España: De la Revolución Gloriosa a la I República (1868-1873)

La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático

Introducción

España se encontraba en una etapa de agitación generalizada a finales de la década de 1860. Este periodo, conocido como el Sexenio Democrático, comenzó con la Revolución Gloriosa que destronó a los Borbones, intentó implantar una nueva monarquía sin éxito, continuó con la I República y culminó con la Restauración de los Borbones.

Además de los conflictos políticos, esta época se caracterizó por trastornos económicos Sigue leyendo

Sociedad de Clases y Movimiento Obrero en España: Orígenes y Evolución

Características de la Sociedad de Clases

La sociedad de clases se caracterizaba por una estructura jerárquica basada en la riqueza y el acceso a los medios de producción. Principalmente se dividía en tres clases:

La Clase Alta

Disfrutaba del máximo nivel de riqueza y estaba compuesta por:

  • La alta burguesía o grandes capitalistas, que obtenían importantes beneficios de sus negocios en banca, industrias y empresas comerciales. Se convirtió en el grupo dominante política, social y económicamente. Sigue leyendo

España: Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas (1898-1931)

Tras los ataques de las cabilas de los indígenas en Marruecos contra los trabajadores de las minas de Romanones cerca de Melilla, España envía a reservistas tras el **Desastre del Barranco del Lobo** acaecido tras los ataques rifeños a los mineros. La **CNT** convoca huelga general como protesta en Barcelona por el embarque de reservistas. Se salda con 1200 muertos. Las consecuencias son: declaración del estado de guerra; represión generalizada; Maura dimite y se convocan elecciones en 1910, Sigue leyendo

San Agustín: Filosofía, Fe y la Búsqueda de la Felicidad

Libertad y el Problema del Mal

Respecto a la **libertad**, San Agustín tiene una visión teológica. Dios no solo creó al hombre, sino que también le otorgó libertad. Para San Agustín, el hombre hizo un mal uso de su libertad y, como resultado, cometió pecado. Debido al **pecado original**, el hombre tiende a actuar mal, ya que el cuerpo ha dominado el alma. Para San Agustín, la elección y la libertad no son conceptos idénticos. La elección es la capacidad de elegir, mientras que la libertad Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave de la Historia de España

Tratado de Alcaçovas: Tratado firmado entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal. Significó el reconocimiento mutuo de las conquistas portuguesas en la costa africana y las castellanas en Canarias, al tiempo que sentenciaba a Juana la Beltraneja a tomar el velo.

Chancillería Real: Órgano judicial establecido por Isabel I de Castilla en 1505 al trasladar a la ciudad de Granada la Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real que había instaurado en aquella ciudad en 1494.

Romanización: Sigue leyendo

España desde la Transición hasta la Actualidad: Reformas, Crecimiento y Desafíos

Otras reformas: En educación se llevan a cabo por el ministro José María Maravall. Se introduce la LRU (Ley de Reforma Universitaria) de 1983, que reconocía la autonomía de las Universidades, permitiendo las privadas. Surge la LODE en 1985 (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la educación), y la LOGSE (Ley Orgánica General de Ordenación del Sistema Educativo) (1990). De entre el resto de reformas destacan la despenalización de ciertos supuestos del aborto, y la reforma del ejército, Sigue leyendo

Enciclopedia Histórica Española

Diccionario de Historia de España

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría. Proviene de un antiguo poblado de la Edad de Hierro que tuvo su esplendor en el siglo II y estuvo en uso hasta el siglo IV. Era una ciudad estipendiaria situada en la calzada de Pompaelo a Cesaraugusta. Su estructura se basaba en calles en retícula, casas con pavimento de mosaico y un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, un depósito, el comienzo Sigue leyendo

Descubre Malta: Guía para Jóvenes, Historia, Gastronomía y Consejos de Idiomas

Descripción: Me gustaría ir a Malta. Malta es conocida porque muchos jóvenes viajan allí para ir de fiesta, especialmente en verano. Las islas de Malta están situadas casi en el centro del Mar Mediterráneo, lo que ofrece a los turistas la atracción de sus aguas azules y playas de arena. Aparte de playas y fiestas, Malta tiene un gran número de monumentos históricos, como ciudades amuralladas de estilo medieval y palacios barrocos que reflejan parte de la historia de Malta. La gastronomía Sigue leyendo

Evaluación del Primer Quimestre: Paleolítico y Neolítico

Cuestionario del Segundo Parcial – Primer Quimestre

De Complemento

  1. Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza mediante la caza, la pesca, etc. (Paleolítico – naturaleza)
  2. En el Paleolítico se organizaban en grupos y la colaboración de todos los miembros era básico para la organización. (Grupos – organización)
  3. Hace 10 mil años finalizaba la última glaciación en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil. (Glaciación – fértil)
  4. En lo Sigue leyendo

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: ONU, Holocausto y Guerra Fría

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La conferencia de Yalta establecía la creación de una organización internacional para garantizar la paz y la seguridad mundial. El 26 de junio de 1945, la Conferencia celebrada en San Francisco desde el mes de enero aprobó la Carta de las Naciones Unidas, firmada por 50 estados. En el capítulo VII se establecía el sistema de seguridad colectiva. La seguridad mundial descansaba en los cinco países que de forma permanente integraban el Consejo de Sigue leyendo