Fundamentos y Metodología de la Investigación Social: Etapas, Objetivos e Hipótesis

Definición y Alcance de la Investigación Social

¿Qué es una Investigación Social?

Una investigación es una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, cuyo objetivo consiste en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a un objeto determinado. La investigación social resulta, entonces, de la combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos. Investigar siempre implica búsqueda; esta se da Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Idealismo, Justicia y la Teoría del Filósofo-Rey

Introducción a Platón: Contexto, Vida y Obra

El texto pertenece a Platón, autor griego del siglo IV a.C. perteneciente a la corriente del Idealismo. Su objetivo filosófico principal fue político: formar hombres de Estado. Su pensamiento influirá notablemente en el cristianismo y en autores de todas las épocas hasta la actualidad, basándose en la afirmación de que cuanto más educados están los sujetos, más alejados estarán de las malas prácticas políticas.

Contexto Histórico y Biográfico Sigue leyendo

Fundamentos de la Cosmología y la Formación Planetaria: De la Revolución Copernicana al Origen de la Vida

Revolución Copernicana: El Fin del Modelo Geocéntrico

El modelo geocéntrico permitía explicar los ciclos de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. Sin embargo, a medida que se hacían observaciones astronómicas más precisas, este modelo fue complicándose, aumentando el número de esferas y giros. En palabras de Nicolás Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo, se había engendrado un monstruo.

Días después de Sigue leyendo

La Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Lorca, Buero Vallejo y el Compromiso Social

El Teatro Español del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave

Federico García Lorca: De las Farsas a las Tragedias Rurales

Primera Etapa: Farsas y Obras Poéticas

En las farsas para personas, una pequeña obra maestra es La zapatera prodigiosa, que trata la insatisfacción amorosa. En El amor de don Perlimplín y Belisa en su jardín, el esposo viejo se enamora de la esposa con la que se ha casado por conveniencia y, tras encarnarse en el joven con el que Belisa le engaña, se suicida para así perdurar Sigue leyendo

Conceptos Clave de Astronomía y Teorías de la Evolución Biológica

El Universo y la Evolución: Conceptos Fundamentales

Composición del Sistema Solar

El Sistema Solar está compuesto por diversos cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.

El Sol

  • Es la estrella de nuestro sistema planetario.
  • Posee un tamaño medio entre las estrellas.
  • Su energía se debe a las **reacciones termonucleares**.

Planetas

Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.

  • Planetas Interiores o Terrestres: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Claves del Aprendizaje y la Psicología Educativa: De las Teorías a la Práctica en el Aula

Teorías y Modelos del Aprendizaje

Procesos Asociativos y Cognitivos

  • Procesos asociativos: Se basan en la contigüidad y la contingencia no deliberada, observados en animales a través del condicionamiento clásico y operante. Son estímulos externos, de corta duración y repetitivos.
  • Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: El aprendizaje se produce por medio de la observación de otros.
  • Red semántica: Es un conjunto de unidades de información asociadas significativamente de forma jerárquica.
  • Esquemas: Sigue leyendo

La Historia de la Democracia Española: De la Constitución de 1978 a la Era Aznar (1978-2000)

I. La Transición y la Consolidación Democrática (1978-1982)

Tras la promulgación de la Constitución de 1978, se abre en España un período democrático que se extiende hasta nuestros días. El país avanza y se convierte en una de las economías más desarrolladas, integrándose en la OTAN o la UE.

La Constitución entró en vigor el 29-XII-1978. En marzo de 1979 se convocan elecciones. Los votantes dieron la mayoría a la UCD y Suárez repitió en la Jefatura de Gobierno, pero las elecciones Sigue leyendo

Síndrome Metabólico: Criterios Diagnósticos, Fisiopatología y Riesgo Cardiovascular

Síndrome Metabólico (SM): Definición, Diagnóstico y Fisiopatología

El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo crucial para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.

Definición y Criterios Diagnósticos

Los componentes del SM se han definido según diferentes consensos internacionales. Las definiciones propuestas por el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III) y la International Diabetes Sigue leyendo

Evolución Geológica y Morfoestructural del Relieve de la Península Ibérica y Archipiélagos

Características Básicas del Relieve Español

La Península Ibérica se caracteriza por ser una península maciza, unida al continente por un istmo de 440 km, y presenta costas rectilíneas. Su superficie total es de 581.353 km².

  • El territorio español tiene una altitud media de 660 m, una de las más elevadas de Europa, debido a la presencia de las cordilleras y la Meseta Central.
  • El relieve se organiza alrededor de la Meseta Central, rodeada por una muralla montañosa periférica que encierra y Sigue leyendo

Geografía Física de España: Dominios Litológicos y Unidades del Relieve

Dominios litológicos y formas de modelado en España

La litología es la ciencia que estudia las características de las rocas. Las rocas son agregados naturales compuestos de minerales y, en ocasiones, de elementos de organismos fósiles, que forman la corteza terrestre.

Dominios litológicos de España

En España se reconocen cuatro dominios litológicos principales según el material predominante:

  • Dominios en la península ibérica y el archipiélago balear: