El Palacio de las Tullerías y los Sans-Culottes: Protagonistas de la Revolución Francesa

Conceptos Clave de la Revolución Francesa

Definición Histórica 1

El Palacio de las Tullerías

El Palacio de las Tullerías pasa a ser **residencia real**, porque el rey **Luis XVI** y su familia fueron obligados a abandonar el aislamiento de Versalles, como símbolo de la **monarquía constitucional**. Desde él intentó huir la noche del **20 de junio de 1791** para reunirse con tropas leales a la Corona. Tras el endurecimiento de la **crisis económica** y las primeras derrotas del ejército revolucionario, Sigue leyendo

Documentos Fundamentales, Ideologías e Intervenciones en la Formación del Estado Mexicano (1810-1867)

Planes y Tratados de México (1810–1867)

A continuación, se presenta una cronología de los documentos y eventos clave que definieron la historia política de México durante el siglo XIX.

  • 1810: Plan de Hidalgo (Grito de Dolores). Inició la Guerra de Independencia; buscaba acabar con el dominio español y las injusticias sociales.
  • 1812: Constitución de Cádiz. Aunque fue española, influyó en los insurgentes; establecía derechos y limitaba el poder del rey.
  • 1813: Congreso de Chilpancingo (Sentimientos Sigue leyendo

Fernando VII y el Manifiesto de los Persas: La Restauración del Antiguo Régimen

Análisis del Manifiesto de los Persas

Ideas Principales y Objetivos

El tema central del texto es el deseo de la nobleza y del clero por restaurar el Antiguo Régimen. Las ideas principales hacen referencia a los supuestos beneficios de este sistema y al anhelo de abolir toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz, incluida la Constitución de 1812.

En este documento, la nobleza y el clero absolutistas expresan su deseo de que el rey Fernando VII, apodado “el Deseado”, restaure el Antiguo Régimen, Sigue leyendo

Orígenes y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a países de todos los continentes y adquirió una dimensión planetaria. Fue una guerra total, pues involucró además a la población civil y ocasionó una destrucción material y un impacto psicológico desconocidos hasta entonces. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial. Las fronteras surgidas de la IGM no lograron una Sigue leyendo

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Reformas Agrarias e Industrialización

La Reforma Agraria Liberal en el Siglo XIX

El nuevo sistema liberal, implantado a lo largo del siglo XIX, significó el impulso de una reforma agraria que derribó la propiedad señorial y estableció los nuevos principios de la propiedad privada y de la libre disponibilidad de la tierra. Esta reforma tuvo tres componentes esenciales:

  1. La supresión de los mayorazgos.
  2. La supresión de los señoríos.
  3. La desamortización de las tierras.

1. La Supresión de los Mayorazgos

Los mayorazgos eran bienes inseparables Sigue leyendo

La Transformación de Europa: Economía, Crisis y la Ilustración en el Siglo XVIII

La Economía del Antiguo Régimen

La economía del Antiguo Régimen se basaba principalmente en actividades agrarias y el trabajo artesanal.

Era una economía tradicional caracterizada por un bajo nivel de vida y la constante amenaza de hambrunas y malas cosechas.

1. Las Actividades Agrarias

La mayoría de la sociedad vivía en el campo y se dedicaba a las actividades agrarias. El sistema de cultivo predominante era el openfield (campos abiertos).

La productividad era baja y las innovaciones tecnológicas Sigue leyendo

El Siglo XIX: Unificaciones Nacionales, Imperialismo y Transformaciones Sociales

El Siglo XIX: Unificaciones Nacionales e Imperialismo

Francia: El Segundo Imperio (1851)

En 1851, Luis Bonaparte dio un golpe de Estado y se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III.

Unificación de Alemania

El nacionalismo alemán fracasó en 1848 y se dividió en dos corrientes principales:

  • Gran Alemania: Agrupada en torno a Austria, potencia católica.
  • Pequeña Alemania: Dirigida por Prusia, potencia protestante, excluyendo a Austria.

Las Guerras de Unificación (Otto von Bismarck)

El canciller Sigue leyendo

El Impacto del Terrorismo en la Transición Española: De ETA a la Disolución (1959-2018)

Orígenes y Desarrollo del Terrorismo en el Franquismo

ETA: De la Reflexión Política a la Lucha Armada

ETA (*Euskadi Ta Askatasuna*, ‘País Vasco y Libertad’) fue en origen un grupo de reflexión política dentro del PNV, pero en 1959 se separa de él y se orienta hacia el terrorismo como táctica de lucha contra el franquismo, teniendo como objetivos iniciales la independencia del País Vasco y la instauración de un régimen socialista. Sus acciones terroristas pasaron del País Vasco al ámbito Sigue leyendo

Hitos de la Historia de España: De la Antigüedad a los Austrias

Colonizaciones Prerromanas en la Península Ibérica

Fenicios y Griegos (Siglos VIII-IV a.C.)

A partir del siglo VIII a.C., la península ibérica fue colonizada por pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, principalmente fenicios y griegos. Estos pueblos buscaban aprovechar la gran riqueza en metales de la península, para lo cual fundaron establecimientos comerciales, conocidos como factorías, que servían como centros de intercambio.

Los Fenicios

Procedentes del actual Líbano, los fenicios Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Gran Guerra (1914-1918)

1. Los Orígenes del Conflicto

1.1. La Formación de los Bloques de Alianzas

A principios del siglo XX, Europa se componía de un sistema de alianzas. Estas alianzas se formaron a partir de la gestión de Bismarck y tenían como objetivo consolidar la hegemonía alemana en la política continental europea y la contención de sus rivales, en particular, aislar a Francia para evitar que esta recuperara Alsacia y Lorena tras la derrota de 1870.

Estas alianzas concluyeron con la formación de dos grandes Sigue leyendo