Teoría de moffitt

Método científico


Proceso q siguen los científicos para alcanzar el conocimiento, hay diferentes formas:

-Método deductivo

La deducción consiste en obtener una conclusión a partir de la información que disponemos, si la info es cierta necesariamente la conclusión tmb. –

Método inductivo:

El razonamiento inductivo consiste en alcanzar una tesis general a partir de un conj de casos concretos, pasos de la inducción: 1) observación y posterior clasificación de hechos concretos. 2)Generalización Sigue leyendo

Libertad Kant

Falacias formales-informales

DEFINICIONES :

  FALACIA: Razonamiento que parece válido, pero que es incorrecto ya que tiene algún Error.

Tipos de Falacias:

1. FORMALES Argumentos que no respetan las reglas de la lógica, pueden identificarse Revisando las tablas de verdad.

2. INFORMALES→ Argumentos en los que lo Aportado por las premisas no es adecuado para justificar la validez de la Conclusión.

 SOFISMA: Falacia hecha a propósito, con Intención de confundir a los que escuchan.

Vocabulario: Sigue leyendo

Esencia y existencia

la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemnte deben estar presntes en un objeto primero nos hacemos una idea de el, nos formamos un concepto en el que se incluyen las cualidads que le van a definir y su utilidad y finalidad; el concepto expresa el nivel del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar, se puede decir que la esencia es anterior a la existencia, primero es el concepto del objeto y luego su existencia concreta;

La existencia concreta se intenta acomodar a la esencia Sigue leyendo

Significado del titulo el alma al diablo

DEDUCTIVO: partir d lo general para llegar a lo particular. Se parte de unos pocos axiomas y llegar por deducción lógica a los demás.INDUCTIVO:partir de lo particular pa llegar a lo general. Problem d la inducción: no partimos de la pura observación de hechos. HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: 1-punto de partida. Se parte d un problema,un fenómeno que hay que explicar con nuestras teorías.2-hipótesis. Se propone una explicación según nuestras teorías y se formula la hipótesis matemáticamente.3- Sigue leyendo

Clasificación de las ideas según Descartes

Explique la diferencia entre las dos corrientes del periodo cosmológico. Cite brevemente un autor y pensamiento de cada una de ellas.

Los occidentales situamos el comienzo de la filosofía en la Antigua Grecia, hacia el siglo VI a.C. Estos primeros filósofos, llamados presocráticos, se planteaban cuál fue el origen del universo, y llegaron  a la conclusión de que tenía que existir una causa primera (arché) que dio lugar a este , ya que el mundo era un todo ordenado. Surgieron entonces dos Sigue leyendo

Concepto de nexo contingente

Tema 5: el Imperio romano desarrollo y decadencia:


305- dioclano – persecución. 313-constantino -edicto milán (libertad religiosa). 380- teodosio-edicto de tesalónica ( religión oficial).

Los padres apologistas:

llamados así por escribir apologías o defensas del cristianismo.

1- padres latinos:

optan por una posición de enfrentamiento.

2- padres griegos:

consideran la filosofía griega como un instrumento útil en la defensa de su religión.   obra conjunta recibirá el nombre de patrística, Sigue leyendo

Orteguita y su madre

Fund:


para comprender mejor el texto debemos intrducirlo dentro del marco de la filosfia del autor.El tema principal de este texto es “la doctrina de la perspectiva”.Para O el perspectivismo es una nueva forma de entender el conocimiento, en lo que se articulan circunstancias y perspectivas.El sujeto del conocimiento es un “yo individual” anclado en su circunstancia, es decir, en la realidad que lo rodea.O lo expresa con la famosa frase “yo soy yo y mis circunstancias”.La perpectiva es Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Filosofía El término se compone de dos vocablos: philos (amante) y sophia (sabiduría). En un principio la filosofía se centraba en la búsqueda de un fundamento del universo a partir  del que se pudieran explicar los fenómenos naturales de manera racional. Con el paso del tiempo se especializaron todos estos saberes diversificando la ciencia de la filosofía. La filosofía ha tenido siempre como una de sus metas esenciales satisfacer el deseo intelectual de obtener un conocimiento de nuestra Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA


El ser humano siempre ha necesitado comprender la naturaleza. Mediante la explicación mitológica consiguió una cierta comprensión de la misma a través de la personalización de la realidad natural. La filosofía y la ciencia nacen de la crítica de la explicación mitológica. Se suele situar en las colonias griegas de Asía Menor y en el siglo VI a. C. El surgimiento de la ciencia y de la filosofía. En su origen, no se distinguía entre ciencia y filosofía porque Sigue leyendo

historia

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La primera mitad del Siglo XIX será un período revolucionario inaugurado por la Revolución Francesa, mientras que en la segunda, los nacionalismos dan lugar a nuevos Estados: Italia y Alemania.

Las conquistas burguesas son producto de la Revolución industrial, consolidada desde 1830-40. Este proceso distanció a la burguésía del proletariado. Además, la necesidad de materias primas y nuevos mercados llevó Sigue leyendo