Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98, Novecentismo y Autores Clave

La Generación del 98: Definición y Características

Definición: La Generación del 98 es un grupo de escritores que comenzó a publicar a finales del siglo XIX y que, aunque contemporáneos del Modernismo, tenían preocupaciones distintas. El término fue popularizado por Azorín y se refiere a autores unidos por una actitud crítica hacia la sociedad y el estado de la literatura. Se vieron marcados por el Desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias españolas y una fuerte Sigue leyendo

El Régimen de Franco en España: Características, Pilares y Evolución Histórica

El Régimen de Franco: Contexto y Características Iniciales

Tras el fin de la Guerra Civil Española, España quedó devastada demográfica, social y económicamente. Se inicia un periodo dominado por la figura de Francisco Franco. Su dictadura, de carácter personal, carecía de un cuerpo ideológico claro y homogéneo, alternando su gobierno en función de sus necesidades y oportunidades. Se distinguen dos etapas principales:

  • Primera etapa (posguerra y aislamiento): Proximidad al fascismo y al Sigue leyendo

Exploración de la Novela Hispanoamericana: Contexto, Renovación y Realismo Mágico

Contexto Sociocultural de Hispanoamérica

Los países hispanoamericanos alcanzaron su independencia en el siglo XIX, salvo Cuba, que la obtuvo en 1898. La situación política, social y cultural es distinta, aunque coexisten algunas características comunes en el marco social, político y cultural.

Situación Política

Los países hispanoamericanos han vivido una historia política compleja en el siglo XX, marcada por períodos democráticos, dictaduras represivas y legislaturas interrumpidas. El ideal Sigue leyendo

Panorama de la Ficción Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos del Siglo XX: Un Recorrido Histórico

1. La Novela hasta 1940: La Novela Regionalista

La novela hispanoamericana se caracteriza, hasta 1940-1945, por una estética claramente arcaizante. Sus técnicas son básicamente realistas, una herencia de la novela del siglo XIX, e incluso a veces con residuos del Romanticismo. Así aparecen tres subgéneros básicos:

  • La novela de la naturaleza, o más propiamente novela de la selva (ej. La Vorágine de José Eustasio Rivera) Sigue leyendo

Movimientos Musicales del Siglo XX: Neoclasicismo, Nacionalismo y Vanguardias

El Neoclasicismo Musical (Décadas de 1920-1930)

Contexto

Surge en el periodo entreguerras como reacción al Romanticismo y al Impresionismo, coincidiendo con otros movimientos como el dodecafonismo.

Características Generales

  • Reacción estética: vuelta a estilos antiguos (Barroco, Clasicismo, Renacimiento, Edad Media).
  • Términos relacionados: neobarroco, neorrenacimiento, neomedievalismo.
  • Principios: objetividad, frialdad emocional, defensa de la música absoluta (no programática), claridad de líneas, Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Poesía y Novela desde la Posguerra hasta Hoy

La Poesía Española: De la Posguerra a los Años 70

1. El poeta más representativo de la década de los años 40 del siglo XX en España y su obra más conocida

Un nombre fundamental de la poesía española fue Miguel Hernández, quien, al iniciarse la década, se encontraba en prisión por su ideología republicana. Allí escribió Cancionero y romancero de ausencias, y allí murió de tuberculosis a los treinta y dos años.

2. Revistas de poesía fundadas en la década de los 40 del siglo XX en Sigue leyendo

Corrientes Literarias Españolas: Siglo XX (Años 40, 50, 60 y 70)

La Novela Experimental de los Años 60

Características

Temática y Enfoque

Crítica social más personal e introspectiva, sin renunciar al compromiso político.

Se aleja de la novela social realista, apostando por el **formalismo**.

Influencia de la narrativa internacional, especialmente de:

  • EE. UU. (Faulkner, Dos Passos, etc.)
  • Hispanoamérica: Cien años de soledad, La ciudad y los perros

Innovaciones Narrativas y Formales

  • **Desorden cronológico**.
  • **Fusión de géneros**.
  • Límites difusos entre realidad Sigue leyendo

Análisis de las Redes de Transporte en España y Tendencias Poéticas del Siglo XX

Redes de Transporte Terrestre y Aéreo en España

Carácter Radial de las Redes

A. El carácter radial de las redes de transporte terrestre y aéreo. Tanto la red de transporte por carretera como la de transporte ferroviario, así como la red de aeropuertos, presentan en la actualidad un carácter fuertemente radial; es decir, las vías de comunicación constituyen radios que conducen desde Madrid a los puntos periféricos del país, llegando a las costas y a las zonas fronterizas. Esta configuración Sigue leyendo

Historia de España Contemporánea: Hitos del Franquismo a la Democracia Plena

El Franquismo Tardío y la Oposición (1959-1975)

Características del Plan de Estabilización de 1959

El Plan de Estabilización de 1959 fue un conjunto de medidas económicas aprobadas con el objetivo de conseguir la estabilización y liberalización de la economía española. Esta nueva orientación comprendía tres ejes de actuación:

  • Estabilización de la economía: Reduciendo la inflación, elevando los tipos de interés, limitando los créditos bancarios y congelando los salarios.
  • Liberalización Sigue leyendo

Compendio de Conceptos Históricos Clave: Del Siglo XIX a la Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Contemporánea

Este compendio aborda definiciones esenciales y eventos significativos que marcaron la historia contemporánea, desde movimientos políticos y económicos hasta conflictos bélicos y transformaciones sociales.

La Joven Italia

Movimiento político fundado en 1831 por el ideólogo de la unificación italiana, Giuseppe Mazzini, con el objetivo de difundir la idea de que Italia debía convertirse en una República unificada.

Forma de Estado en la Constitución Sigue leyendo