El Franquismo: Política, Economía y Sociedad

Nacionalcatolicismo

Alude a una de las características distintivas del régimen franquista, donde la Iglesia católica en España establecía una estrecha vinculación con el Estado y ejercía el control sobre la educación, la cultura, la moral pública y otros aspectos de la vida social.

Dictadura

Hace referencia a un sistema político en el cual una persona ejerce un poder autoritario e ilimitado, concentrando todos los poderes del Estado y accediendo al gobierno a través de la fuerza o la violencia, Sigue leyendo

Las Guerras Carlistas y la Desamortización de Godoy

Las Guerras Carlistas

Al morir Fernando VII en 1833, pasa a ocupar la regencia la reina M. Cris, como reina gobernadora. Tenemos que hablar de las guerras carlistas, enfrentaron al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, con su hija. Fue una lucha dinástica que enfrentó también a liberales y absolutistas, campo-ciudad, y era un movimiento que proclamaba la defensa de los fueros del país Vasco y Navarra frente al creciente centralismo.

Origen de las Guerras Carlistas

El origen surge por la Sigue leyendo

Revolución Liberal y Carlismo en el Siglo XIX

Revolución liberal

1- Consolidación de la monarquía parlamentaria, se establece la división de poderes, el reconocimiento de los derechos individuales, la afirmación del principio de la soberanía nacional se recogen en las distintas Constituciones. la Constitución de 1837, se considera una Constitución progresista, la de 1845 y la Constitución Non Nata de 1856

2- Consolidación del pluralismo político debido a la división que se produjo en el seno del liberalismo. Esta división ya había Sigue leyendo

Romanización en Hispania: proceso, impacto y legado

ROMANIZACION

Proceso de imposición o adaptación en la península, mediante el cual la población asimiló los modos de vida romana: la administración provincial, la urbanización, las estructuras económicas y sociales, la cultura, religión e idioma. Dicho proceso no fue homogéneo en el tiempo, en el levante y el sur se realizó de forma pacífica y rápida, en el resto de forma conflictiva y lenta. (resistencia de viriato, guerra contra cántabros y astures). La romanización derivó en Hispania Sigue leyendo

El Teatro Anterior a 1939: Tendencias, Autores y Obras Principales

El Teatro de Principios de Siglo

En las primeras décadas del siglo XX la escena teatral española estaba pasando por un periodo de decadencia. Desconectada de las tendencias innovadoras que empezaban a despuntar en Europa, en ella se seguían representando las formas heredadas del siglo anterior, pensadas para complacer a un público burgués decimonónico. Sin embargo, a partir de 1920, ese teatro comercial y continuista comienza a convivir con algunos intentos de renovación dramática. Autores Sigue leyendo

Paleolítico, Neolítico y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

1.1 Paleolítico/Neolítico

Restos antiguos homínidos en P.I=HomoAntecessor(Atapuerca), antigüedad=800.000 años. Paleolítico(2,5 m-8000 a.C) base subsistencia: caza, pesca, recolección. nómadas y vivían: cuevas/abrigos rocosos. Fabrican/manejan útiles como herramientas (bifaces), vínculos sociales y lenguaje=comunicarse. Etapa transición Mesolítico(8000 a.C-5000 a.C)= Neolítico(5000 a.C-3000 a.C) Mejora climática tras última glaciación. Sedentarios gracias a agricultura y ganadería, Sigue leyendo

Edades de la Historia y Cultura

PARCIAL 3 – Edades de la Historia

E. Antigua (3300 a – 476 d)

  • Invencion de la escritura // Sedentarismo

E. Media (476-1492)

  • Cristianismo como religion // Caida del imp rom de occ.

E. Bronce

  • Enaltecer a ciertos personajes // Historia modificada

E. Moderna (1453-1789)

  • Llegada de Cristóbal Colón // Nuevas ideas de industria

E. Contemporánea (1789-hoy)

  • Revolución francesa // Declaración de los d. del hombre

MAGIA: ilusionismo o engaño, explica fenomenos pero no se puede verificar de forma cientifica, manipula Sigue leyendo

Historia de la Química y Propiedades de la Materia

Historia de la Química

  • El pueblo chino hizo la primera clasificación química: fuego, metales, madera, aire, agua
  • El pueblo egipcio hizo la alfarería (primera transformación de un metal a alta temperatura)
  • El pueblo griego descubrió el átomo y contribuyó a su clasificación
  • Los alquimistas estudiaban la química y fueron los primeros en empezar los procesos químicos
  • Thomson hizo el primer modelo atómico, Rutherford y Bohr hicieron una evolución
  • Einstein inventó la teoría cuántica, que determina Sigue leyendo

El Teatro Español: Evolución y Tendencias

Teatro de los años 40 y 50

El impacto de la guerra civil sobre el género teatral fue inmenso. A la muerte y al exilio de los autores había que añadir el aumento de las presiones comerciales. En los años 50, al igual que en otros géneros, se escribe un teatro realista y comprendido, pero la censura impidió en muchas ocasiones su representación.

Teatro en los años 40

El teatro de este periodo está condicionado por la sociedad burguesa del momento y dirigido a su ideología. Desde el punto de Sigue leyendo

Proclamación de la Segunda República Española

Las elecciones del 12/4/1931 dieron la victoria en las ciudades de las candidaturas republicanas. El 13/4/31 hubo manifestaciones en todas las ciudades a favor de la República. El 14/4/31 se produjo la proclamación de la República, previa a que Alfonso XII abandonara el país. El gobierno provisional correspondió al del Comité Revolucionario del Pacto de San Sebastián: republicanos, regionalistas y PSOE. Duró del 14/4/31 al 10/1931, cuyo jefe fue Manuel Azaña.

Reformas y tensiones

El gobierno Sigue leyendo