Historia de Al-Ándalus: Del Califato de Córdoba al Reino Nazarí de Granada

Introducción: La Península Ibérica antes de la Conquista

Los visigodos que se habían establecido en la Península Ibérica se hicieron independientes tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Uno de sus principales problemas era el de la monarquía electiva, que provocaba intensas luchas internas entre los nobles para hacerse con el trono.

La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus (711)

A la muerte del rey visigodo Witiza en el 710, un grupo de nobles proclamó rey a Rodrigo Sigue leyendo

España en la Encrucijada: Crisis de 1917, Trienio Bolchevique y el Desastre de Annual

La España de 1917: Crisis, Conflictos y el Camino a la Dictadura

La Monarquía española afrontaba en 1917 un triple desafío que ponía en jaque la estabilidad del sistema de la Restauración: las Juntas de Defensa militares, la Asamblea de Parlamentarios y el creciente movimiento obrero.

El Triple Desafío a la Monarquía

Las Juntas de Defensa: El Ejército en la Política

Un número significativo de oficiales del ejército se organizó en junio de 1916 en Juntas de Defensa. Su objetivo era oponerse Sigue leyendo

Eventos Clave de la España del Siglo XIX: Pronunciamientos y Cambios de Régimen

El Manifiesto de Manzanares (7 de julio de 1854) y el Bienio Progresista

Se trata de una fuente directa de naturaleza histórico-circunstancial y de temática política. Fue redactado en 1854 por un joven Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general O’Donnell. Tuvo lugar durante el reinado de Isabel II, tras una crisis parlamentaria provocada por la suspensión de las Cortes, vulnerando la Constitución de 1845.

Desde 1845, bajo el reinado de Isabel II, gobernó el Partido Moderado, periodo Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Del Golpe de Estado a la Segunda República Española

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera fue consecuencia directa de la **crisis de la Restauración**. Así, la **Guerra de Marruecos** (especialmente el **Desastre de Annual**), la **inestabilidad política** y la **agitación social** llevaron a **Miguel Primo de Rivera** a implantar la dictadura (1923-1930), que suspendió la **Constitución de 1876** y el sistema de partidos políticos. La dictadura concluyó con la dimisión de Primo de Rivera en 1930.

La Dictadura Sigue leyendo

Conflicto Español de 1936: Causas, Batallas y Régimen Franquista

El Estallido de la Guerra Civil Española (1936)

Desde principios de 1936, grupos de militares se habían reunido para planear un golpe de Estado. El general Mola asumiría el mando superior. Tras los asesinatos del teniente Castillo y de Calvo Sotelo, todo se aceleró. El levantamiento se inició el 17 de julio. Tenía que ser una operación rápida, pero al no triunfar, comenzó la Guerra Civil. El 18 de julio, el general Franco llegó desde Canarias a Marruecos y tomó el mando del Ejército de Sigue leyendo

Definiciones Esenciales de la Historia Española

La Prehistoria y la Edad Antigua

Homo antecessor

Especie homínida más antigua de Europa y, por tanto, de la Península Ibérica, cuyos principales restos han sido hallados en la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, y que datan de hace al menos 900.000 años.

Cerámica cardial

Estilo de cerámica del primer período Neolítico de la zona mediterránea (VI-V milenio a.C.), denominado así porque la decoración de las piezas estaba realizada con la impresión sobre el barro de la vasija, antes de Sigue leyendo

La Guerra Fría: Conflicto Global, Eventos Clave y Legado Histórico

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales

La Guerra Fría fue un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS), que se extendió desde 1947 hasta 1991. Es crucial destacar que estas superpotencias nunca se enfrentaron directamente, sino que sus hostilidades se manifestaron a través de terceros países.

Características Principales de la Guerra Fría

El Manifiesto de Primo de Rivera: Un Golpe de Estado para Salvar España

Este texto es un fragmento del ―Manifiesto al país y al ejército‖ de Miguel Primo de Rivera, publicado por el periódico La Época el 13 de septiembre de 1923, fecha del golpe de Estado llevado a cabo por este militar. Miguel Primo de Rivera es el autor de este documento de carácter político, destinado a todos los españoles y, en especial, al ejército.

Problemas de España según Primo de Rivera

El manifiesto enumera de manera detallada todos los problemas que sufría España, consecuencia Sigue leyendo

La Era de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

La Restauración Borbónica en España

La Restauración se refiere tanto al retorno de la monarquía borbónica a España con Alfonso XII como a la consolidación de un sistema liberal de corte conservador. Este sistema contó con el apoyo de la burguesía, la Iglesia, el ejército y las clases medias, quienes buscaban evitar el desorden radicalista previo. Dicho objetivo se alcanzó mediante una compleja farsa electoral que, si bien se acentuó durante el reinado de Alfonso XIII, se inició en el Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Rusa: De la Revolución al Estalinismo

Populismo

Movimiento político y cultural surgido en Rusia durante el siglo XIX. Planteó por primera vez los problemas del capitalismo. Se situó a la vanguardia de la lucha contra el zarismo y la emancipación social.

Purgas Políticas

Represión generalizada llevada a cabo por Stalin a lo largo de la década de 1930 contra antiguos dirigentes de la revolución y contra cualquier posible opositor o alternativa a su poder. Con estas purgas perdieron la vida más de tres millones de personas (miembros Sigue leyendo