Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad: Claves para la Convivencia Cultural

Etnocentrismo: Concepto y Características

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas Sigue leyendo

Renacimiento y Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Características del Renacimiento

La exaltación del mundo clásico

Recuperación de la cultura grecolatina, cuya importancia había sublimado el Humanismo. Los humanistas, al redescubrir el mundo clásico, fijan en este el ideal de belleza y perfección al que se debía aspirar. Se contempla la Antigüedad como “la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración”.

El arte y la literatura del Renacimiento imitan formalmente los modelos clásicos y se llenan de referencias culturales Sigue leyendo

Fundamentos de Inmunología: Infección, Patógenos y Mecanismos de Defensa

Conceptos Fundamentales en Microbiología e Inmunología

Definiciones Clave

Para comprender los mecanismos de defensa del organismo y la interacción con agentes externos, es fundamental definir algunos términos esenciales:

  • Infección

    El término infección implica una acción competitiva entre dos seres vivos: un huésped y un parásito. Si el parásito logra establecerse y multiplicarse con éxito, el resultado es la enfermedad. En esencia, la infección es un tipo de parasitismo.

  • Virulencia

    La virulencia Sigue leyendo

Población Ocupada en España: Distribución Sectorial y Regional (2011)

Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples y su correspondiente tabla estadística que abordan la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico se representan dos variables principales: las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y el total de población ocupada en España, desglosado por sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de Sigue leyendo

Arte Barroco y Neoclásico: Maestros y Movimientos Clave en España y Europa

Introducción al Barroco

El Barroco se inicia en Roma a finales del siglo XVI, extendiéndose durante el siglo XVII y llegando hasta el siglo XVIII. Sus orígenes son muy discutidos; ciertos autores lo consideran como evolución de las formas manieristas que sirven para la expresión del arte de la Contrarreforma, la expresión de una etapa histórica ambigua y confusa, presidida por la crisis en todos los órdenes, pero que no debe ser considerada como un período de estancamiento, sino de profundos Sigue leyendo

Comprendiendo la Dinámica de la Superficie Terrestre

Procesos Geológicos Externos: Modelado y Formación de Rocas

Los procesos geológicos externos, también conocidos como procesos exógenos, se desarrollan en la superficie terrestre. Utilizan la radiación solar como principal fuente de energía, complementada por la fuerza de la gravedad. Su acción se manifiesta en dos ámbitos fundamentales:

  • Modelado y destrucción del relieve: Consisten en el desplazamiento de materiales desde las zonas elevadas hacia las zonas deprimidas a través de los procesos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Moderna: Movimientos y Obras Clave

El Árbol de la Ciencia (Pío Baroja)

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. La novela presenta una visión áspera y hostil ambientada en España a finales del siglo XIX. Andrés Hurtado es un personaje abocado a la angustia existencial y al pesimismo como consecuencia de una serie de experiencias traumáticas. Es considerada la novela más importante de la Generación del 98.

El árbol de la ciencia es una novela de aprendizaje en la cual el protagonista Sigue leyendo

Gestión Sostenible del Agua: Importancia, Ciclo y Conservación de un Recurso Vital

Gestión del Agua: Principios Fundamentales

Proteger el Recurso Hídrico

  • Preservar
  • Conservar
  • Recuperar

El Agua como Recurso Natural

El agua se encuentra en la naturaleza como agua de lluvia, en ríos y en el subsuelo.

El Ciclo Hidrológico: Estados y Procesos del Agua

Procesos Clave del Agua en la Naturaleza

  • Precipitación: Las gotas que forman las nubes, al volverse muy pesadas, caen en forma de lluvia, nieve o granizo.
  • Absorción: Proceso por el cual el agua llega al suelo y es retenida.
  • Filtración: El Sigue leyendo

Recursos Financieros y Tipos de Inversión en la Empresa

Recursos Financieros a Largo Plazo (L/P)

En líneas generales, los recursos financieros a L/P son aquellos que hay que devolver en un periodo mayor a 12 meses y que implican el pago de intereses. Los más destacados son:

  1. Préstamos a L/P

    Son préstamos que se piden a una institución de crédito, como un banco, y que hay que devolver pasado un año, junto con sus intereses.

  2. Empréstitos

    Cuando las empresas necesitan mucho dinero y no pueden obtenerlo de los bancos, tienen la opción de pedírselo a particulares Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Bienio Conservador (1931-1936)

El Bienio Reformista y la Oposición (1931-1933)

Reformas Educativas y Laicismo

Otra reforma importante fue la de la enseñanza, cuyo objetivo era promover una educación liberal y laica y hacer del Estado el garante del derecho a la educación. Se crearon 10.000 nuevas escuelas y se aumentó el presupuesto de educación en un 50%. Los obispos se negaron a aceptar el cierre de los colegios religiosos e instaron a los padres a no matricular a sus hijos en las escuelas públicas.

La Oposición al Gobierno Sigue leyendo