Tiene relación con la teoría de las ideas, pero esta línea temática trata de el camino que tiene que recorrer el “prisionero” para salir de la caverna hacia el mundo exterior, descubrir el nuevo mundo y darse cuenta de que vivía en la ignorancia. Todo esto es metafórico , Platón quiere transmitir con esta alegoría el camino del proceso educativo, en el que toda persona comienza en la ignorancia pero a través del proceso educativo, llegará a conocer la “idea de bien”. En la caverna el estado Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Filosofía y ética
filosofos
Helenismo. Características
Circunstancias históricas y sociopolíticas.
El helenismo se caracterizo por el hecho de que se borraron Las fronteras entre los distintos países y culturas.
Una carácterística común de las nuevas religiones del Helenismo era que solían tener una teoría sobre como las personas podían salvarse De la muerte. Una vez aprendidas esas teorías y realizando una serie de ritos, Las personas podían tener esperanza de obtener un alma inmortal y una vida Eterna.
Los conocimientos Sigue leyendo
Antropología de freud
UNIDAD 8
Dualismo antropológico:
-La visión
Platónica sobre el ser humano:
El dualismo antropológico afirma la existencia
Del cuerpo y el alma como dos realidades distintas. La visión de Platón sobre
El cuerpo humano, establece una completa separación entre el alma y el cuerpo.
Según Platón, el cuerpo es material por lo que pertenece al mundo sensible. El
Alma en cambio, es la parte inmortal y espiritual del ser humano.
-El alma Humana en el cristianismo: La antropología cristiana se inspira Sigue leyendo
Skdj
Definición de heteroeducación
Definición de conocimiento–
Conocer: actividad que tiene como objetivo aprehender un objeto o estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás –
Sujeto
Es quien realiza la acción de conocer -objeto: aquella parte de la realidad que podemos captar mediante nuestras capacidades cognitivas –conocimiento
Acción y efecto de la apropiación intelectual de 1objeto x un sujeto.Grados de conocimiento:
Opinión: estado de conocimiento en que el sujeto considera que algo es verdadero Sigue leyendofilosofia
II.I – El Empirismo: fenomenismo y causalidad
* Fenomenismo: doctrina que limita el conocimiento humano al conocimiento de los Fenómenos.
* Causalidad: relación que se establece entre una causa y un efecto.
El
Empirismo es una corriente filosófica contrapuesta en numerosos aspectos al
Racionalismo. Mientras este último tomaba como modelo de referencia las
Matemáticas, el Empirismo toma la experiencia.
Para los empiristas el origen
Del conocimiento es la experiencia, admitiendo no solo el valor Sigue leyendo
Ética utilitarista
El creador y configurador del utilitarismo fue Jeremy Bentham (1748-1832) con su Introduction to the Principles of Morals and Legislation (1780). De hecho, puede decirse que los utilitaristas posteriores no han hecho más que retocar diversos aspectos de esa propuesta inicial. Naturalmente, tampoco Bentham parte de cero al concebir su teoría moral:
Fácilmente se perciben los influjos tanto del Empirismo británico (sobre todo de John Locke y David Hume) como de algunos pensadores de la Ilustración Sigue leyendo
Fase expositiva del método científico
La mas clara y característica diferencia q hay entre las filosofías de los dos autores se da en sus epistemologias(t coneix): Hume defiende, basándeose en sus principios empirista y de inmanencia, que todo el conocimiento está basado en las impresiones obtenidas de la experiencia, cuyo recuerdo serían las ideas. Éstas serían las, como él las llama, “Cuestiones de Hecho”: nos dan conocimiento contingente y probable, nunca universal. Además también acepta como conocimiento las relaciones Sigue leyendo
Ockham
Ockham
Introducción
Se rompe la unión entre filosofía y teología dejando mayor libertad a la filosofía para trtar otros temas. Se le otorga mayor importancia a la experiencia en eltema del conocimiento. Cuestiones que dominan el panorama:-Relación entre fe y razón
–Averroistas
Teoría de la doble verdad: la razón y la fe pueden llegar a conclusiones distintas sobre los mismos temas.-Sto Tomas
Dirá que la verdad solo es una y por tanto no debe haber contradicción.-Ockham
Apuesta por la separación Sigue leyendoLacan y Descartes
Descartes busca un método común a todas las ciencias para que se convierta
en la base solida de un sistema de conocimiento.
Toma como modelo las matemáticas (no necestita la experiencia, esta basada
en verades evidentes y conocibles por la razón)
Se basa en las reglas des método cartesiano (evidencia, análisis, síntesis
y de las comprobaciones).
Sustancia: cosa, todo lo concreto existente y para existir debe ser independiente.
Solo sustancia es Dios ya que todo lo demás necesita a Dios para Sigue leyendo