Aspectos Clave del Matrimonio y el Divorcio en el Derecho Internacional Privado

La Celebración del Matrimonio Religioso con Validez Civil

En el ámbito del Derecho de Familia, la validez civil del matrimonio religioso es una cuestión de gran relevancia, especialmente en el contexto europeo. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  • En todos los países de la Unión Europea (UE) y otros países europeos, la celebración de un matrimonio civil es posible. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué sucede cuando se celebra un matrimonio religioso?
  • En determinados países, como Sigue leyendo

Características del Arte Románico, Gótico y Barroco

Siglos XI-XII: Arte Románico

Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano: La necesidad de muros resistentes y gruesos hace que se reduzcan los huecos.
  • Las ventanas suelen ser estrechas y con forma abocinada.
  • Los interiores de los edificios son oscuros.
  • Horizontalidad: Las construcciones dan sensación de pesadez y predomina lo horizontal sobre lo vertical.
  • Volúmenes precisos, el edificio es de perfiles claros.
  • Materiales: Ladrillo y piedra.
  • La zona de la cabecera de las iglesias es abovedada. Sigue leyendo

Pilares del Pensamiento Moderno: Hume, Racionalismo y el Liberalismo de Locke

La Filosofía de Hume: Crítica del Conocimiento y Empirismo Radical

David Hume lleva el empirismo hasta sus últimas consecuencias. Su objetivo es construir una ciencia única de la naturaleza humana, pero al final se centrará en un profundo estudio del conocimiento. Para Hume, hay dos elementos clave:

  • Impresiones: Percepciones que nos llegan a través de los sentidos, caracterizadas por su vivacidad y fuerza.
  • Ideas: Representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento, más débiles y Sigue leyendo

Bioelementos, Agua y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida Celular

Los Bioelementos: Componentes Esenciales de la Materia Viva

Los **bioelementos** son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Según su abundancia y sus funciones, los podemos clasificar en tres grupos:

Bioelementos Primarios

Representan el 99% de la masa de las células. Son **C, H, O** y **N** y, en menor proporción, **S** y **P**.

  • **C, H, O** forman parte de todas las **biomoléculas orgánicas**.
  • **N** es un componente fundamental en las **proteínas** y los **ácidos Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Objetivos y Enfoques Científicos

Introducción a la Ciencia y la Psicología

La ciencia es un conjunto de saberes que pretenden explicar el mundo, el sentido de las cosas y a nosotros mismos. Sin embargo, la ciencia no solo busca conocer, también busca transformar el mundo y la vida. Toda ciencia se especializa y se divide en:

Tipos de Ciencias

  • Ciencias Formales: Son las matemáticas y la lógica. La validez de sus enunciados requiere coherencia lógica y no la contrastación empírica con la realidad.
  • Ciencias Naturales: Nos informan Sigue leyendo

El Legado de los Materiales: Metales, Aleaciones y la Era Industrial

Metales

Los metales son elementos químicos que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y de la electricidad, poseer un brillo característico y ser sólidos a temperatura ordinaria, con la única excepción del mercurio. Entre los más abundantes se encuentran el aluminio, el hierro, el calcio y el magnesio.

Propiedades de los Metales

  • Abundancia: Muchos metales son comunes en la corteza terrestre.
  • Dureza y Maleabilidad: Son materiales resistentes y pueden ser moldeados sin romperse.
  • Conductividad: Sigue leyendo

Memoria Caché y Ciclo de Búsqueda de Instrucciones en CPU

Memoria Caché: Concepto y Niveles de Funcionamiento

La memoria caché es una memoria de acceso muy rápido, integrada en la propia CPU, que actúa como intermediario entre la CPU y la RAM. Su función principal es almacenar los datos que la CPU está utilizando en un momento dado (o que usa con frecuencia) para evitar que esta tenga que esperar a una memoria más lenta.

Existen varios niveles de memoria caché, definidos principalmente por su rapidez. Es importante destacar que cuanto más rápida Sigue leyendo

Fundamentos de la Argumentación y Lógica: Razonamientos Deductivos e Inductivos

¿Qué es una Argumentación?

En su obra “Conceptos fundamentales de filosofía” (Alianza, 1998), Carlos Thiebaut define el término argumentación de la siguiente manera:

Conjunto de proposiciones articuladas de tal manera que de algunas de ellas (llamadas premisas) puede establecerse la inferencia de otra (llamada conclusión)”. Y añade: “En los casos sencillos en los que la inferencia se entiende como deducción, es sinónimo de silogismo; pero existen también otras formas de inferencia, Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica Radical a la Filosofía Occidental, los Sentidos y la Moral

Fragmento de “El crepúsculo de los ídolos” de Nietzsche

Resumen del Fragmento

Este fragmento, que inicia con “¿Me pregunta usted…” y concluye con “…si fuera real”, pertenece a la obra El crepúsculo de los ídolos de Friedrich Nietzsche. En él, Nietzsche emprende una crítica contundente a una característica fundamental de los filósofos: su supuesta falta de sentido histórico, su rechazo al cambio y su tendencia a conceptualizar todo lo que les rodea. Acusa a estos pensadores de Sigue leyendo

Tipos de Oraciones y Predicados Fundamentales en Gramática Española

Oraciones Impersonales

Son aquellas que no tienen sujeto gramatical explícito ni implícito.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Construidas a partir de verbos meteorológicos

    Son los verbos llover, nevar, granizar, lloviznar, amanecer, anochecer, entre otros.

  • Oraciones impersonales eventuales

    Son oraciones que hablan sobre realidades o situaciones generalizadas. El verbo está conjugado en tercera persona del plural.

    Por ejemplo:

    • Dicen que las buenas amistades duran para toda la vida”.
    • Llaman desde Sigue leyendo