Modelos de Estructuras Organizativas y Departamentalización en la Empresa Moderna

Estructuras Organizativas

Se describe como el conjunto de características que configuran la organización formal de la empresa. En la estructura organizativa se definen múltiples formas de relacionarse todos los órganos: departamentos, secciones, divisiones, talleres, comités, etc. La definición de la estructura organizativa trata de exponer las partes de cualquier sociedad, de forma simplificada, por compleja que sea.

Tipos de Estructuras Organizativas

Las estructuras pueden ser:

Glosario Fundamental de Geografía Humana y Económica

Glosario de Términos Clave

Economía y Comercio Exterior

Balanza de pagos: Registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un periodo determinado.

Comercio exterior: Aquel que se refiere al conjunto de transacciones comerciales y financieras que implica el intercambio de bienes y servicios entre países.

Importaciones: Introducción en un país de un producto de otro país.

Turismo

Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Metodología y Muestreo en Investigación

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Métodos: Son procedimientos para construir conceptos e hipótesis, realizar observaciones y mediciones, llevar a cabo experimentos, construir modelos y teorías, proporcionar explicaciones y hacer predicciones.

Método científico: Procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico. Se concreta en un conjunto de trámites, fases o etapas.

Metodología: Se ocupa de la descripción, explicación y justificación de los Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Estilos y Manifestaciones Artísticas

El Arte Gótico: Origen y Características Clave

El arte gótico emerge en la Isla de Francia, específicamente en París, a mediados del siglo XII. Su aparición se debe a la confluencia de diversos factores, entre los que destacan los religiosos, económicos y sociales.

Factores Determinantes del Gótico

Religiosos

Los motivos religiosos están fundamentalmente relacionados con la reforma del Císter, impulsada por San Bernardo y Roberto de Molesme. Sus ideas se basan en un rechazo a lo superfluo Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Caudal y Usos

Recursos Hídricos en España

Conceptos Fundamentales

¿Qué es una cuenca hidrográfica y una vertiente hidrográfica?

Una cuenca hidrográfica es el territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.

¿Qué es el caudal de un río?

El caudal es el volumen de agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado (la estación de medición, que se denomina estación Sigue leyendo

Optimización de Recursos Humanos: Procesos, Retribución y Bienestar en la Empresa

Para ocupar el puesto de trabajo idóneo, es crucial reclutar candidaturas (mediante selección interna o externa), realizar un proceso de selección riguroso, elegir a los trabajadores adecuados y, finalmente, formalizar su contratación.

Aplicación de Recursos Humanos

Consiste en gestionar todos los trámites jurídico-administrativos relativos al personal de la empresa, como la formalización de contratos, tramitación de nóminas, seguros sociales, vacaciones, permisos, etc.

Formación de los Sigue leyendo

Modelos de Estrategias Competitivas en Marketing Empresarial

Introducción a las Estrategias Competitivas de Marketing

Para comprender las estrategias competitivas de marketing, es fundamental diferenciar entre dos tipos genéricos: las estrategias de adaptación a los cambios del entorno (prospectora, defensora, analizadora y reactiva) y las estrategias relativas a la posición en el mercado (líder, retador, seguidor y especialista).

1. Los Recursos de Marketing en la Configuración de la Estrategia Competitiva

Las estrategias de marketing se centran en cómo Sigue leyendo

El Regeneracionismo en España: Reformas, Crisis y Conflictos en la Restauración (1898-1912)

La Crisis de 1898 y el Impulso Regeneracionista

La crisis de 1898, más que una crisis política y económica, fue moral y ética, ya que se generalizó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. El periodo de 1902 a 1923, bajo la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por los intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el sistema desde dentro, un movimiento conocido como regeneracionismo político. Este se consideraba, en cierto Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas Clásicas y Conceptos Clave

La Imaginación Sociológica: Un Enfoque Interrelacional

La sociología estudia los fenómenos sociales desde arriba, reuniendo y analizando datos sociales de diferente índole. Para ello, el observador-sociólogo hace uso de un método de enfoque interrelacional denominado imaginación sociológica. Este enfoque consiste en interrelacionar fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. Así, la sociología intenta establecer las conexiones pertinentes entre los fenómenos políticos Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Social y Desafíos de la Exclusión Contemporánea

Corrientes Filosóficas Fundamentales

El Racionalismo

Los Racionalistas: El racionalismo, corriente filosófica que nace en Francia en el siglo XVII, fue formulada por René Descartes. Sus proponentes empezaron a cuestionarse todas las cosas. Según Descartes, debemos dudar no solo de aquello que percibimos como falso, sino incluso de aquello cuya falsedad no podemos demostrar; si nos cabe alguna duda, podemos considerarlo como si realmente fuese falso. Además, esta corriente filosófica buscaba Sigue leyendo