Géneros Periodísticos y Estilo: Fundamentos, Tipologías y Errores Frecuentes en la Redacción

Clasificación y Características de los Subgéneros Periodísticos

Los textos periodísticos se clasifican tradicionalmente en tres grandes géneros:

  • De Información: Noticia, reportaje, entrevista.
  • Híbridos: Crónica y crítica.
  • De Opinión: Artículo de opinión, columna y editorial.

Géneros de Información

La Noticia

La noticia ofrece una información actual de forma objetiva (Función representativa), sin interpretaciones personales. Debe predominar el tono enunciativo y un léxico denotativo. Brevedad, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Conflicto, Partidos Políticos y la Transición al Liberalismo

Introducción a la Revolución Liberal

Durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo la transición al liberalismo, centrándose en tres aspectos fundamentales:

  • Estructura del Estado: Se pasó de una monarquía absoluta a una constitucional.
  • Economía: Se suprimieron los gremios y se favoreció el sistema de libre mercado.
  • Sociedad: Se transitó de la desigualdad ante la ley a la igualdad legal y al reconocimiento de derechos constitucionales.

En política, los militares adquirieron gran importancia, Sigue leyendo

Las Teorías de la Evolución y el Proceso de Hominización Humana

Teoría Evolucionista de Lamarck

Lamarck explica la evolución de los seres vivos mediante los cambios en su medio ambiente y el uso o desuso de los órganos. Los órganos más usados se desarrollan, mientras que los menos usados se atrofian. Este cambio se transmite de generación en generación; por ejemplo, las jirafas cada vez tienen el cuello más largo para poder alcanzar las hojas de los árboles. Además, Lamarck pensaba que cada generación se iba perfeccionando.

Teoría Evolucionista de Sigue leyendo

Convalecencia bajo el Cielo Azul: Tensión Familiar y Enfermedad en el Jardín

El Jardín y la Convalecencia

Su rostro joven y afilado examinó durante algún tiempo, con gesto insatisfecho, el suave azul del cielo que orlaba el horizonte. Luego, con un estremecimiento de la boca, abierta, descansó de nuevo la cabeza sobre la almohada, se inclinó el jipijapa sobre los ojos y se quedó inmóvil sobre la tumbona de lona a rayas. Sombras ajedrezadas se agitaban sobre la manta que cubría su delgado cuerpo. En los arbustos de reina de los prados, que a poca distancia multiplicaban Sigue leyendo

Estructura Social, Política y Económica del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

El Antiguo Régimen: Sociedad y Economía

La Sociedad Estamental

La sociedad del Antiguo Régimen se estructuraba en tres estamentos: Nobleza, Clero y Estado Llano. Se caracterizaba por una profunda desigualdad civil, dividiendo a la población en privilegiados y no privilegiados.

Los Privilegiados

Nobleza. Poseía la propiedad de la tierra y gozaba de concesiones honoríficas, económicas y fiscales. No era un grupo homogéneo, distinguiéndose:

Conceptos Fundamentales de Economía y Estructura Empresarial

Glosario de Términos Clave en Economía y Empresa

A continuación, se presentan las definiciones esenciales que rigen la actividad económica y las estructuras empresariales modernas.

Empresa Multinacional (EM)

En sentido estricto, una Empresa Multinacional (EM) es aquella que dispone de unidades permanentes, bien sea de producción o de comercialización, en más de un país. Se trata, por tanto, de empresas con una actividad internacional que va más allá de la simple exportación. También se Sigue leyendo

La Reconfiguración de Europa: Restauración, Revoluciones y Unificaciones Nacionales (1815-1890)

La Restauración y el Congreso de Viena (1815)

El objetivo principal de las resoluciones aprobadas en el Congreso de Viena era la restauración del orden político tradicional, basada en la alianza entre los defensores del absolutismo, la Iglesia y la aristocracia. El sistema político de la Restauración, ideado por el canciller austriaco Metternich, buscaba la creación de un equilibrio de poderes que evitara la guerra y pusiera freno a los movimientos revolucionarios.

Consecuencias territoriales Sigue leyendo

Fundamentos de la Metafísica y la Ontología: Preguntas Clave sobre el Ser y la Realidad

¿Cómo orientarnos? La necesidad de la filosofía

Los seres humanos nos encontramos en medio de un mundo donde nos vemos obligados a relacionarnos con las cosas que nos rodean, a buscarnos la vida y a decidir cómo queremos vivir. Necesitamos orientarnos, y cuando no podemos, todo se vuelve caos. Lo que nos caracteriza como humanos es que cada uno debe decidir y construir la vida, de la que somos responsables. Para poder orientarnos y vivir, hacemos preguntas, generalmente de naturaleza filosófica. Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Cosmología: Procesos Terrestres y Destino del Universo

El Futuro del Universo

Los cosmólogos creían que el futuro del universo dependía de su masa-energía, con dos posibles destinos (Big Chill y Big Crunch). Sin embargo, el descubrimiento de la energía oscura hace plantearse otro futuro: el Big Rip.

Big Chill (Muerte Fría)

Un universo abierto donde la materia-energía es insuficiente y no se alcanza la densidad crítica para que la gravedad frene la expansión. El espacio se expandiría indefinidamente, aunque a un ritmo lento frenado por la gravedad. Sigue leyendo

Literatura del Siglo XVIII: Del Rococó al Neoclasicismo en España

El Estilo Rococó

El estilo Rococó busca expresar una nueva sensibilidad y un nuevo concepto de vida, más libre y despreocupado. Los poetas de esta corriente reflejan este espíritu en sus obras, como es el caso de la primera etapa de Meléndez Valdés.

La Poesía Neoclásica

En el Neoclasicismo encontramos un nuevo tipo de poesía que trataba asuntos considerados más serios y reflexivos, y pretendía contribuir a la difusión de las nuevas ideas de la Ilustración. La poesía, como toda obra literaria, Sigue leyendo