Memoria y sus clases: Localización, procesos y fases de memorización

Memoria y sus clases

Es la capacidad de retener lo aprendido y de recuperar lo que se necesita. Pero se plantean 2 problemas que son:

·¿Dónde se localiza? ¿Dónde está la memoria? ¿En qué parte del cerebro está?

·¿Cómo se realiza el proceso de memorización?

A la 1ª pregunta parece que la respuesta está en el cerebro. No hay una zona específica donde esté la memoria, sino que parece que el cerebro tiene dispersos archivos en múltiples lugares por todo el encéfalo. Esto se sabe desde Sigue leyendo

Los sentidos: la importancia de los receptores y los mecanismos de percepción

Gracias a ellos, los animales entran en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos. Se llaman receptores a las células nerviosas especializadas que permiten al cerebro entrar en contacto con el medio ambiente y con los cambios que acontecen dentro del propio cuerpo. Hay cuatro clases de receptores:

  • Exteroceptores

    Superficie del organismo – captan la estimulación del medio ambiente. Responden a estímulos originados fuera del cuerpo. Sigue leyendo

Estudios retroprospectivos

Bronfenbrenner:•


Microsistema: sistema más cercano individuo , entorno inmediato, de relaciones cotidianas, directas y bidireccionales.Mesosistema: conjunto de relaciones entre dos o varios microsistemas.Exosistema: instituciones y entornos en los que no participa directamente, pero que ejercen influencia entorno inmediato.Macrosistema: ciscustancias históricas, valores, principios y normas de una sociedad.Cronosistema: cambios en las condiciones personales y sociales a lo largo del ciclo vital. Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, Nacíó en Freiberg, de padres judíos. Se trasladó a vivir a Viena donde estudió Medicina especializándose en neuropatología, concretamente en la parálisis Infantil y en los problemas del lenguaje como la afasia. Por aquellas épocas Los judíos no podían trabajar en instituciones públicas como los hospitales, ni Tampoco dar clases en la Universidad, por eso se situó en una consulta privada.

Su paso a la psicopatología se produjo Sigue leyendo

gfuvb

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar Y recuperar la informaciòn.

 Sin memoria….
 – seriamos incapaces de percibir, aprender o pensar,
 – no podríamos expresar nuestras ideas y 
– no tendríamos una identidad personal, porque sin Recuerdos sería imposible saber quien somos y Nuestra vida perdería sentido. 
PRIMERAS INVESTIGACIONES SOBRE LA MEMORIA
 Primeras investigaciones de Ebbinghaus: -estudió cómo se retienen las sílabas sin sentido
 -el mecanismo de la memoria para Sigue leyendo

Que es un pre experimento

15. En 1920 se hizo un célebre experimento con un bebé llamado Albert; se considera el primer caso de condicionamiento emocional. ¿En qué consistíó el experimento y quién lo hizo? Lo hizo Watson y consistíó en condicionar a un niño para que tuviera miedo a objetos peludos. Este, en principio, sólo tenia miedo a los ruidos bruscos, por lo que Watson hizo sonar un martillazo en el momento en que Albert tocaba una rata. 16. Entre 1910 y 1933 se constituyó una escuela que criticaba los modelos Sigue leyendo

Definición de respuesta conductual

Historia

Grecia:


Hipócrates definíó cuatro temperamentos (colérico, sanguíneo, melancólico y flemático) y les asoció tres trastornos mentales (manía, melancolía e histeria). Cuatro humores corporales y sus fluctuaciones eran la causa de los trastornos mentales.

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y/o mentales a los trastornos.

Edad Media:

trastornos como “posesión demoníaca”. Solución: hoguera.

S. XVIII:

Philipe Pinnel (director del hospital de la Salpetriere de París) intenta Sigue leyendo

Treta comportamental

TRASTORNS EMOCIONALS I DE LA CONDUCTA:


-HISTORIA:


Grecia:

Hipócrates definíó 4 temperamentos (colérico, flemático, melancólico y sanguíneo, les asoció 3 trastornos mentales (manía, histeria y melancolía). –

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y mentales a los trastornos. –

Edad Media:

Los trastornos como la posesión demoníaca se sulocionaban con la hoguera. –

S.XVIII:

se intenta crear una serie de criterios diagnósticos a partir de observar a enfermos. –

S.XIX-XX:

se creó la primera Sigue leyendo

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

1,El pensamiento es la actitud de examinar las cosas o calcular,los objestos y las circunstancias que nos rodean.Posee dos significados:En un sentido general es sinónimo de inteligencia,de resolver problemas y adaptarse a la realidad.
En un sentido mas estricto,el pensamiento es la actividad de realizar un proyecto en la mente,el uso de conceptos,ideas,juicios y razonamientos.

2

Un problema es una situación confusa o compleja que intentamos volver clara y coherente mediante el uso de la razón. Los Sigue leyendo

cocina

COLOQUE EL INCISO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO AL ENUNCIADO:

1.- ( t  ) Señalaba que los asilos tienen mucha culpa de la producción de los estados finales de la enfermedad mental, por la marginación, hacinamiento y aislamiento que producen en el loco.

2.- ( H   ) Fue el creador de la teoría de la personalidad, empleó la hipnosis para el tratamiento de la histeria, (enfermedad que relaciónó con problemas sexuales) y describíó los mecanismos mentales de defensa del yo.

3.- ( c ) Postulaban Sigue leyendo