Explorando la Literatura Medieval Española: Obras Clave y Autores Fundamentales

El Poema de Mio Cid: Épica y Honor en la Castilla Medieval

El Poema de Mio Cid es nuestro cantar de gesta más antiguo, datado entre mediados del siglo XII y principios del XIII.

Argumento y Tema Central

La obra narra el destierro y la posterior reconciliación de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, con el rey Alfonso VI. Tras recuperar su honor y prestigio, el Cid casa a sus hijas con infantes, lo que le permite emparentar con la realeza.

El tema principal es el engrandecimiento del héroe, quien, gracias Sigue leyendo

Friedrich Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Transmutación de Valores

El Vitalismo y sus Principios Fundamentales

Las características fundamentales del vitalismo son las siguientes:

  • El irracionalismo: La esencia de la realidad reside en un principio originario no racional, que en este caso es la vida.
  • La imposibilidad de comprender la realidad con categorías racionales.
  • El rechazo a explicar el fenómeno vital únicamente mediante el juego de fuerzas fisicoquímicas.

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Filosófico

Primeros Años e Influencias

A los 20 años, Sigue leyendo

Transformaciones y Conflictos en el Bloque Socialista: De la Desestalinización a la Disolución

La Desestalinización

Impulsada por Nikita Jruschov a partir de 1964, la desestalinización representó la lucha contra el culto a la personalidad de Stalin.

Medidas Clave:

  • Revisión del legado de Stalin: Se abordó la represión, la arbitrariedad y el culto a la personalidad. Se aprobó una amnistía para delitos políticos y se inició el desmantelamiento del Gulag.
  • Reformas económicas: Potenciaron el desarrollo tecnológico y científico, especialmente en la industria militar, nuclear y espacial. Sigue leyendo

La Ontología de Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Conceptos Fundamentales

La Teoría Ontológica de Nietzsche: Crítica y Propuesta

Paul Ricoeur denominó a Nietzsche, Marx y Freud como “La Escuela de la Sospecha”, debido a que fueron los primeros en introducir la duda sobre la conciencia. Nietzsche utilizó el método genealógico, consistente en el rastreo de los orígenes de los conceptos básicos de la cultura occidental, para denunciar los instintos que subyacen en ellos. Su teoría ontológica nace con la crítica a la filosofía iniciada con Sócrates, y en Sigue leyendo

El Legado Filosófico de Hume y Descartes: Empirismo y Racionalismo

David Hume: Vida y Pensamiento Filosófico

David Hume nació en 1711 en Edimburgo, aunque de vez en cuando durante su vida viviría temporadas en su casa familiar de Chirnside. A la precoz edad de doce años, su familia le envió a la Universidad de Edimburgo. En 1734, tras unos meses en Bristol, dejó el estudio autodidacta y realizó experimentos mentales en La Flèche. De 1763 a 1765, Hume ejerció como secretario de Lord Hertford en París, donde se ganó la admiración de Voltaire y fue agasajado Sigue leyendo

Manifestaciones Artísticas: Indígenas de Venezuela, Paleolítico, Neolítico y Egipto

Manifestaciones Plásticas de los Indígenas en Venezuela

Arquitectura

Materiales

  1. Madera
  2. Paja
  3. Baharreque (Paja y Barro)
  4. Barro
  5. Palma

Tipos de Construcción

  1. Palafitos
  2. Churuata
  3. Chabono o Shapono
  4. Bohío

Formas de las Plantas

  1. Rectangular
  2. Circular

Eran multifamiliares.

Viviendas Indígenas

Palafitos

Vivienda indígena realizada de madera y paja sobre los ríos y lagunas.

Churuatas

Vivienda indígena realizada de madera, barro y paja con planta circular y techo en forma cónica.

Chabono

Casa redonda, vivienda indígena realizada Sigue leyendo

Régimen Jurídico del Pago Cambiario y la Regulación de Acciones en Sociedades de Capital

El Pago Cambiario: Modalidades y Efectos Jurídicos

En el ámbito del derecho cambiario, existen distintas clases de pagos. Es fundamental distinguir entre el pago ordinario de la letra, que es el realizado por el librado (sea aceptante o no) atendiendo a la orden del librador, y el pago extraordinario, efectuado por cualquier otro firmante de la letra o un tercero.

El pago tiene que ser íntegro, pero el tenedor no puede rechazar un pago parcial, tal y como se establece en el artículo 45.2 de la Sigue leyendo

Gestión Efectiva de Quejas y Reclamaciones de Clientes

Funciones del Departamento de Atención al Cliente

Ámbito Interno

  • Efectuar recomendaciones al resto de los departamentos de la empresa con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
  • Elevar a la gerencia las propuestas de mejora.
  • Realizar informes sobre las funciones realizadas.
  • Llevar un registro de las quejas y reclamaciones gestionadas.

Ámbito Externo

  • Ofrecer a los usuarios toda la información que precisen sobre los productos y servicios ofrecidos por la empresa.
  • Recoger y analizar las sugerencias planteadas Sigue leyendo

Pintura Barroca: Características Esenciales y Maestros Clave como Rubens y Rembrandt

Características Generales de la Pintura Barroca

  • Las obras pictóricas barrocas, liberadas de la geometría de los cuadros del Renacimiento, se caracterizaron por la composición radial, en la que personajes y objetos parecían salir disparados desde el punto central hacia las diagonales, que se cruzan indefinidamente en planos diferentes, creando la sensación de que los personajes parecían escapar del cuadro.
  • Las formas son voluptuosas y exageradas; las figuras cobran expresividad y, envueltas Sigue leyendo

El Convenio de Vergara (1839): Un Hito en la Pacificación de la Primera Guerra Carlista

Clasificación y Contexto del Documento

Este texto es de carácter político-militar. Es una fuente primaria, objetiva e histórico-circunstancial. Como su nombre indica, es un convenio, es decir, un pacto o acuerdo entre las partes beligerantes, ratificado por los dos generales de los ejércitos isabelino y carlista: don Baldomero Espartero, titulado Duque de la Victoria, y don Rafael Maroto. La fecha y el lugar de la firma del documento vienen expresados al pie del mismo: 31 de agosto de 1839 en Sigue leyendo