Conceptos Fundamentales: Filosofía, Sociedad y Cultura

Glosario de Términos Clave

CREACIONISMO

Corriente de pensamiento que afirma que la Biblia enseña exactamente cómo se creó la naturaleza (ese es su fundamento sólido).

MATERIALISMO

Ideología que afirma que todo es materia y que el método científico es el único válido para describir la realidad.

SECULARIZACIÓN

La secularización (lat. saeculare, significa ‘siglo’ o ‘mundo’) es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica. También significa el paso de Sigue leyendo

Educación y Sociedad: La Perspectiva Crítica de Karl Marx

Filosofía de la Educación: Reflexiones desde la Perspectiva de Marx

La educación es un pilar fundamental en la construcción de la sociedad, ya que no solo transmite conocimientos, sino que también moldea las estructuras de pensamiento y refuerza o desafía el orden social existente. En el mundo contemporáneo, se presenta como un medio para la movilidad social y el desarrollo personal, pero también como un mecanismo que reproduce las desigualdades económicas y culturales.

La Educación desde Sigue leyendo

Construyendo Comunidad en la Sociedad Contemporánea: Desafíos y Perspectivas

Otro mundo es posible

  • El Estado de Bienestar (EB) como ideología: no despierta un sentimiento colectivo, vaga sin rumbo.
  • La construcción de nuevas comunidades precisa de una unión de carácter laboral, identitario, de barrio o distrito, participación, etc.
  • En Madrid se intentó con:
    • La Ley del Área Metropolitana: gran ciudad como unión de pequeñas comunidades.
    • El Plan Nacional de la Vivienda:
      • Concepción de la vivienda social marcadamente sociológica.
      • Se tenían en cuenta las necesidades de grupos Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Estructura Política (1939-1975)

Creación del Estado Franquista (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, España se encontraba económica y socialmente destrozada. El nuevo régimen se dispuso a implantar un nuevo sistema político, ideológico y social de raíz fascista, basado en el poder personal de Franco.

Ideología y Caracterización del Régimen Franquista

  1. Ideológicamente se caracteriza por su anticomunismo. Los “rojos” abarcaban desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática. Le sirve de “tarjeta de Sigue leyendo

Familia, Educación y Sociedad: Funciones e Influencias

Funciones de la Familia

En el marco familiar siempre se ha dado la función de la satisfacción de las necesidades sexuales de manera institucionalizada y legitimada. En nuestros días, y en nuestras sociedades, las prácticas sexuales se han abierto y se han hecho más permisivas, con lo cual se rompen tabúes antropológicos como el de la virginidad y la importancia de esta función familiar.

Tradicionalmente, la procreación ha sido otra de las funciones importantes de la familia para dotar de Sigue leyendo

Turismo en España: Geografía, Impacto Socioeconómico y Perspectivas

La Importancia del Turismo en la Geografía y la Sociedad Española

España se posiciona como una de las mayores potencias turísticas a nivel mundial, tanto por la cantidad de visitantes que recibe cada año como por los ingresos que genera esta actividad. Si bien el auge definitivo del turismo en España comenzó en la década de 1960, existen antecedentes históricos notables. Desde hace siglos, viajeros ilustrados y románticos han mostrado interés por el país. Desde el siglo XVIII y, en especial, Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Interacción Mente-Sociedad

La Psicología como Ciencia: ¿Qué Estudia la Psicología?

La psicología estudia al individuo, más concretamente su subjetividad o su mente. Los motivos más frecuentes de consulta al psicólogo tienen que ver con el malestar que nos provocan esencialmente las relaciones con los demás: pareja, amigos, familia, aunque por supuesto también la relación con el trabajo, pero pensando también que en gran medida es la relación con nuestros jefes, compañeros, lo que determina que progresemos, nos Sigue leyendo

Evolución y Estructura de los Sistemas Sociales: Desde las Sociedades Primitivas a la Globalización

El Sistema Social

La Sociedad como Sistema

Ahora, sistema = sociedad. Un sistema se define como un conjunto de elementos que mantienen relaciones entre sí, formando un todo interconectado. Estos elementos son diferenciables, poseen relaciones mutuas y propiedades específicas. Un sistema social, por lo tanto, está formado por individuos que componen la sociedad. Sociedad = sistema.

Evolución Histórica de los Sistemas Sociales

Cada comunidad distinta constituye un sistema.

Las Sociedades Primitivas

Las Sigue leyendo

La Vida de Daniel Serrallonga: Locura y Degeneración en la Sociedad

Historia y Trama de la Obra

La obra cuenta la vida de Daniel Serrallonga, desde su juventud hasta su muerte prematura, y su progresivo e irreversible proceso de enloquecimiento. La locura, tema central, impide una trama clásica de planteamiento, nudo y desenlace, ya que no hay un argumento unitario que se vaya desarrollando. El hilo conductor que une los episodios es la conflictiva vida del protagonista.

Personajes Principales

Daniel Serrallonga

Protagonista ausente, del que se habla al principio de Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Empresa: Organización, Tipos y Estrategias

La Empresa y el Empresario

1. Empresa: Entidad que, mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros, proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados (generalmente económicos).

2. Empresario: Persona física o jurídica que, por sí misma o por medio de delegados, ejercita en nombre propio una actividad empresarial, adquiriendo la titularidad de las obligaciones Sigue leyendo