Entorno Empresarial, Responsabilidad Social y Clasificación de Empresas

El Entorno Empresarial

Entorno General o Macroentorno

Es el conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de una sociedad, marcando las reglas del juego. Destacan:

  1. Factores Económicos: Condiciones económicas del país que afectan a las empresas, tanto a corto plazo (nivel de paro, situación económica, inflación) como a largo plazo (industrialización, desarrollo económico).

  2. Factores Socioculturales: Nivel educativo, estilos de vida, valores sociales, demografía y tendencias Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía: Términos Esenciales de Población

Conceptos Clave en Demografía y Población

Explora los términos esenciales para comprender la dinámica poblacional y sus indicadores más relevantes.

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales. En España se realiza cada 10 años. Por ejemplo, el censo español más reciente registró 48.351.532 habitantes.

Padrón Municipal de Habitantes

Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía de Mercado: Valor, Precio y Estructuras

Funciones Básicas de la Economía de Mercado

En una sociedad como la que vivimos, al Sector Público se le asignan las siguientes funciones:

  • Fiscal. El Estado es la única entidad con la potestad de imponer y recaudar impuestos, y quien decide dónde gastar lo recaudado. El establecimiento y la recaudación de impuestos cumplen con esta función estatal.
  • Reglamentación. Legisla normas de comportamiento en forma de leyes, prohibiciones, reglamentos, etc. Ejemplos de ello son el salario mínimo, la Sigue leyendo

Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Movimientos y Dramaturgos Clave

I. El Teatro Independiente

En los años setenta aparecen importantes grupos teatrales independientes que se caracterizan por la representación de conflictos esenciales, la unión entre el teatro y la vida, y la importancia del público, para el cual el espectáculo se configura y adapta.

Entre finales de los setenta y principios de los ochenta surge el teatro de calle, caracterizado por sus espectáculos itinerantes, por la ruptura de las fronteras entre emisor y receptor y el predominio de los elementos Sigue leyendo

Panorama de la Novela Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

La Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX: Un Recorrido Esencial

La novela hispanoamericana, de desarrollo tardío en comparación con otras tradiciones literarias, experimentó una profunda transformación a lo largo del siglo XX. Se distinguen varias etapas clave que marcaron su evolución y consolidación en el panorama literario mundial.

1. Etapas de la Novela Hispanoamericana

  1. Hasta 1945: Pervivencia del realismo decimonónico, con diversas manifestaciones.
  2. De 1945 a 1960: Comienzo de la renovación Sigue leyendo

Aspectos Clave del Proceso Civil: Intervención, Sentencia y Medios de Terminación

Intervención de Terceros en el Proceso Civil

Concepto: Intervención en la causa, intervención de terceros distinta a la tercería. Son diferentes institutos jurídicos que, ampliando la controversia, permiten admitir en la misma a otras personas, distintas de aquellas entre las cuales se ha originado el proceso.

  • Existe la intervención de unos sujetos que no han demandado ni han sido demandados al principio del proceso. Entre la parte actora y demandada se sustanciará el proceso judicial; la cosa Sigue leyendo

Panorama de Movimientos Literarios en España: Del 98 al 27

Modernismo y Generación del 98

Ambos movimientos son coetáneos, desarrollándose a finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque actualmente se consideran parte de una renovación literaria más amplia de principios del siglo XX, se mantuvieron separados por razones didácticas. Ambos se centran en preocupaciones similares debido a un contexto histórico parecido.

La Generación del 98 se inició con el “Grupo de los Tres” (Baroja, Azorín y Maeztu), creado en 1901 a raíz del Desastre del Sigue leyendo

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones en Psicología Cognitiva

La Memoria: Concepto Fundamental en Psicología

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

La Importancia Vital de la Memoria

  • Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar.
  • No podríamos expresar nuestras ideas.
  • No tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Pioneros en la Investigación de la Memoria

Hermann Ebbinghaus: El Estudio de la Retención

Las primeras investigaciones Sigue leyendo

Fundamentos Empresariales: Objetivos, Elementos y Rol del Empresario

Objetivos Estratégicos de la Empresa

En el dinámico entorno empresarial, los objetivos de una organización varían significativamente según su naturaleza y sector. A continuación, destacamos los principales:

1. Supervivencia en el Mercado

Por encima de cualquier otro, la supervivencia en el mercado es el objetivo primordial. Cada decisión empresarial debe estar orientada a garantizar su continuidad a largo plazo. De nada sirve un crecimiento o una maximización del beneficio a corto plazo si Sigue leyendo

Explorando la Estética y el Arte: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Fundamentos de la Estética y la Teoría del Arte

I. Conceptos Fundamentales en Estética y Arte

  • Estética: Rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la belleza y del arte. Aunque existe desde la antigüedad, cobra mayor relevancia a partir del siglo XVIII.
  • Belleza: Cualidad de ciertos objetos o paisajes naturales, así como de ciertas obras humanas, que despierta en nosotros un placer de índole estética y una satisfacción a medio camino entre lo puramente sensorial y lo puramente Sigue leyendo