NUEVAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS-> 1º mitad Siglo XIX–
> LOS PRECURSORES: SOCIALISMO UTÓPICO->
Origen: era un grupo de pensadores herederos de la tradición ilustrada y de la corriente radical jacobina de la Revolución francesa/ Ideas: tenían propuestas diversas, pero casi todos coincidían en criticar la propiedad privada, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad y la riqueza./ Soluciones propuestas: 1-buscaron un nuevo modelo social.
2-decían de sustituir Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: La sociedad primitiva organización social características
Sociedad ilustrada
Origen de la Filosofía
La filosofía nace en el siglo VI en Grecia. La mentalidad anterior es la mítica, que utiliza relatos y leyendas para comprender y dominar el mundo. Todas las culturas tienen y han tenido mitos.
Los mitos
El termino mito viene del griego mythos(discurso, narración).Hace referencia a un conjunto de narraciones que quedaron registradas en obras como lo Odisea y la Ilíada de Homero. Las características de los mitos: 1) Se basan en: La muerte la vida, amor, el odio, la lluvia, Sigue leyendo
Sociedad limitada nueva empresa
ÁMBITOS DE LA R. I:
a) REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA(hasta el S.18 predominó el llamado régimen demográfico antiguo, desde mediados del S.18 la población europea inició un proceso de crecimiento interrumpido que se conoce como revolución demográfica, causas:
-Producción de alimentos,-progreso de la higiene y la medicina,-mejor alimentación que gracias a esto la población se hizo más resistente a las enfermedades y las grandes pestes y epidemias fueron desapareciendo,-disminución de la mortalidad- Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Tipos: *Física o biológica *Filosófica *Social y cultural
1.
Origen del hombre y evolucionismo
Fijismo
: sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen. Todas las especies existen desde siempre. No aceptan la idea de evolución.Creacionismo:
de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.También parten del supuesto de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
EJERCICIO 1) mitos-logos: El paso del mito al lógos consiste en el paso del pensamiento mítico al racional.
Necesidad-contingencia: ● NECESIDAD: Es lo que ha de ocurrir obligatoriamente en unas condiciones dadas. ● CONTINGENCIA: Es el modo de ser lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no según el caso. Arché: Es lo que explica el comienzo del universo con una explicación racional con una o varias sustancias. Causalidad: Es la relación que se establece entre causa Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Explica el origen y carácterísticas del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que dio comienzo en los siglos IX y X, momento en el que los ejércitos cristianos llevaron la reconquista hasta el Duero, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII, cuando los reinos cristianos ya llegaban al Guadiana, y el Reino del Al Ándalus se fragmenta en taifas. Este proceso constaba de una serie de rasgos comunes Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Se conoce como ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el Siglo XVIII. También es conocido como Siglo de las Luces y está circunscrito por 2 revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1869) y la Revolución Francesa (1789).
Las carácterísticas comunes de este movimiento se pueden mencionar:
La crítica de la organización política y social del antiguo régimen.
La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
La defensa Sigue leyendo