n

El Vitalismo y el Problema de la Vida

El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que la diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas.1 Tradicionalmente se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

marxismo:el ser humano, ser natural- pertenece a la naturaleza material, es monista, el ser humano se tiene q buscar la vida, trabajan para conseguir lo q necesitan, el trabajo desarrolla al ser humano y transforma la naturaleza. Pero siempre =, los humanos se relacionan entre si de un modo concreto,piensan,org su vida en sociedad.
Dependiendo de como se relacionen el trabajo puede servir para que vivan para si mismos,se relacionen fratenalmente entre ellos, vivan en armonía con la naturaleza o Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


Cada  ser humano es una sustancia natural, esta compuesto de materia y de forma.
Si somos una unión inseparable para todo también lo seremos para conocer: el conocimiento empezará en nosotros con la sensación, que nos proporcionara el conocimiento de lo individual y continuará con la intelección a través de la razón, que proporcionara un conociemiento teórico intuitivo de lo universal, y la ciencia que es el conocimiento teórico intuitivo de lo universal, y la ciencia que es el conocimiento Sigue leyendo

fjsfdiuif

Ética Es el estudio de la acción o actividad humana, y se estudia a partir de la finalidad de la misma, según la natauraleza del hombre.

CarácterÍSTICAS

La ética de Aristóteles, a diferencia de la platónica, está desprovista de todo misticismo.

Contextual


 No se pueden establecer principios universales. Cada ciencia se corresponde con su  objeto, y el objeto de la ética es la acción. La acción se entiende como un cambio hacia una finalidad determinada, que viene precisada por la naturaleza Sigue leyendo

Que significa tanatico

la filosofía aparece en la antigua Grecia, y significa amor a la sabiduría, nacíó gracias a los filósofos presocráticos por ocuparse de la naturaleza y ser posteriores a Sócrates.

los presocráticos buscaban un fundamento del universo a partir del que se pudiera explicar la diversidad de los

Fenómenos naturales, como por ejemplo los números con explicaba Pitágoras.

Uso teórico de la razón ( razón: conocimiento racional y crítico de la realidad) se entendía que la filosofía era el esfuerzo Sigue leyendo

Ley de procedimientos administrativos

1.- CONCEPTO DE MÉTODO:

La palabra metodología Proviene de dos voces griegas, (métodos) (métodos) y (logos) (ciencia, Teoría); por tanto, metodología significa teoría o ciencia del método
. A su vez, la palabra método (métodos En griego) está integrada por otros dos términos helénicos: (un adverbio que Significa “hacia”) y ; (camino); etimológicamente, pues, método quiere decir “camino hacia”, Y, en efecto, el método es el camino que nos lleva hacia un fin buscado.

Según su definición Sigue leyendo

Lopa vigente

teorías sobre la verdad: 1. La verdad como correspondencia: Aristóteles dejo escrito (decir de lo que es, que no es y de lo que no es, que es, eso es lo falso;decir de lo que no es, que no es y de lo que es es lo verdadero). 2. La verdad como coherencia y la teoría pragmática de la verdad:  desde Plantón, el ideal científico de nuestra cultura ha sido la elaboración de leyes universales y necesarias. En el Siglo XVIII Kant confiaba en que el mismo modo que las matemáticas habían alcanzado Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

El método trascendental:


Lo propuso Kant en el Siglo XVIII, sugiere que, en el proceso de conocimiento, el objeto se adapta al sujeto y no a la inversa. Si queremos comprender los procedimientos por los que se obtiene un conocimiento fiable, debemos investigar como logramos esa adaptación de objeto a sujeto. Según Kant, en el proceso de conocimiento intervienen tres facultades humanas:

·Sensibilidad:

el cerebro recibe sensaciones provenientes de nuestros sentidos que tiene que ordenar. Para eso Sigue leyendo

MARX FILO

Política Marx: es un autor de la primera mitad del sXIX, nace en una pequeña regíón de Prusia aunque desarrolla la mayor parte de su obra en Londres, va a denunciar la explotación que sufre el trabajador en el sistema capitalista. Esta teoría ha influido en la historia del pensamiento occidental.
El materialismo dialéctico formulada por Engels y aceptada por Marx considera la materia como la única realidad. El materialismo histórico de Marx son los principios del materialismo diálectico Sigue leyendo

Lacan y Descartes

Época MODERNA

El problema Del ser humano época moderna. Descartes afirma  un dualismo según el cual alma  y cuerpo mantienen una lucha permanente Siendo dos sustancias diferentes. La relación entre estas dos sustancias se da A través de la glándula pineal, haciendo posible al alma gobernar el cuerpo a Través de dicha conexión. El ser humano es propiamente la sustancia pensante (el cogito), independiente de la sustancia extensa (que en este caso es su Cuerpo físico). El cuerpo, como toda Sigue leyendo