El Modernismo y la Generación del 98: Contexto, Etapas y Autores Clave (Darío y Valle-Inclán)

1.2 Contexto Histórico y Surgimiento de Movimientos

La crisis de fin de siglo en España, marcada por la pérdida de las colonias y el desastre del 98, dio lugar al surgimiento del **Modernismo** y la **Generación del 98**. Mientras que el Modernismo se asocia con la estética y el refinamiento artístico, la Generación del 98 se decanta por una orientación más intelectual y filosófica.

El Modernismo en España

El Modernismo llegó a España gracias a **Rubén Darío**. Entre los jóvenes poetas Sigue leyendo

Fundamentos de Telecomunicaciones: Impairments, Medios e Interfaces de Comunicación

Efectos del Medio sobre las Señales

Los siguientes fenómenos describen cómo el medio de transmisión afecta la calidad e integridad de las señales:

Atenuación
Reduce la intensidad de la señal a medida que viaja por el medio.
Distorsión
Alteración de la forma de la señal debido a una respuesta imperfecta del sistema de transmisión.
Interferencia
Contaminación de la señal por señales extrañas (ejemplo: radio).
Ruido
Señales aleatorias e impredecibles de tipo eléctrico, originadas de forma natural Sigue leyendo

Estrategias de Argumentación y Marcadores Lingüísticos para Sustentar una Tesis

Recursos Argumentativos Clave y sus Marcadores Lingüísticos

A continuación, se presenta una descripción detallada de los principales recursos argumentativos utilizados para sustentar una tesis, junto con las marcas lingüísticas que permiten identificarlos en el discurso. Este contenido se repite en el documento original para enfatizar su importancia.

Tipos de Recursos Argumentativos

1. Analogía

Consiste en establecer semejanzas entre lo que opinamos y otro hecho similar. La analogía se logra Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Europea: Prosa, Teatro y Poesía desde el Renacimiento hasta el Posromanticismo

T8: Tendencias y Autores: La Prosa en el Renacimiento

La Prosa Narrativa: Jacopo Sannazaro

Heredera directa de los idilios de Teócrito y de las églogas de Virgilio, la Arcadia de Sannazaro supone la fijación definitiva de los rasgos de la novela pastoril, que cuenta ahora con una mayor narratividad.

  1. Presencia del amor como causa de dolor y desesperación. El pastor Sincero huye de Nápoles para olvidar un amor no correspondido. Más tarde, cuando regresa, recibe la noticia de la muerte de su amada. Sigue leyendo

Impacto del Desastre del 98, Dinámica Demográfica y Retraso Industrial en la España Contemporánea

El Desastre de 1898 y sus Consecuencias

El Desastre de 1898 sumió a España en un estado de desencanto y frustración. La prensa extranjera presentó a España como una nación moribunda, destacando un ejército ineficaz y un régimen político corrupto.

Impacto Político y Moral

Aunque las consecuencias políticas y económicas inmediatas no fueron tan graves como se temía, la crisis más profunda fue de carácter moral e ideológico.

El Dualismo Ontológico de Platón: De la Caverna a la Idea Suprema del Bien

La Alegoría de la Caverna: El Doloroso Ascenso hacia el Conocimiento

La liberación del prisionero pertenece a la salida de la caverna. Se insiste de nuevo en la fuerza que hay que emplear para que el prisionero participe en su liberación, y en el sufrimiento que ese proceso causa. Por eso no se le puede “soltar”. Si así fuera, volvería atrás. Interpretando la alegoría, podríamos afirmar que esa fuerza representa la labor educadora de los filósofos, ya que sin las obligaciones que ellos impongan, Sigue leyendo

La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Ética Teleológica y la Búsqueda de la Felicidad

Introducción al Pensamiento Aristotélico

La Ontología es el estudio del ser. La escuela fundada por Aristóteles fue el Liceo.

La obra fundamental de su ética es la Ética para Nicómaco, donde Aristóteles persigue la felicidad. Nació en Estagira, fue discípulo de Platón y se caracteriza por ser monista, empirista y eudaimonista.

Su discípulo más famoso fue Alejandro Magno.

Metafísica y Ontología: La Realidad y el Ser

La Naturaleza como Realidad Única

Para Aristóteles, la realidad es la Sigue leyendo

Transformación Urbana en España: Morfología y Evolución del Ensanche y la Periferia en Pamplona y Valencia

Morfología Urbana y Desarrollo Histórico en Ciudades Españolas

El Ensanche: Definición y Necesidad

Un Ensanche es un terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de una ciudad. Solía desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal.

El crecimiento de la población y de la ciudad dentro de un recinto amurallado era insostenible. La insalubridad y los usos del suelo no compatibles Sigue leyendo

Explorando la Geografía: Desde los Pioneros Griegos hasta los Movimientos de la Tierra

Pioneros y Figuras Clave en la Historia de la Geografía

Anaximandro (610-547 a.C.)
Primero en elaborar un mapa del mundo conocido.
Pitágoras (584-506 a.C.)
Dedujo la redondez de la Tierra y utilizó el término cosmos.
Ptolomeo (100 a.C.)
Astrónomo que definió a la geografía como la disciplina que proporciona la ubicación y perspectiva general de los lugares.
Nicolás Copérnico (1473-1543)
Ubicó al Sol, y no a la Tierra, como el centro del universo.
Galileo Galilei (1564-1642)
Constructor del primer Sigue leyendo

La Filosofía Moral de Kant: Imperativo Categórico, Deber y Postulados de la Razón Práctica

La Ética de Immanuel Kant: Razón Práctica y el Deber

Kant establece, en su Crítica de la Razón Pura, que no puede haber una síntesis cognoscitiva de un ámbito no basado en material puramente empírico. Esto no implica que estas ideas, y la metafísica en general, sean inviables, sino que esta trascendencia ha de ser comprendida desde la conciencia moral, ya que el hombre no solo conoce, sino que actúa (y esto es, para Kant, lo más relevante: la actuación).

La Dualidad de la Razón: Pura Sigue leyendo