Movimientos Literarios Españoles: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo se diferencia de la Generación del 98 en que defiende la europeización de España y su modernización, así como la propagación del arte puro como ideal (cuya finalidad es el placer estético).

La novela novecentista

Se incorpora el desarrollo mínimo de acción y las reflexiones de tipo ensayístico. Deja de darse tanta importancia a la finalidad de mostrar realidades sociales para dársela a las estructuras y al estilo. Los autores más destacados son: Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Corrientes, Autores y Obras Clave

Análisis Gramatical y Léxico

Ejemplos de Categorías Gramaticales

  • O: Conjunción coordinante, disyuntiva.
  • Los hombres:
    • Los: Artículo determinado, masculino plural.
    • Hombres: Sustantivo, contable, de género fijo, heterónimo, masculino plural.
  • Y: Conjunción coordinante, copulativa o aditiva.
  • Su: Adjetivo posesivo de tercera persona del singular, invariable en género.
  • Dificilísima relación:
    • Dificilísima: Adjetivo calificativo, en grado superlativo mediante el sufijo -ísimo, femenino singular.
    • Relación: Sigue leyendo

Poesía Religiosa del Siglo XVI: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Cervantes

Poesía Religiosa Ascético-Moral del Siglo XVI

La poesía religiosa ascético-moral del siglo XVI conjuga corrientes filosóficas cristianizadas. Su tratamiento literario se centra en la huida del hombre de este mundo y el deseo de trascender y fundirse con la eternidad.

Ideas Principales

El hombre se encuentra en una prisión, que es el mundo, donde imperan el caos, la discordia, los vicios y los bienes engañosos y materiales. Para salir de esta cárcel y alcanzar la paz espiritual, se propone Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes y la Novela Pastoril: Estructura, Temas y Análisis

El Lazarillo de Tormes

Las narraciones picarescas adoptan la forma de un relato autobiográfico de un personaje de orígenes humildes, que abandona tempranamente su entorno familiar y sirve a varios amos. El protagonista posee un carácter picaresco y un fuerte afán de superación.

Fecha

Las primeras ediciones están fechadas en 1554.

Niveles de la Historia

Primer Módulo: Infancia (Ciego – Clérigo – Escudero)

El ciego enseña a Lázaro a ayudar en la misa, lo que facilita su entrada al servicio del Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: Del Exilio a la Actualidad (1939-Presente)

La Novela Española Posterior a 1939: Características Generales

A partir de esta época, la novela española se caracterizó, en general, por los siguientes aspectos:

  • Contexto Sociopolítico: La posguerra marcó profundamente la sociedad, con una fuerte censura, represión y exilio.
  • Concepciones de la Literatura: Se distinguieron dos corrientes principales:
    • A) Literatura como arte puro, sin compromiso crítico ni social, vinculada al régimen franquista.
    • B) Literatura como compromiso social y crítico, Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Española desde 1936: Tendencias y Autores Clave

La Poesía Española Posterior a 1936

Este tema pretende analizar la producción poética española a partir del final de la Guerra Civil e inicio de la dictadura franquista hasta nuestros días. La Guerra Civil supuso la muerte de muchos intelectuales españoles de la Generación del 27, como **Lorca**, **Valle-Inclán**, y otros muchos se exiliaron como **Aub**, **Machado**… Sólo permanecieron en España escritores como **Dámaso Alonso**, **Gerardo Diego** o **Vicente Aleixandre**.

Se continúa Sigue leyendo

Textos Científicos, Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo: Características y Autores

Características del Texto y su Aplicación en la Literatura

Definición y Propiedades del Texto

El texto es el conjunto de enunciados, orales o escritos, expresados de forma coherente. Se trata de una unidad del lenguaje cerrada, definida por la intención del emisor y la interpretación del receptor, que se produce en una situación comunicativa concreta. Las propiedades fundamentales del texto son:

  • Adecuación: Cada situación comunicativa requiere un uso apropiado del lenguaje, determinado por Sigue leyendo

Transformación del Teatro en España: De la Preguerra a la Posguerra y Actualidad

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil

El teatro anterior a la Guerra Civil española se caracterizaba por su inmovilidad y limitaciones. Sin embargo, dentro de este panorama, surgieron diversas líneas y autores que buscaron renovar la escena.

El Teatro Comercial de Éxito

Dentro del teatro comercial, se distinguen varias tendencias:

  • Benito Pérez Galdós: Intentó superar la retórica del Romanticismo introduciendo el Naturalismo, con ambientes reales y temas conflictivos.
  • Jacinto Benavente: Sigue leyendo

Poetas del 27: Un Recorrido por su Legado Literario

La Generación del 27

Rasgos Generacionales

Los autores de la Generación del 27 valoraron el pasado, rescatando autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición.

Los “Maestros”

  • Juan Ramón Jiménez: Poesía pura.
  • José Ortega y Gasset: Deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías, intranscendencia, juego, ironía y predominio de la metáfora.

Temas y Formas de la Generación del 27

Los temas principales abordados por esta generación Sigue leyendo