Fundamentos de la Planificación y Didáctica en el Deporte: Preguntas Clave de Sesiones y Programación

Didáctica y Organización de Sesiones de Entrenamiento

Bloque I: Organización y Eficiencia Temporal

  1. Según la organización de los alumnos en las tareas, puede ser:

    • a) Sesiones masivas
    • b) Sesiones por subgrupos
    • c) Sesiones individuales
    • d) a y b son correctas (Respuesta Correcta)
  2. El tiempo desde que el profesor comienza hasta que acaba la sesión se denomina:

    • a) Tiempo útil (Respuesta Correcta)
    • b) Tiempo de práctica motora
    • c) Tiempo empleado en la tarea
    • d) Tiempo invertido
  3. Cuando expliquemos una sesión Sigue leyendo

El Camino a la URSS: De la Caída del Zarismo a la Era de Stalin

Rusia antes de la Revolución

Gobernada por Nicolás II, el Zar ejercía un poder de forma autocrática, sin constitución ni parlamento. Los partidos políticos estaban prohibidos. La Iglesia Ortodoxa ejercía una gran influencia en la monarquía y en la moral de los rusos.

Economía y Sociedad

  • Economía: Sostenida por una agricultura atrasada, que no generaba beneficios suficientes para alimentar a la población. La industria era escasa.
  • Sociedad: Muy desigual. La nobleza acaparaba las riquezas, exhibiéndolas, Sigue leyendo

El Colapso del Sistema de la Restauración: Causas y Consecuencias del Golpe de Primo de Rivera (1923)

El Golpe de Estado de 1923 y el Fin de la Restauración

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado, proclamando el estado de guerra en Barcelona. Simultáneamente, publicó un manifiesto en el diario La Vanguardia, presentando sus objetivos y las causas que motivaban la acción. El rey Alfonso XIII respaldó sus intenciones y le encargó formar un nuevo Gobierno. Con este acto ilegal y anticonstitucional, el rey ligaba su suerte política a la del dictador, poniendo Sigue leyendo

Régimen Legal de la Suspensión, Extinción Contractual y la Libertad Sindical

Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Suspensión del Contrato

La suspensión del contrato implica la interrupción temporal de las obligaciones laborales. Las **causas** para ello incluyen:

  • Riesgo durante el **embarazo**.
  • **Fuerza mayor temporal**.
  • **Huelga legal**.
  • **Baja laboral** (Incapacidad Temporal).
  • Suspensión de empleo y sueldo (sanción).
  • Ejercicio de **cargo público**.
  • Privación de libertad.
  • **Violencia de género**.
  • Acuerdo en el contrato.
  • Nacimiento de hijos (permisos de maternidad/ Sigue leyendo

Mitocondrias y Ribosomas: Estructura, Función y Tipos Celulares

¿Qué son las mitocondrias?

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula.

Estructura de la mitocondria

Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina Sigue leyendo

Relieve de España: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta Central

Depresiones Exteriores a la Meseta

Son fosas prealpinas de forma triangular que, tras la Orogénesis Alpina, quedaron situadas entre las nuevas cordilleras alpinas y los antiguos macizos.

  • En un principio fueron ocupadas por el mar, pero lentamente se fueron colmatando con sedimentos terciarios y cuaternarios.
  • Presentan relieves prácticamente horizontales.
  • Se pueden diferenciar 6 unidades: Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir, Cuenca de la Submeseta Norte (Duero), Cuenca de la Submeseta Sigue leyendo

Determinantes del Clima: Factores (Astronómicos, Termodinámicos, Geográficos) y Elementos Esenciales

Factores y Elementos del Clima: Distinción entre Tiempo y Clima

Antes de hablar del clima, es fundamental explicar el término de «tiempo», ya que, aunque están íntimamente relacionados, no son sinónimos. Llamamos tiempo a las condiciones que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado, y llamamos clima a la sucesión habitual de los estados atmosféricos que se dan en un lugar o región.

Los climas son el resultado de la acción conjunta de una serie de factores: astronómicos, Sigue leyendo

Metodología de Cálculo Hidráulico para Redes de Tubería de Agua Potable

Cálculo de Gasto (Clase N° 4)

Para diseñar una red de tuberías, es necesario conocer la distribución del gasto de diseño en los diferentes tramos. Una forma de encontrar el gasto correspondiente a cada metro de tubería, también conocido como gasto unitario ($Q_u$), se realiza mediante el empleo de la siguiente fórmula:

Fórmula del Gasto Unitario ($Q_u$)

$$Q_u = \frac{Q_{MH}}{\text{Longitud total del sistema}}$$

El gasto unitario se expresa en $\text{lt/seg/m}$. Para obtener el gasto por tramo Sigue leyendo

Estructura y Crisis del Antiguo Régimen en Europa (Siglos XVII-XVIII)

El Antiguo Régimen (A.R.) en Europa

El Antiguo Régimen (A.R.) es el sistema económico, social y político que procedía de la descomposición del feudalismo medieval.

Características Generales

  • Aparición del capitalismo comercial y surgimiento de las monarquías autoritarias (durante el Renacimiento).
  • Supervivencia de la población estancada.
  • Sociedad estamental.
  • Absolutismo monárquico.

1. Economía Agrícola y Señorial

  • Entre el 30% y el 90% de la población se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Español y el Barroco Europeo: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento en España: Características y Periodos

La arquitectura renacentista está íntimamente ligada a la figura de los Reyes Católicos, a los nobles y a los mecenas de la época. Al igual que en Francia e Inglaterra, a España llegaron arquitectos, pintores y escultores flamencos e italianos que adoptaron las formas góticas tardías y mudéjares del momento. Destacan artistas como Juan Guas, Enrique Egas y Domenico Fancelli.

Periodos del Renacimiento Español

En España se distinguen dos Sigue leyendo