Conceptos Fundamentales de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Siglo de los Validos

Conceptos Clave de la Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVIII)

La Expulsión de los Judíos (1492)

Medida adoptada por los Reyes Católicos (1474-1516) a través de un decreto de expulsión aprobado en 1492, conocido como el Edicto de Granada. El decreto fijaba un plazo de cuatro meses a los judíos para que se convirtieran o salieran del reino.

Esta medida venía precedida de una serie de acciones antijudaicas tomadas en los quince años anteriores, aproximadamente:

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Movimientos Políticos y Conflictos Globales

Terminología Fundamental de la Historia Contemporánea

A continuación, se presenta una recopilación de conceptos, movimientos y eventos cruciales que marcaron el panorama geopolítico y social desde mediados del siglo XX.

Bloques y Reconfiguraciones Globales

  • Movimiento de Países No Alineados (MNO): Agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, que se manifestó neutral ante el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. (1961)
  • Crisis Económica de 1973 Sigue leyendo

Las Grandes Reformas del Bienio Progresista (1931-1933): La Modernización de la Segunda República Española

Contexto Histórico y Legislativo: El Debate de la República

Comentario Introductorio: Nos encontramos ante un texto histórico directo, de carácter primario, con contenido político y legislativo. Aunque el título original está ausente, el tema central son los debates sobre la relación entre la Iglesia y el Estado previos a la redacción de la Constitución de la República.

El autor es Manuel Azaña, y su destinatario principal son las Cortes y la Nación española. El contexto espacio-temporal Sigue leyendo

Autarquía y Desarrollismo Franquista: Impacto Económico y Transformación Social en España (1939-1973)

Política Económica del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo. Transformaciones Sociales: Causas y Consecuencias

El Franquismo Inicial: Aislamiento y Autarquía (1939-1957)

El 1 de abril de 1939, Franco firma el último parte de guerra. Comenzaban entonces 36 años de Dictadura, a cuyo frente se situó el Caudillo. El sistema político, denominado «franquismo», contó desde el principio con el apoyo de las llamadas «familias»: el Ejército, la Falange, la Iglesia Católica y los monárquicos. Sigue leyendo

El Conflicto Global: Causas y Consecuencias de la SGM

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes del conflicto se encuentran en varios factores interconectados:

  • Ansias de Revancha y el Tratado de Versalles: El resentimiento provocado por el Tratado de Versalles, agravado por la crisis económica global y el auge del fascismo.
  • Política Expansionista Nazi: Tras el ascenso de Hitler al poder, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Italia hizo lo mismo tras ser condenada por la invasión de Abisinia (buscando un imperio colonial en África oriental) Sigue leyendo

El Esplendor y la Decadencia de los Austrias: Conquista Americana y Crisis del Siglo XVII

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I (3.3)

Política Interior y Conflictos Europeos

A la muerte de Isabel I de Castilla (1504), su hija Juana heredó la Corona. La prematura muerte de su esposo y la enfermedad de Juana dieron el trono a su primogénito, **Carlos I**, quien también heredó la Corona de Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico (1516). Poco después, fue elegido emperador con el nombre de **Carlos V de Alemania** (tras la muerte de su abuelo Maximiliano) Sigue leyendo

De la Independencia de Estados Unidos a la Era Napoleónica: Transformaciones del Antiguo Régimen

La Independencia de Estados Unidos (1776)

Las trece colonias norteamericanas se independizaron de Gran Bretaña, dando origen a un nuevo país. Mientras en Europa se gestaba la crisis del Antiguo Régimen, este proceso ya comenzaba a influir en Estados Unidos.

Las relaciones entre los colonos y la metrópolis no eran muy estrechas, y se tensaron a medida que Inglaterra imponía más impuestos. Los colonos, que aspiraban a tener representación en el Parlamento británico, se negaron a pagar impuestos. Sigue leyendo

La Economía de Uruguay en el Siglo XX: De la Crisis del 29 al Neobatllismo

La Gran Depresión de 1929: Orígenes y Alcance Global

Causas de la Crisis del 29

Las causas de la crisis fueron múltiples y complejas. Entre las principales se encuentran:

  • La inflación monetaria: Se mantuvo una política de dinero barato y facilidad de créditos, lo que llevó a que la gente invirtiera masivamente en bonos y solicitara préstamos para especular.
  • La estructura bancaria: El sistema estaba formado por múltiples y pequeños bancos, cuya supervivencia financiera dependía del alza constante Sigue leyendo

Las Potencias y Alianzas de la Primera Guerra Mundial: Sistemas Políticos y Liderazgos

La Primera Guerra Mundial: El Escenario Geopolítico de 1914

Países Implicados y el Equilibrio de Poder

El mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Rusia, además de una de menor peso: Italia. Entre estas naciones existía un inestable equilibrio de poder, lo que llevó a la formación de alianzas para garantizar su autoprotección. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la Triple Alianza. Francia, Rusia y Gran Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Del Revisionismo Político a la Dictadura de Primo de Rivera

1. Intentos de Modernización: Regeneracionismo y Revisionismo

1.1. El Regeneracionismo

Descontentos con el régimen de la Restauración, protagonizan un movimiento intelectual y social, crítico contra el sistema que se conoce como regeneracionismo.

  1. El regeneracionismo social y económico: Reúne el malestar de las clases ‘productoras’. Su principal figura es Joaquín Costa.
  2. En el aspecto político: El regeneracionismo aspira a sacar a España de la podredumbre y hundimiento moral causado por la “vieja Sigue leyendo