El Trabajo: Conceptos, Tipos, Impacto Social y Económico

¿Qué es el Trabajo?

Se denomina trabajo a toda aquella actividad, ya sea de origen manual o intelectual, que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista. En cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando, sobre todo a lo largo del siglo XX, diferentes derechos que les corresponden por su condición de asalariados. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Humanidades: Filosofía, Ética y Sociedad

Conceptos Fundamentales de las Humanidades: Una Exploración Detallada

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía, Ética, Sociedad y Más

Este documento explora conceptos clave dentro del campo de las humanidades, abordando preguntas fundamentales sobre filosofía, ética, sociedad, discurso y conocimiento. A través de un formato de preguntas y respuestas, se profundiza en las ideas de pensadores influyentes y se examinan corrientes filosóficas relevantes.

  1. Según sus narrativas y las circunstancias Sigue leyendo

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo: Un Análisis Comparativo

Diversidad de Normas y Valores Culturales

Una ligera inspección de distintas culturas revela conjuntos de normas claramente diferentes en el fondo y en la forma. Estas normas se fundamentan en una serie de valores que dan lugar a nuestras actitudes. Los valores son, en el fondo, juicios sobre la deseabilidad, la aceptabilidad o el rechazo.

Moral, Derecho y Costumbres: Pilares de la Convivencia

Derecho

Aparte de la moral, nos encontramos con normas que regulan de modo explícito la convivencia entre Sigue leyendo

Transformaciones en España: Sociedad, Crisis Colonial y Política en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX y principios del XX, España experimentó cambios demográficos, urbanísticos y sociales, pasando de una sociedad estamental basada en privilegios a una sociedad de clases determinada por la economía.

1. Evolución de la población

Crecimiento demográfico lento: España pasó de 10,5 millones de habitantes en 1800 a 18,5 millones en 1900, menos que otros países europeos como Gran Bretaña.
Alta mortalidad: Se debía a enfermedades (tuberculosis, cólera), falta de higiene, Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: Sociedad, Ética y Existencia Humana

La Polis Griega y la Racionalización de la Sociedad

Desde finales del siglo VIII a.C., la sociedad griega experimentó una profunda crisis que llevó a la ruptura de los vínculos personales. A medida que avanzaba el siglo VII a.C., la población construyó ciudades que se organizaron al margen de dichos vínculos, forjando nuevos valores y clases sociales. El resultado de esta transición fue la polis griega, una forma de organización política, económica y social caracterizada por:

Cultura, Sociedad y Cognición: Explorando Etnocentrismo, Falacias y Procesos Mentales

El Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Hay dos inconvenientes:

  • La falta de comprensión, ya que no se comprende a quienes no comparten el mismo modo de vida.
  • La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace que sus miembros se sientan superiores a los demás, adoptando una actitud paternalista o de imposición.

Se adoptan distintas actitudes cuando se trata de preservar los rasgos Sigue leyendo

Geografía, Política y Sociedad Americana: Un Panorama Conciso

América: Geografía y División Política

1. América está ubicada en el hemisferio occidental y se extiende de Norte a Sur, con una longitud de 1800 km.

2. Es un subcontinente que contiene países como Canadá, Estados Unidos, México, además del territorio danés de Groenlandia. Alaska es uno de los 50 estados norteamericanos y geográficamente es una extensa península.

3. Alaska es un estado norteamericano y geográficamente es una extensa península. Groenlandia es territorio danés.

4. En América Sigue leyendo

Declive Cultural en la Sociedad Actual: Impacto de la Crisis y la Vulgarización

La Otra Miseria

Tema

Crítica a la escasa importancia cultural en la sociedad actual a causa de la crisis.

Resumen

El sector cultural se ha visto muy afectado por la crisis actual. Debido a los recortes, muchos negocios se han visto obligados a cerrar o reducir sus actividades. Además, la sociedad no percibe la cultura como algo necesario, lo que ha beneficiado a opciones de ocio más económicas como la televisión o el fútbol. Como consecuencia, la creciente vulgarización podría consolidarse Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza Biocultural del Ser Humano: Cultura, Sociedad y Pluralidad

Explicaciones de la Relación entre Biología y Cultura

Explicación Estratigráfica

Sostiene que una vez completado el desarrollo biológico, comienza el desarrollo cultural, ya sea para verlo como una prolongación de lo biológico o como una realidad completamente separada de la anterior.

Explicación del Modelo Sintético

Presenta los diferentes aspectos de la existencia humana más relacionados. Es un estilo que intenta integrar las aportaciones de diferentes campos de investigación, evitando Sigue leyendo

El Sistema Educativo como Subsistema Social: Evolución y Funciones

La Explosión Escolar en Occidente

La institución escolar está intrínsecamente vinculada a la sociedad de la que forma parte. Inicialmente, la formación, la paideía, era un interés de unos pocos que estudiaban por verdadera afición. Hasta hace poco, la enseñanza secundaria afectaba a una minoría inferior al 10% de la población. Sin embargo, hoy la educación es obligatoria durante diez años, que pronto serán doce, como en Estados Unidos y otros países. Esto representa un cambio radical. Sigue leyendo