Las Revoluciones Liberales y el Surgimiento de los Estados Nacionales (1820-1871)

Principios Ilustrados y los Ciclos Revolucionarios del Siglo XIX

Las principales revoluciones influenciadas por los principios ilustrados y de la Revolución Francesa fueron:

Las Revoluciones de 1820

  • El movimiento liberal triunfó en España y Nápoles, logrando gobernar. Sin embargo, fue eliminado por la Santa Alianza (intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis en España).
  • Triunfó el movimiento nacionalista griego, que se independizó de Turquía.
  • Las colonias españolas de América se independizaron Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica (1874-1923): Claves Políticas e Ideológicas

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Introducción

Se establece un sistema político denominado *Sistema Canovista*, llamado así porque la persona que lo promueve es Antonio Cánovas del Castillo. La ideología de Cánovas se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Cánovas defiende los derechos individuales, pero siempre y cuando el ejercicio de esos derechos no altere el orden social.
  • Defiende la monarquía, argumentando que es la única institución capaz de unificar los pueblos Sigue leyendo

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial y el Origen del Regeneracionismo en España

El Desastre de 1898 y el Impulso del Regeneracionismo

Uno de los hechos más desafortunados del período de la Restauración (1875-1902) fue la liquidación de nuestro imperio colonial ultramarino en 1898, episodio conocido como **“El Desastre”**, que iba a provocar un estado de pesimismo colectivo. Frente a esto, intelectuales y un sector de la clase política reaccionaron promoviendo el **“regeneracionismo”** de España, en un intento de superar los problemas que habían conducido a tal Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Evolución Política y Conflictos del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Contexto y Orígenes

En 1830 nace Isabel, hija de Fernando VII. Se promulga la Pragmática Sanción, que anula la Ley Sálica, permitiendo que las mujeres hereden el trono. Entre quienes disputaban la corona se encontraba Carlos María Isidro, hermano del rey.

En 1832 tienen lugar los Sucesos de La Granja, por los que un convaleciente Fernando VII suprime la Pragmática Sanción, pero posteriormente la vuelve a introducir.

En 1833 muere Fernando VII e Isabel es Sigue leyendo

Historia de España: Conceptos Fundamentales desde la Antigüedad al Siglo XVIII

La Península Ibérica en la Antigüedad (hasta el 711)

Pueblos prerromanos

Conjunto de pueblos que habitaban la península ibérica antes de la conquista romana (iniciada en el 218 a. C.). El territorio se dividía en dos grandes zonas culturales. Por un lado, los íberos (turdetanos, etc.), situados en la costa levantina y andaluza. Influenciados por fenicios y griegos, desarrollaron una incipiente cultura urbana, la metalurgia, la moneda e incluso la escritura. Por otro lado, los pueblos celtas Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias (1833-1843)

El Triunfo del Liberalismo y la Transición al Régimen de Isabel II

El proyecto liberal surgido de la Constitución de Cádiz triunfó en España, aunque con limitaciones, durante las Regencias, desmantelando el Antiguo Régimen en beneficio de la nueva clase dominante: la burguesía. A partir de 1843, y con apoyo de la Corona, la opción política protagonista fue la liberal moderada, que construyó un sistema autoritario y oligárquico. Con este sistema se alcanzó la estabilidad política, aunque Sigue leyendo

El Liberalismo, Revoluciones Atlánticas y la Era Napoleónica: Conceptos Clave

Orígenes y Principios del Liberalismo

Orígenes del Liberalismo

  • La Revolución Inglesa (John Locke).
  • La Ilustración (Montesquieu, Voltaire, Rousseau).
  • La Independencia de Estados Unidos.

Principios Fundamentales del Liberalismo

  • División de poderes.
  • Soberanía nacional.
  • Igualdad ante la ley.
  • Libertades individuales.
  • Separación Iglesia-Estado.
  • Constitucionalismo.

Evolución del Liberalismo

  • Liberalismo Doctrinario: Vertiente conservadora, basada en el sufragio censitario.
  • Liberalismo Democrático: Democratización Sigue leyendo

Orígenes y Consecuencias de la Revolución Rusa: De 1905 a la NEP

La Revolución de 1905 y el Domingo Sangriento

En 1905, el imperio de los zares sufrió su primera sacudida revolucionaria grave, como resultado de varios factores combinados. Ante todo, la derrota militar ante Japón en la disputa por la delimitación fronteriza en el Extremo Oriente supuso una humillación para el zar y su ejército, y una demostración del creciente atraso de Rusia ante sus vecinos más modernizados. Ello generó el descontento de los sectores burgueses y de los núcleos obreros. Sigue leyendo

La Desamortización en España (Siglo XIX): Reformas Liberales, Mendizábal y Madoz

Introducción: El Camino hacia el Sistema Liberal

Durante la primera mitad del siglo XIX en España se llevaron a cabo una serie de reformas económicas con el fin de implantar un camino hacia el sistema liberal. Una de ellas fueron las desamortizaciones: un proceso por el que las tierras de la Iglesia o de otras manos muertas, que hasta entonces no podían venderse ni dividirse, pasaron a estar en el mercado libre. Los liberales las utilizaron como arma para modificar el régimen de la propiedad Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Crisis Política y Transición a la II República

Antecedentes: La Crisis del Sistema (1917-1923)

Para entender correctamente el tema, debemos remontarnos a las consecuencias derivadas de la Crisis de 1917 en España. La falta de solución a los problemas planteados aceleró la caída del sistema político Canovista y de la propia monarquía.

Acontecimientos clave entre 1917 y 1923

Entre 1917 y 1923, España vivió acontecimientos de gran importancia. Destacamos en estos años:

  • Los efectos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que España Sigue leyendo