperfectas y temporales. Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Crítica y los Límites de la Razón

Fundamentos del Conocimiento Científico en Kant

En esta sección, abordaremos el estudio trascendental del conocimiento científico y sus condiciones. Para ello, es fundamental comprender que Immanuel Kant se cuestiona si la metafísica puede ser considerada un conocimiento científico. Para resolver esta incógnita, analiza las ciencias ya establecidas: la lógica, la física y las matemáticas.

Para Kant, las dos condiciones indispensables de la ciencia son la universalidad y la necesidad, que Sigue leyendo