Corrientes y Autores Clave del Teatro Español del Siglo XX (1900-1936)

Introducción: El Contexto Sociopolítico del Teatro Español

El primer tercio del siglo XX en España supuso una época de inestabilidad social y política, marcada por numerosos intentos de regeneración del arte y la política. Esta renovación afectó en menor medida al género teatral, que en aquellos años estaba subordinado a los intereses del público burgués (que rechazaba la crítica y las renovaciones estéticas) y a los empresarios (que, buscando ganancias, solían apostar por obras Sigue leyendo

El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Conflictos y Consecuencias

Definición de Imperialismo

El término imperialismo proviene del latín imperium, que significa «imperio». Otras definiciones lo relacionan con el verbo imperare, que se traduce como «obligar», «mandar» o «gobernar». En esencia, se refiere al dominio ejercido por un líder, pueblo, región o país sobre otros, que se convierten en los dominados, colonizados o subyugados a las reglas del poder imperialista.

De manera formal, el imperialismo es la doctrina política, económica o militar orientada Sigue leyendo

La Tragedia de Antígona: Conflicto, Personajes y Legado de Sófocles

Contexto Histórico y Origen de la Tragedia

Sófocles vivió el momento de esplendor en la Atenas democrática (496-406 a.C.). Su obra cumbre es la tragedia griega de Antígona, que se basa en un mito y fue representada en el año 442 a.C. Su periodo se enmarca en la época clásica de la literatura griega, entre los siglos V y IV a.C. Sófocles se dio a conocer como autor trágico tras vencer a Esquilo en un concurso teatral.

El Origen Ritual del Teatro

El teatro tiene su origen ritual en las fiestas Sigue leyendo

Claves de la Estructura Organizacional y la Gestión del Talento Humano

Diseño y Estructura Organizacional

Conceptos Fundamentales

Diseño Organizacional: Consiste en determinar la estructura de la organización que es más conveniente para la estrategia, el personal, la tecnología y las tareas de la misma.

Estructura Organizacional: Es la forma de dividir, organizar y coordinar las actividades de la organización. Se compone de cuatro pilares básicos:

  1. División del Trabajo: Dividir la carga de trabajo en tareas específicas de forma lógica.
  2. Departamentalización: Combinar Sigue leyendo

La Visión Esperpéntica de Don Carlos: Muñiz, Pemán y la Historia de Felipe II en el Teatro

Introducción a la Tragicomedia del Serenísimo Príncipe Don Carlos

El presente texto pertenece a Carlos Muñiz, su última obra teatral, quizás la más ambiciosa y distinta, Tragicomedia del Serenísimo Príncipe Don Carlos, estrenada en Madrid en 1978. Es fruto de muchos años de estudio sobre la figura de Felipe II y recrea imaginativamente la relación personal y familiar del monarca con su hijo Carlos.

Carlos Muñiz: Realismo, Esperpento y Censura

Antes de profundizar en el texto, es crucial Sigue leyendo

Fundamentos de Bioquímica y Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Vitales

Biomoléculas Esenciales

Lípidos

Fosfolípidos, Glucolípidos y Ceras

Los **fosfolípidos** tienen función estructural, constituyendo las membranas de las células. Se dividen en fosfoglicéridos y esfingolípidos.

  • Los **fosfoglicéridos** son moléculas anfipáticas que se distribuyen formando bicapas.
  • Los **esfingolípidos** contienen una molécula llamada **esfingosina** y se encuentran en las membranas celulares (especialmente en células nerviosas).

Los **glucolípidos** incluyen **azúcares monosacáridos* Sigue leyendo

Fundamentos de Finanzas y Valoración: Ejercicios Resueltos de Contabilidad y Mercados

Recopilación de Ejercicios Resueltos de Economía Financiera

Este documento presenta una serie de ejercicios y conceptos fundamentales en las áreas de contabilidad, finanzas corporativas y mercados de capitales, con sus respectivas soluciones.

1. Contabilidad y Estructura Financiera

1.1. Cálculo de EBITDA y Cuenta de Resultados

  • Elabore la cuenta de resultados y calcule el EBITDA de 2010. Datos: Ventas (V): 45, Coste de Mercancías (CM): 32, Gastos Fijos (GF): 8.000, Amortizaciones (AMORT): 2.000 Sigue leyendo

El Desempleo: Definición, Tipos, Causas y Políticas de Intervención en el Mercado Laboral

El Problema del Desempleo

El desempleo es un problema económico y social que afecta a las sociedades actuales. El desempleo conlleva importantes costes económicos y sociales:

Costes del Desempleo

  • Económicos: Supone la pérdida de producción potencial y un despilfarro de recursos, ya que la economía está produciendo por debajo de su capacidad.
  • Sociales: La persona desempleada no solo se ve incapaz de conseguir los ingresos que necesita para subsistir, sino que al mismo tiempo puede padecer graves Sigue leyendo

Metabolismo de la Glucosa: La Ruta de las Pentosas Fosfato y la Producción de NADPH

Ruta de las Pentosas Fosfato

La ruta predominante del catabolismo de la glucosa es la glucólisis.

La Ruta de las Pentosas Fosfato (también conocida como vía del fosfogluconato) es una vía alternativa del catabolismo de la glucosa. En esta ruta, la glucosa se oxida y se obtiene energía, pero NO en forma de ATP, ni hay consumo neto de energía. Esta ruta se realiza en el citoplasma y es la fuente principal de NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido) citoplasmático en células Sigue leyendo

La Generación del 27 y la Poesía Española: De las Vanguardias a la Posguerra

La Generación del 27: Origen, Rasgos y Evolución

La Generación del 27 fue un grupo de poetas formado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, que empezaron a publicar sus obras en los años 20. La denominación del grupo procede de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que todos Sigue leyendo