Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos

Géneros Literarios

Narrativa

Exemplum

Texto narrativo con el que se pretende, a través de historias y cuentos ejemplares, aleccionar y enseñar al lector.

Ejemplos: El conde Lucanor, Juan Manuel

Apólogo

Narraciones con clara finalidad didáctica escritas en prosa.

Ejemplos: Calila e Dimna, Sendebar

Fábula

Texto poético en el que los protagonistas son animales, cuyo comportamiento “humano” nos conduce a la moraleja.

Ejemplos: Collectio Augustana, Esopo

Ensayo

Escrito, generalmente breve, constituido Sigue leyendo

Grandes Autores de la Literatura Moderna: Del Romanticismo al Simbolismo

Charles BAUDELAIRE (1821-1867): El padre de la poesía moderna.  familia burguesa, vida bohemia y disipada que llevó a su padrastro (un estricto militar) a apartarlo de París enviándolo a un viaje que le conduciría hasta la India.
Cuando volvíó se ganó la vida trabajando en periódicos, realizando críticas y trad. Literarias, y en 1857 publicó “Las flores del mal”, causando revuelo, acusado d atentar contra la moral y buenas costumbres, tuvo q pagar una multa d 300 francos y suprimir Sigue leyendo

Una colección de historias cortas

La capa de ozono

La capa de ozono, la capa de ozono, revolución industrial más contaminación y daño al medio ambiente. Recientemente agujero capa ozono, efecto invernadero, desacen los polos y se pierden islas altas temperaturas problemas de salud. Hoy hay más consciencia y también de los gobiernos, expertos dicen aviones vuelan a menos altitud menos deterioro del ozono y otros que más porque consume más combustible, hoy se recicla más y con ello aire y agua más limpios, vidrio, papel.

The Sigue leyendo

El mito de Ulises y su influencia en la literatura y el arte

MITO DE ULISES

Obra de referencia: La odisea. Homero. Ulises (Odiseo) es hijo de Laertes, rey de Ítaca, y de Antíclea, cuyo abuelo era Hermes. Su juventud estuvo llena de viajes. De uno de ellos trajo consigo el arco de Heracles y en otro se hizo una cicatriz mientras cazaba un jabalí en el Parnaso. Laertes cedió el trono a su hijo. Ulises se casó con Penélope después de que Helena eligiera a Menelao y tuviese con ella a su hijo Telémaco. Cuando se produjo la guerra de Troya, Ulises se resistió Sigue leyendo

La Ilustración en España: Reformas, Literatura y Teatro

La Ilustración en España

Reformas

Durante el siglo XVIII, España experimentó una serie de reformas ilustradas encaminadas a mejorar la situación del país. Estas reformas incluyeron:

  • La centralización del poder y el fortalecimiento del Estado.
  • La promoción del desarrollo económico y las reformas educativas.
  • La creación de instituciones importantes como la Real Academia Española y la Biblioteca Nacional.

Literatura

La Ilustración también tuvo un profundo impacto en la literatura española. Los Sigue leyendo

Literatura de la Antigüedad y la Edad Media

La Edad Antigua (III milenio a. C. – 476 d. C.)

Contexto histórico

Nacimiento de la escritura: II milenio a. C. (límites imprecisos).”La literatura es un producto socia”.

Literatura India (2500 a. C.)

Poética:

Tema religioso y amoroso.

Lengua:

Sánscrito.

Clasificación temática:

  • L. religiosa: periodo védico (Vedas = himnos) = budismo.
  • L. épica: Ramayana. Rey Rama.
  • L. didáctica: Panchatantra, Calila y Dimna (70 cuentos).
  • Poesía.
  • Teatro = tragedia.

Literatura china (2000 a. C.)

Su literatura tiene una finalidad Sigue leyendo

Explicación de géneros literarios clásicos

Accésit: Ha ganado un accésit de poesía en el premio del Ateneo.

Ad Calendas Graecas: La aplicación de esta ley se dejará para las calendas graecas.

Ad hoc: Se designó a una persona ad hoc para la tarea.

Ad nauseam: Hasta la saciedad.

Adenda: Apéndice.

Alea iacta est: La suerte está echada.

Alias: Yo estaba buscando a Marcos González Alcántara, alias el Negro.

Alter ego: Otro yo.

Audaces fortuna iuvat: La fortuna favorece a los audaces.

Aurea mediocritas: Dorada medianía.

A priori: A priori no Sigue leyendo

El Romanticismo y la Literatura del Siglo XIX y XX

El Romanticismo

1. Características generales

Neoclasicismo

El arte debe ser único y universal. La razón guía e ilumina al artista. Existencia de las reglas del buen gusto. Su estética busca lo armonioso y equilibrado. Se imitan los modelos clásicos (Grecia y Roma). Finalidad formativa y didáctica del arte.

Romanticismo

No existe un arte único, ya que depende de unas circunstancias económicas, geográficas o culturales. Se concede un valor fundamental a lo subjetivo, a la pasión y la inspiración, Sigue leyendo

Sincretismo Religioso en América Latina: Desde la Colonia hasta el Siglo XX

Misioneros en Defensa de Religiones Indígenas

Se enfrentan a las políticas de los virreyes, con la idea de que son religiones diabólicas.

José de Acosta

Escribió Historia Natural y Moral de las Indias hacia 1580, obra en la que se opone al mundo radical de evangelización, defendiendo que hay que realizar la conversión de los indígenas poco a poco, aceptando abiertamente algunas cosas y disimulando otras. Uno de los debates era si se podía dejar a un indígena cristianizado que le dedicase Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Explorando las Corrientes Literarias del Siglo XIX

Tendencias Ideológicas del Romanticismo

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico que floreció en el siglo XIX, se caracterizó por una variedad de tendencias ideológicas que influyeron en la literatura, la música, la pintura y otras formas de expresión artística. Dos de las principales corrientes ideológicas dentro del Romanticismo fueron:

Romanticismo Liberal

El Romanticismo liberal buscaba llevar a sus últimas consecuencias los ideales de la Revolución Francesa, como la libertad, Sigue leyendo