La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias del Enfrentamiento Bipolar

La Guerra Fría fue un periodo de profunda tensión geopolítica que definió la segunda mitad del siglo XX. Se caracterizó por la confrontación indirecta entre dos grandes bloques de poder, liderados por las superpotencias emergentes tras la Segunda Guerra Mundial:

  • Bloque Occidental: Liderado por Estados Unidos, con un sistema económico capitalista y político liberal.
  • Bloque Oriental: Liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), bajo un sistema comunista.

Las relaciones Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

El proceso de homonización se basa en la adopción de rasgos físicos (bipedismo, pulgar oponible) y conductuales (ser social, inteligencia) mediante el proceso de evolución.

Durante el Paleolítico (1.2 millones de años – 9.000 a.C), los homínidos eran nómadas y se asentaban al aire libre en grupos pequeños. Se distinguen:

  • Paleolítico Inferior (Homo Antecessor): Conocimiento del fuego. Economía depredadora (caza, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Transformación de España en el Siglo XV

El Descubrimiento de América y la Expansión Ultramarina

Castilla y Portugal fueron los dos reinos pioneros en las exploraciones atlánticas. Ambos disponían de una marina cualificada y de enclaves insulares. También habían perfeccionado la cartografía, empleaban instrumentos como la brújula y el astrolabio y navegaban en carabelas. No obstante, los marinos portugueses estaban mucho más adelantados: ya habían bordeado la costa africana occidental en busca de la ruta oriental hacia las Indias Sigue leyendo

Hitos Cruciales de la Historia Española: Dictadura, República y Transición Democrática

1. La Justificación del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

Este texto aborda un motivo directo de temática política en el que el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se dirige “al país y al Ejército” el 13 de septiembre de 1923 para anunciar su golpe de Estado. En el primer párrafo, afirma que actúa obligado por las circunstancias y el clamor popular para salvar a la Patria de aquellos que han llevado a España a una situación de inmoralidad. En el segundo párrafo, Sigue leyendo

Glosario Esencial de la Guerra Fría: Conceptos y Organizaciones Clave

Conceptos Clave y Organizaciones de la Guerra Fría

  1. CEE

    Comunidad Económica Europea (CEE): Organismo europeo de integración económica. Fue creado en 1957 por los estados miembros de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) y la RFA (República Federal de Alemania). Entre sus objetivos principales se encontraban el progreso económico y social, así como la mejora de las condiciones de vida y de empleo en los países miembros.

  2. CIA

    CIA: Siglas de Central Intelligence Agency (Agencia Central Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Cicatrices Demográficas, Económicas y Sociales

La Guerra Civil Española: Un Trauma Nacional con Profundas Cicatrices

El desarrollo de la Guerra Civil causó graves estragos en la vida de los españoles. Las consecuencias deben ser analizadas desde múltiples perspectivas: demográfica, económica, social y moral. La guerra supuso una verdadera fractura moral del país, dejando a varias generaciones marcadas por el sufrimiento inherente al conflicto y la represión de la larga posguerra.

El Legado de la Represión y la Pérdida Demográfica

El Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba

En 711, un ejército dirigido por Tariq derrotó al último rey godo en la Batalla de Guadalete. El desplome del estado visigodo permitió que la conquista, llevada a cabo por bereberes y árabes, fuese rápida y sin apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de tributos. En 750, el estado islámico era dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamó el Emirato Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XX: De la Dictadura al Voto Femenino

El Manifiesto del Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923)

Clasificación del Texto

  • Tipo de fuente: Primaria.
  • Carácter: Histórico-circunstancial, de temática política.
  • Autor: Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña.
  • Intención: Justificar el golpe de Estado.
  • Destinatarios: La población española.
  • Publicación: 14 de septiembre de 1923, en el periódico ABC.

Ideas Clave del Manifiesto

  • Justificación del golpe de Estado como una medida necesaria para la salvación del país.
  • Comunicación Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía en España (1923-1931)

I. La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto y Causas

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un golpe de Estado en Barcelona con el respaldo de Alfonso XIII, poniendo fin al sistema de la Restauración. Declaró el estado de guerra, suprimió la Constitución de 1876 y publicó un manifiesto proclamando una Dictadura militar provisional, justificándola con problemas como el “terrorismo, separatismo, corrupción política, cuestión marroquí…”. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Fraude Político (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Fundamentos y Funcionamiento (1875-1902)

El tema que se abordará abarca desde la caída de la Primera República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supuso una etapa de estabilidad que duraría hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad fue propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas y una cierta prosperidad económica. Sin embargo, Sigue leyendo