La literatura norteamericana y la modernidad poética

La literatura norteamericana

La literatura norteamericana.Ciudades aun con poco peso e industrialización y naturaleza aun no destruida, de esta forma la novela se desarrolló menos que en Europa. Cuando aparece la novela europea es la novela menos social y menos vinculada a la realidad presente.

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe.(1809-1849)Datos biográficos.Nació en Boston, en el sur de los EE.UU. Tuvo estudios universitarios, se enroló en el ejército y era soldado. Empezó con poesía donde escribe Sigue leyendo

El teatro y la literatura en el siglo XVIII en España

El teatro del S.XVIII

Hubo una gran afición al teatro. Había dos tendencias: el teatro posbarroco y el teatro neoclásico. Este último no pasó de ser un teatro minoritario con eco entre el público, aunque siempre hay excepciones como “El sí de las niñas” de Moratín, que tuvo un enorme éxito. Hay que distinguir dos grandes corrientes: el teatro popular y el teatro neoclásico.

Leandro Fernández de Moratín

Fue el autor de mayor éxito. Moratín es la gran figura de la literatura española Sigue leyendo

Mitos, influencias culturales y poesía medieval

Mitos

Los mitos son narraciones no racionales basadas en los saberes humanos. Son históricos y presentan personajes extraordinarios y sobrenaturales. La fantasía y la imaginación son utilizadas en los mitos. Tratan de expresar algo, como el mito de la creación que explica el origen del hombre. Todas las culturas tienen una explicación/mito para el origen, por eso se crearon los mitos.

Tipos de mitos

Teogonía: explica la descendencia de los dioses. Cosmología: narra el origen del universo, ejemplo: Sigue leyendo

El Teatro Barroco y los Movimientos Literarios

EL TEATRO BARROCO

Presenta cambios radicales en contenido y forma. Destaca la comedia nueva que es la renovación y consideración del teatro barroco en el que uno de los autores que destacan es Lope de Vega que dijo que el teatro barroco debía apartarse de la imitación clásica y comenzar un arte nuevo. Lope de Vega utilizó la mezcla de elementos líricos y cómicos dramáticos, también ofrece un teatro familiar y cercano con temas legendarios, religiosos, históricos… que venían del Romancero Sigue leyendo

Movimientos culturales del siglo XVIII y XIX

Ilustración

Características

  • El espíritu crítico
  • Plena confianza en la razón
  • Convicción de que el progreso lleva a la felicidad
  • Espíritu científico

Aspectos políticos

Despotismo ilustrado

Literatura post barroca

Neoclasicismo

Prerromanticismo

Géneros literarios

Ensayo

Contenidos de la literatura

Formas literarias

Ensayo

Movimiento literario romántico

Características

Temas característicos del romanticismo

Géneros literarios

Teatro

Novela

Hoffman

Anderson

Perrault

Sigue leyendo

El Romanticismo: Movimiento cultural, literario y artístico del siglo XIX

El Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Es el primer movimiento literario que rompe radicalmente con los modelos precedentes y representa la formulación válida de la mentalidad contemporánea. Surgió en Inglaterra y Alemania a raíz de la crisis que afectó a Europa tras la Revolución Francesa.

Rasgos característicos

  • Individualismo
  • Busqueda de la libertad
  • Sentimentalismo
  • Idealismo
  • Preocupaciones filosóficas Sigue leyendo

La prosa y la poesía en la Edad Media

Métrica: Juan Ruiz emplea la cuaderna vía aunque a veces sustituye el metro alejandrino por el de 16 sílabas. Verso de arte – destaca el zejel.

Propósito

Destaca la ambigüedad. Podría referirse al amor humano, entendido algunas veces como un arte refinado y otras como una pasión desenfrenada. Puede aludir al amor divino y radicaría la intención moralizadora.

Prosa medieval

Las primeras manifestaciones de la prosa romance aparecen bajo el reinado de Fernando III el Santo, que eran traducciones Sigue leyendo

La poesía de la Generación del 27

En el homenaje para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, se reúnen una serie de poetas que conformaron la llamada Generación del 27. La vinculación entre los distintos miembros de este grupo poético es bastante estrecha. Esta afinidad viene dada por diversas circunstancias: su parecida procedencia social, la profunda vocación literaria de todos, la habitual colaboración en las mismas revistas poéticas, la convivencia de varios de ellos en la Residencia de Estudiantes Sigue leyendo

El Romanticismo y el Realismo en la literatura del siglo XIX

El Romanticismo: fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y se expandió por Europa hasta mediados del siglo XIX

El grupo de intelectuales alemanes, Sturm und Drang, reaccionaron contra los presupuestos racionalistas de los ilustrados del siglo XVIII, basados en lo utilitario, equilibrado y normativo, y propusieron conmover al público mediante el sentimiento, la sinrazón o furia pasional. A ellos no les interesa educar al pueblo sino Sigue leyendo

Literatura en la Antigüedad y Edad Media

Tema 1

Las grandes tradiciones literarias:


la antigüedad abarca desde la invención d la escritura en mesopotamia hasta la caída del Imperio romano. En este periodo se desarrollan 5 grandes tradiciones: mesopotámica (poema d gilgamesh), egipcia (cuento d sinuhé), sánscrita (mahabarata), hebrea y grecorromana

La literatura hebrea:


su principal manifestación son los 24 libros del tanaj, q junto con otro 7 forman el antiguo testamento, en la tradición cristiana. Los 5 1ºs (ganesi, éxodo,levítico, Sigue leyendo