Metafísica de Platón vs. Aristóteles: Similitudes y Diferencias en la Teoría de la Realidad

Teoría de la Realidad: Comparación entre Platón y Aristóteles

Platón (428-427 a. C.) fue un pensador idealista, mientras que su discípulo Aristóteles (384-322 a. C.) es considerado empirista. Las diferencias entre maestro y discípulo son especialmente notorias en la teoría de la realidad. Aristóteles explica su alejamiento del maestro con la famosa frase: “Yo soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad.”

I. Semejanzas en la Concepción de la Realidad

H4. La Esencia y el Conocimiento

La Ética de la Responsabilidad y el Absurdo en Albert Camus: Existencialismo y Los Justos

Albert Camus: Humanismo, Absurdo y Existencialismo

Albert Camus fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

Obras Clave y la Exploración del Absurdo

La Filosofía de Platón: Idealismo, Justicia y la Teoría del Filósofo-Rey

Introducción a Platón: Contexto, Vida y Obra

El texto pertenece a Platón, autor griego del siglo IV a.C. perteneciente a la corriente del Idealismo. Su objetivo filosófico principal fue político: formar hombres de Estado. Su pensamiento influirá notablemente en el cristianismo y en autores de todas las épocas hasta la actualidad, basándose en la afirmación de que cuanto más educados están los sujetos, más alejados estarán de las malas prácticas políticas.

Contexto Histórico y Biográfico Sigue leyendo

Metafísica y Política en Platón y Aristóteles: La Teoría de los Dos Mundos y el Zoon Politikon

La Filosofía de Platón: La Teoría de los Dos Mundos y la Política Ideal

1. La Conciliación Platónica: La Teoría de los Dos Mundos

Frente a estas dos problemáticas filosóficas, Platón trata de ofrecer una solución que sirva para conciliar todas las perspectivas. Dicha solución consiste en la célebre duplicación de los mundos que se encuentra expuesta en varios de sus diálogos, entre ellos en República. Así, Platón propone distinguir entre:

Fundamentos de la Persona y la Moral Cristiana: Cuestionario de Evaluación

Cuestionario de Repaso: 1ª Evaluación (2º Bachillerato)

1. ¿Qué significa la palabra “Sentido”?

La palabra sentido tiene dos vertientes principales:

  • Significado: (En este caso, la razón de mi existencia).
  • Dirección: Hacia dónde orientar la vida. Orientación.

2. ¿Qué cuenta San Agustín sobre el deseo del Hombre?

San Agustín afirma:

«Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en Ti

El deseo de plenitud inscrito en el corazón del hombre se manifiesta Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía y la Ciencia: Conceptos, Ramas y Métodos

Ramas Fundamentales de la Filosofía

Metafísica

Disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio la realidad desde sus primeros principios o causas.

Epistemología

Disciplina filosófica que estudia la naturaleza y el método del conocimiento humano.

Lógica

Disciplina filosófica que estudia la estructura de nuestros razonamientos con el fin de distinguir los argumentos válidos de los que no lo son.

Antropología Filosófica

Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano.

Ética

Disciplina Sigue leyendo

Filosofía Agustiniana: Fe, Razón e Interioridad en la Búsqueda de la Vocación

La Filosofía de San Agustín: Razón, Fe y Ética Vocacional

1. Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque para San Agustín toda Sigue leyendo

Descubre tu Propósito: La Sabiduría de San Agustín sobre Vocación y Vida Interior

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Vocación, Fe y Razón

1. Formación Académica, Fe y Vocación

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

  • Impacto en los demás: Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque Sigue leyendo

El Mundo de las Ideas de Platón: Alma, Política y Conocimiento

La Filosofía Dualista de Platón

Platón (429-347 a. C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la historia, y su pensamiento se caracteriza por la defensa de varios dualismos. En el plano ontológico, sostiene que existen dos mundos o realidades: el mundo sensible y el mundo inteligible. El primero, representado en la alegoría de la caverna como el interior de esta, es el que percibimos a través de los sentidos; es cambiante, imperfecto y solo ofrece apariencias. El segundo, el mundo inteligible Sigue leyendo

Las Claves del Pensamiento Platónico: Realidad, Alma y Política

La dualidad de la realidad: el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue dos niveles de realidad: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el que percibimos con los sentidos; está formado por cosas materiales, cambiantes e imperfectas. Todo lo que pertenece a este mundo es solo una copia o imitación de las Ideas verdaderas. Por eso, este mundo es aparente y no constituye la auténtica realidad.

En cambio, el Mundo de las Ideas es el mundo real, eterno, perfecto Sigue leyendo