La Transformación del Conocimiento del Universo

La Cosmovisión Aristotélica

En la antigüedad, los griegos interpretaron el universo como una estructura ordenada y armónica. Aristóteles desarrolló una visión del cosmos dividida en dos regiones:

  1. Región sublunar: El mundo terrestre, compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire), donde todo cambia, nace y muere.
  2. Región supralunar: Formada por esferas concéntricas de éter, donde los astros y planetas son eternos e inmutables.

El universo aristotélico es geocéntrico, con Sigue leyendo

Crónica de una muerte anunciada: Realismo Mágico, Personajes y Perspectiva

Gabriel García Márquez es uno de los escritores más representativos del boom de la narrativa hispanoamericana. Entre sus obras destacan títulos como El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca, La mala hora, la que es considerada como su mejor obra, Cien años de soledad, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cóleraCrónica de una muerte anunciada se publicó en 1981, y su éxito fue y sigue siendo notable. Los acontecimientos se basan en un hecho real ocurrido en Colombia, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Demografía: Población y Territorio

Conceptos Demográficos Clave

Censo de población

Recuento exhaustivo de los habitantes de un país en un momento determinado. Este documento, de carácter estático, recoge información demográfica, económica y social de cada individuo y de las unidades administrativas correspondientes. Es una herramienta fundamental para el análisis poblacional y, en el caso de España, se realiza cada diez años.

Crecimiento cero

Situación demográfica caracterizada por la estabilidad en el tamaño de la población Sigue leyendo

Conceptos Clave de Empresa: Definición, Clasificación y Metodologías de Gestión

MYPYMES: ¿Cómo Determinar el Tamaño de mi Empresa?

Se puede determinar el tamaño de una Micro, Pequeña o Mediana Empresa (MYPYME) basándose en ciertas características clave observables.

Definición de Empresa

La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras. Todo lo cual le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o prestación de servicios para satisfacer necesidades Sigue leyendo

El Baco de Caravaggio y el Mito de Dioniso

El Baco de Caravaggio (Siglos XVI-XVII)

La pintura de Caravaggio, ubicada en la Galería de los Uffizi en Florencia, representa a un joven dios Baco, reclinado a la manera clásica con uvas y hojas de parra en el suelo, manoseando el cordel de la toga que le cubre. Sobre una mesa de piedra enfrente de él hay un bol de fruta y una jarra grande de cristal con vino tinto; con su mano izquierda ofrece una copa de vino llana y ancha, aparentemente invitando al espectador a unirse a él. El vino se ha Sigue leyendo

101 Datos Fascinantes sobre la Geología de la Tierra y los Planetas

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=265

  1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

    Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de julio de 1913.

  2. ¿Y cuál es el lugar más frío del planeta?

    Con Sigue leyendo

Explorando las Variedades del Español y el Teatro Hispánico

Variedades Socioculturales o Niveles de la Lengua

Diferentes usos de la lengua de un mismo hablante dependiendo de su grupo social y de su nivel cultural. Distinguimos 4 niveles:

Nivel Culto

Es el propio de las personas instruidas y de elevado nivel cultural.

Rasgos:

  1. Funciona como modelo de corrección y como modelo ideal de lengua.
  2. Uso de procedimientos de enfatización.
  3. No se admiten relajaciones fonéticas (la “d” intervocálica, la “s” final, etc.).
  4. No se abusa de frases interjectivas.
  5. Se utilizan las Sigue leyendo

La Poesía Española de la Generación del 50: Del Compromiso Social a la Experiencia Íntima

La Generación del 50: Auge del Realismo Social

Hacia 1955 se consolida el llamado “realismo social”. A esa fecha pertenecen dos libros de poemas que marcan un hito: Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero, y Cantos iberos, de Gabriel Celaya. En ellos, ambos poetas superan su anterior etapa de angustia existencial para situar los problemas humanos en un marco social. (También en esta dirección, los nuevos poetas se hallarán “acompañados” por una figura del grupo del 27: Vicente Aleixandre, Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Crítica Radical a la Metafísica, Moral y Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche: Un Crítico de la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche (Röcken, Sajonia, 1844) es uno de los grandes pensadores del siglo XIX, conocido por ser un gran crítico de la cultura occidental, poniendo en cuestión ámbitos como la religión, la metafísica o la moral. Veamos algunas de estas críticas:

Crítica a la Metafísica: Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

Por una parte, Nietzsche critica la metafísica occidental. Ya desde su primera obra, El nacimiento de la tragedia (1872), Sigue leyendo

Factores Clave de la Romanización en Hispania: Ciudades, Ejército y Vías

Fomento de la Urbanización

El pueblo romano era eminentemente urbano. Vivían en ciudades y ese era el modelo de población que exportaron a todo el Imperio. No entendían la civilización si no era en las ciudades. Así, los que se establecían en las provincias (veteranos de guerra, emigrantes de Roma o Italia) lo hacían en ciudades, la mayoría de las veces creadas ex professo para ellos (las colonias).

Desde la primera, Itálica, fundada por Escipión en el 206 a.C., la creación de este tipo Sigue leyendo