Estudios retroprospectivos

Bronfenbrenner:•


Microsistema: sistema más cercano individuo , entorno inmediato, de relaciones cotidianas, directas y bidireccionales.Mesosistema: conjunto de relaciones entre dos o varios microsistemas.Exosistema: instituciones y entornos en los que no participa directamente, pero que ejercen influencia entorno inmediato.Macrosistema: ciscustancias históricas, valores, principios y normas de una sociedad.Cronosistema: cambios en las condiciones personales y sociales a lo largo del ciclo vital. Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, Nacíó en Freiberg, de padres judíos. Se trasladó a vivir a Viena donde estudió Medicina especializándose en neuropatología, concretamente en la parálisis Infantil y en los problemas del lenguaje como la afasia. Por aquellas épocas Los judíos no podían trabajar en instituciones públicas como los hospitales, ni Tampoco dar clases en la Universidad, por eso se situó en una consulta privada.

Su paso a la psicopatología se produjo Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

En la primera mitad del Siglo XX en España la situación político-social es conversa, así se da por un lado el fracaso del modelo liberal, y por otra parte la radicalización de las posiciones revolucionarias.

Existen 2 causas principales de este proceso político. Por una parte, la transformación del capitalismo hacía un capitalismo monopolista, que conlleva cambios sociales como las luchas entre distintas facciones burguesas. Y por otra parte presiones del movimiento obrero, destacando las Sigue leyendo

Educación como proceso dinámico

TODAS LAS EMOCIONES

El monstruo de los colores” de Anna Llenas: seleccionamos este libro informativo porque trabaja las emociones establecidas en el plan lector y las asocia con un color.

El gran libro de las emociones” de María Menéndez Ponte: seleccionamos este texto porque reúne 30 cuentos breves que ayudan a reconocer y gestionar las emociones. El texto está escrito sobre un fondo blanco que facilita su lectura. Las ilustraciones son divertidas con diversos tamaños y permiten la Sigue leyendo

Ley de procedimientos administrativos

1.- CONCEPTO DE MÉTODO:

La palabra metodología Proviene de dos voces griegas, (métodos) (métodos) y (logos) (ciencia, Teoría); por tanto, metodología significa teoría o ciencia del método
. A su vez, la palabra método (métodos En griego) está integrada por otros dos términos helénicos: (un adverbio que Significa “hacia”) y ; (camino); etimológicamente, pues, método quiere decir “camino hacia”, Y, en efecto, el método es el camino que nos lleva hacia un fin buscado.

Según su definición Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

LOS TEXTOS Y SUS PROPIEDADES

1.El texto

El texto es una unidad completa de comunicación. Debe cumplir estas propiedades:
coherencia, cohesión y adecuación.

ADECUACIÓN:


Propiedad que debe adecuarse a la situación comunicativa. Sera adecuado cuando:

– Se adapte al tema del que se habla

– se adapta a la persona a la que se dirije (+confianxa o menos)

– Analiza la situación/contexto, lugar en el que me encuentro

– Según la finalidad (regáñar, sonreír…)

– Adapta el nivel del lenguaje (coloquial, culto, Sigue leyendo

Lopa vigente

teorías sobre la verdad: 1. La verdad como correspondencia: Aristóteles dejo escrito (decir de lo que es, que no es y de lo que no es, que es, eso es lo falso;decir de lo que no es, que no es y de lo que es es lo verdadero). 2. La verdad como coherencia y la teoría pragmática de la verdad:  desde Plantón, el ideal científico de nuestra cultura ha sido la elaboración de leyes universales y necesarias. En el Siglo XVIII Kant confiaba en que el mismo modo que las matemáticas habían alcanzado Sigue leyendo

Definición de educación en ciencias sociales

1. El Neoclasicismo

1.1. La poesía del Siglo XVIII

La poesía del Siglo XVIII no era emotiva ni original a causa del clima de La época, ya que no era adecuado para este género. Se cultivaron tres Tendencias:

«  Poesía barroca (posbarroca) à La poesía barroca es Satírica ya que es didáctica. Sigue la línea de Quevedo.  

«  Poesía neoclásica à Destacamos el autor
 Juan Meléndez Valdés. Los neoclásicos valoran mucho la poesía didáctica y Desarrollan géneros clásicos como: Sigue leyendo

Definición de educación en ciencias sociales

la política requiere la posesión de determinados conocimientos, para hacerlo es obligado a dominar la ciencia correspondiente, que en este caso la filosofía, por lo que se puede enseñar. El reto del Estado será educativo, quedando la política y la educación fusionadas para ofrecer a los más capacitados el aprendizaje que les permite hacer las tareas de gobierno con éxito. El objetivo es conducir a los alumnos hacia el conocimiento de las ideas, liberarnos del cuerpo y de lo sensible potenciando Sigue leyendo

Todo lo que habla nasiff sobre la educación

contexto_Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente.
“el contexto histórico y social incide sobre los significados de la obra literaria
princ.Umss_ La Autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la libertad académica de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad Pública. La comunidad universitaria rechaza toda forma de intervención del poder central en su seno, más aún cualquier forma Sigue leyendo