El problema de Dios, el hombre y el conocimiento en Descartes

PROBLEMA DE Dios. Una vez asentada la primera verdad, sabemos tan sólo una cosa: que somos un ser pensante, pero nada más. Desde esta base, Descartes tiene que reconstruir de nuevo el edificio del conocimiento.
Para ello, tiene que recurrir a la idea de Dios, para demostrar su existencia y, a partir de este punto, aniquilar los tres ámbitos de duda de la aplicación del método. En mi mente poseo muchas ideas, aunque de momento no puedo asegurar Su verdad, pues la única certeza que poseo es la Sigue leyendo

Filosofía Medieval y Moderna

San Agustín Filosofía Medieval

Ética y la búsqueda de la felicidad

El objetivo es la buena vida y la felicidad que se consigue encontrándose con Dios. Se habla del amor, explicado en una teoría con el ‘ama y haz lo que quieras’. Los principales temas morales para San Agustín son la libertad y el mal. La libertad es una característica con la que Dios nos ha creado, nos da libertad cuando la decisión que tomamos es buena. El mal es la privación del bien, el alma comete acciones malas sin darse Sigue leyendo

El conocimiento a través de la historia

Aristoteles

El conocimiento debía regirse a partir de la razón, la cual llevaba a un pensamiento lógico.

Platon

Pensaba en lo ideal, la realidad para él era un espejo de lo ideal.

Secularizacion

El proceso fue durante la modernidad por medio de la reforma protestante, en el cual el poder político se separa de la iglesia y sus creencias, provocando un cambio en la visión del mundo.

Descartes

Duda, primero dudo luego existo. Mediante la razón y la duda se podía obtener el conocimiento concreto. Normas: Sigue leyendo

Orígenes del conocimiento: Hume y Descartes

Hume explica q nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible y la única forma d saber si 1 enuci s verdadero s revisarlo con ls datos d la experiencia. Tbm afirma q solo s real aqueyo q s accesible a ls sentidos. Ay varios postula2 d la teoría del conocimiento, l 1º s l principio empirista q afirma q nuestro cto viene d ls senti2 y niega la existencia d ls ideas innatas. Según ume en nuestra mente, ay 2 tipos d percepciones, ls impresiones q son datos inmediatos d la experiencia Sigue leyendo

Filosofía de Sócrates, Descartes y Marx

Sócrates

Sócrates, quien vivió en el siglo V a.C. en Atenas, enfrentó un contexto histórico marcado por la Guerra del Peloponeso y el posterior ascenso de Esparta al poder. Después de la restauración de la democracia en Atenas, Sócrates fue acusado de corrupción de menores y de introducir dioses falsos, lo cual llevó a su juicio y posterior condena a muerte en el año 399 a.C.

Planteamiento filosófico

El planteamiento filosófico de Sócrates se resume en su famosa afirmación:

“Solo sé Sigue leyendo

El Discurso del Método: Contexto histórico-cultural, filosófico y relación con Platón

Contexto histórico-cultural

El Discurso del Método se escribe durante una crisis que estaba suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval ya iniciada con el Renacimiento. Es la Guerra de los Treinta Años, una contienda de raíz religiosa entre católicos y reformistas. El carácter ilusorio de la vida y la amenaza de la muerte serán ideas recogidas por el Barroco. El nominalismo de Ockham supone el primer paso en este proceso que lleva a la autonomía de la razón respecto Sigue leyendo

Descartes y teoría de las ideas

RES EXTENSA:


una vez mostradas las dos primeras sustancias[…]D.Intenta demostrar la existencia c.Materiales[..]Entre estas ideas[…]Yo no soy la causa de estas ideas puesto que no soy mas que una cosa pensante. Es así que tales ideas deben proceder de una sustancia diferente de mi y no pueden venir de Dios o de criaturas mas nobles que el cuerpo, puesto que Dios me ha dado una poderosa inclinación a creer que las ideas que poseo parten de las cosas sensibles y como Dios es un ser perfecto y Sigue leyendo

Descarga gratis el error de Descartes

Descartes. Vida:
Rene Descartes nació en La Haye (Francia) en una familia noble francesa. A los nueve años inicio sus estudios con los jesuitas donde permaneció hasta 1614. Aquí comenzó su admiración para las matemáticas. -Se gradúo en Derecho en la Uní de Poitiers. Se alisto en el ejercito. Se fue a Holanda acusado por ateísmo y condenada su filosofía. Una neumonía le causo la muerte un 11 de Febrero de 1650. -Se le considera como el iniciador de la filo del yo y de la subjetividad, Sigue leyendo

Las tres sustancias de Descartes

El texto pertenece al discurso del método, caracterizada por estar escrito en primera persona, lo q refleja el paso del geocentrismo medieval al artoprocentismo moderno y por estar escrito en francés en vez de en latín, lo que refleje el rechazo a la tradición.
En la Edad Media la sociedad estaba organizada con una visión teocéntrica del mundo. En los S. XV y XVI, protagoniza un giro antropocéntrico y naturalista q considera al hombre como el centro del interés intelectual, lo q provoca la Sigue leyendo

El proyecto cartesiano de DESCARTES

El libro de Descartes se llama Discurso del Método y se divide en 2 partes: el método y las sustancias.

El método:


es el título de la 2º parte de su obra, porque pretende construir un método a base de la duda y para eso necesitaba una ciencia exacta/valida para explicar el conocimiento cuyo objetivo es la verdad. La metafísica estudió los principios del método y la física el contenido. El método debe comenzar en una 1º verdad de absoluta evidencia de la cual se derivaran otras verdades Sigue leyendo