Sociedad ilustrada

51.¿Que es la ciencia? La ciencia trata de explicar el porqué de las cosas, la base de la ciencia son los hechos los cuales se explican a través de teorías y experiencias.* ejemplo: Un coche se alimenta de gasolina para poder avanzar, sin embargo la ciencia se alimenta a base de hechos.1.1 Los hechos científicos y las teorías: Los hechos científicos:Un hecho científico es cualquier dato empírico, estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, emociones subjetivas. Los hechos Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

T2.EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL:


El Siglo XIX termina con el Desastre del 98, en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis económica y graves conflictos sociales mientras el mundo vive la Primera Guerra Mundial. Reina Alfonso XIII (1902-1931) con el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera. Segunda República y Guerra Civil (1936-1939). En literatura, oposición al Realismo y Naturalismo.

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El teatro de 1939 hasta nuestros días

El teatro de los años 40


Nos encontramos ante un teatro muy poco interesante y conservador, condicionado por la ideología del momento. Sobresalen dos tendencias:
El Drama Burgués, continuador de la comedia benaventina, sentimental y con leve crítica social, pues era conservador y transmisor de los ideales franquistas. Un espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguésía. Con autores como José M Pemán y Joaquín Calvo Sotelo:

La muralla


El Teatro de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1ª Etapa Régimen demográfico antiguo (1858-1900)_: A) Se caracteriza por una elevada tasa de natalidad debido a: – El predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los Hijos ayudaban en las labores del campo, y aseguraban el porvenir de los Padres. – La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos. B) La mortalidad general era alta y oscilante aunque en el 1870 experimento Un descenso. Sus cusas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones Médicas: Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

ModY98:


A Finales del S XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no Funciona, aumentan los desfases sociales y comienzan los primeros conflictos Sociales violentos. En los últimos años del sigo, un grupo de intelectuales Propugno una serie de medidas para solucionar los problemas del país. Esta Situación se agudiza con la independencia de(1898) de Cuba y Filipinas. Esto Provoca perdidas econcomicas y humanas. Es entonces cuando surge el Grupo de 98. Este se incluye dentro Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

SOCIEDAD ESTAMENTAL.SOCIEDAD DESIGUAL


Una de las principales carácterísticas de la sociedad del antiguo régimen de su desigualdad civil ya que estaba dividido en:

PRIVILEGIADOS

nobleza y clero:
Poseían la mayor parte de las tierras y no pagaban impuestos.

NOBLEZA:

vivía de las rentas de la tierra y acumulaban grandes riquezas.Gozaba de:concesiones honorificas(banco reservado en la iglesia),económicas(no colaboraban en las obras publicas),fiscales(no pagaban impuestos y tenían derecho de cobrarlo Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre


Durante el Pelolítico peninsular (1 mll. – 8000 a.C) tiene lugar el proceso de hominización que comienza con la llegada de los primeros homínidos (mandíbula ATE9-1 en la Sima del elefante; cráneo de H. Antecessor en la Gran Dolina) y culmina con la extensión del homo sapiens (desde el 35.000 aC). Los grupos paleolíticos solían constituirse en conjuntos pequeños, sin evidente jerarquización social, desplazándose Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El crecimiento económico


Es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado. Aumentando los recursos productivos: para incrementar la producción de bienes hacen falta más recursos más trabajadores más instalaciones etc. mejorando la productividad: con el mismo número de recursos productivos, pueden producirse más unidades. Podrían hacerse ocho pizzas cada hora utilizando los mismos recursos sin embargo se podrían lograr Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia


BLOQUE VII:


Alfonso XII:
Rey de España (1875-1885) proclamado por Martínez Campos en el Golpe De Estado de Sagunto del 29 de Diciembre de 1874, hijo de Isabel II. Durante su Reinado se establecíó la constitución de 1876 y el sistema Canovista Caracterizado por el caciquismo basado en el bipartidismo y turnismo. Con él, Regresa la monarquía borbónica cuya idea, la de la restauración es, obra de Cánovas. Durante su reinado se pone fin a la tercera Guerra Carlista y a la Guerra de Cuba, Sigue leyendo