Literatura Latina: Evolución Histórica y Géneros Clásicos

La literatura es una de las mayores aportaciones del mundo clásico en general y romano en particular, y de las que aún perviven con mayor vigor.

Evolución de la Literatura Latina

Las primeras manifestaciones literarias eran de carácter oral y estaban muchas veces enmarcadas en ceremonias religiosas. Así fueron surgiendo los géneros de la épica, la lírica, el teatro, la historiografía, la retórica, etcétera. Tras la adopción de la escritura y el desarrollo político de la ciudad de Roma, Sigue leyendo

Incumplimiento de Obligaciones en Derecho Civil: Mora del Deudor y Responsabilidad

El Incumplimiento de las Obligaciones: Supuestos y Sistematización

Habrá incumplimiento de la obligación tanto en el caso de que el deudor no lleve a cabo la ejecución de la prestación, como cuando esta no se adecue a lo pactado (o a lo legalmente establecido, si no hay acuerdo al respecto). Los supuestos de incumplimiento pueden ser muy variados:

  • Retraso en la entrega (en la obligación de dar) o en la ejecución (en la obligación de hacer).
  • Cumplimiento en un lugar diferente al pactado (que Sigue leyendo

Grandes Figuras de la Literatura Latina: Horacio, Tito Livio y Frases Clásicas

Grandes Figuras de la Literatura Latina

Horacio: Poesía Lírica y Satírica

Horacio tiene una gran obra lírica, Las Odas, y otra que se puede considerar lírica, Los Epodos. Es autor de obras muy importantes como las Sátiras, Epístolas y Sermones.

Los Epodos

En el año 30 a.C., Horacio publica un libro de yambos que dos dramáticos posteriores llamaron Los Epodos. Son 17 composiciones y se considera una obra de transición entre la satírica y la lírica. Horacio cuenta que seguía los metros y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Un Resumen Completo

Fundamentos de Biología y sus Ramas

La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos, desde el nivel molecular hasta su integración en los ecosistemas, abarcando su estructura, función, diversidad, origen y evolución.

Ramas Principales de la Biología:

  • Botánica: Ciencia que estudia las plantas desde el nivel celular.
  • Zoología: Se encarga del estudio del reino animal (Animalia).
  • Ecología: Estudia las interacciones que se establecen entre los seres vivos y su entorno.
  • Etología: Disciplina Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española: De la Posguerra a la Democracia (1939-1975)

Contexto Histórico y Cultural de la Novela Española (1939-1975)

La Guerra Civil y la dictadura de Franco dificultaron la escritura y la publicación de nuevas novelas, anulando las libertades básicas, estableciendo la censura, el aislamiento internacional y la incomunicación de los nuevos novelistas debido a la marcha al exilio de los escritores de anteriores generaciones. Las obras se alejaron de la narrativa occidental contemporánea hasta los años 70, cuando se inició un proceso de normalización Sigue leyendo

Significado y Estilo: Un Acercamiento al Poema ‘Me busco y no me encuentro’ de Josefina de la Torre

Análisis Literario del Poema “Me busco y no me encuentro” de Josefina de la Torre

Este documento presenta una justificación detallada del carácter literario del poema “Me busco y no me encuentro”, explorando sus recursos estilísticos, su plano semántico, su estructura métrica y las influencias literarias y filosóficas que lo enmarcan.

1. Justificación del Carácter Lírico

El texto se revela como un poema perteneciente al género de la Lírica, evidenciado por su estructura en verso y la exteriorización Sigue leyendo

Dominando la Argumentación: Identificación de Falacias Lógicas y Estrategias Persuasivas

Comprendiendo las Falacias: Errores en la Argumentación y el Razonamiento

Se entiende por falacia aquella argumentación que, aunque parece correcta o válida, en realidad no lo es. Las falacias formales son esquemas argumentativos que aparentan ser válidos desde el punto de vista lógico, pero cuya validez es solo superficial. Por otro lado, las falacias informales se conciben como estrategias argumentativas que infringen alguna de las reglas fundamentales que posibilitan un diálogo argumentativo Sigue leyendo

Explorando la Lírica Popular y el Cantar de Mio Cid: Un Viaje por la Literatura Medieval Española

La Lírica Popular Medieval: Orígenes y Manifestaciones

Características de la Lírica Popular

  • Se caracterizan por utilizar un lenguaje sencillo y emotivo.
  • Son composiciones breves que se recuerdan con facilidad.
  • Abundan las repeticiones y paralelismos que favorecen la memorización.
  • Suelen estar formadas por unos versos que canta el solista y un estribillo que se repite a lo largo de la canción y que corean los participantes.

Orígenes de la Lírica Medieval de Tipo Popular

Las primeras composiciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB e Inflación Explicados

La Producción y el Nivel de Precios en la Economía

2. La Producción: El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado, generalmente un año.

A. Características del PIB

El PIB cumple siempre varias condiciones:

  • Sigue un patrón monetario.
  • Solo tiene en cuenta las actividades declaradas.
  • Hace referencia únicamente al valor de los bienes finales.
  • Mide el valor de Sigue leyendo

Ciencia y Sociedad: Fomentando el Conocimiento y el Progreso Social

Relación Ciencia – Sociedad

¿Por qué consideramos necesario reactivar el diálogo entre ciencia y sociedad?

La relación entre ciencia y sociedad debe facilitar la comprensión de los ciudadanos sobre lo que representa la diversidad y riqueza de la generación de conocimiento, con especial atención al que promueve la ciencia económica: conocer sus raíces históricas y saber de la multiplicidad de visiones y estrategias que pueden apoyar la toma de decisiones, para llegar a distinguir entre las Sigue leyendo