Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

Introducción

El estudio más importante es el de la naturaleza humana. Este estudio orienta los estudios hacia la moral. Contenidos de la mente: las impresiones son aquellas percepciones que penetran con más fuerza. Las impresiones son sensaciones y reflexiones. Las ideas son las imágenes atenuadas de las percepciones: ideas de memoria, de imaginación, alteraciones de sí mismas. Existe una especie de atracción por las ideas, como la de Newton. Por ello, Hume dice que las ideas son copias, no Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Un Análisis de sus Principales Temas

El Conocimiento en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

El problema del conocimiento en la filosofía de Santo Tomás de Aquino es un tema central que aborda la relación entre la razón humana y la revelación divina en la adquisición de conocimiento. Aquino, influido por la filosofía aristotélica y la teología cristiana, propuso un enfoque que integra estas dos fuentes de conocimiento.

Por un lado, Aquino defendía la capacidad de la razón humana para comprender el mundo a través de la Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conocimiento, Dios, Ética y el Ser Humano

CONOCIMIENTO

El problema del conocimiento en la filosofía de Santo Tomás de Aquino es un tema central que aborda la relación entre la razón humana y la revelación divina en la adquisición de conocimiento. Aquino, influido por la filosofía aristotélica y la teología cristiana, propuso un enfoque que integra estas dos fuentes de conocimiento.

Por un lado, Aquino defendía la capacidad de la razón humana para comprender el mundo a través de la observación, la reflexión y el razonamiento Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Problema del Conocimiento, Dios, Ética, Ser Humano y Política en Santo Tomás de Aquino, David Hume y Aristóteles

CONOCIMIENTO

Santo Tomás de Aquino

El problema del conocimiento en la filosofía de Santo Tomás de Aquino es un tema central que aborda la relación entre la razón humana y la revelación divina en la adquisición de conocimiento. Aquino, influido por la filosofía aristotélica y la teología cristiana, propuso un enfoque que integra estas dos fuentes de conocimiento.

Por un lado, Aquino defendía la capacidad de la razón humana para comprender el mundo a través de la observación, la reflexión Sigue leyendo

Karl Marx: Vida, Obras y Pensamiento

Karl Marx: Vida y Obras

Nacimiento y Formación

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx estudió derecho. En 1842, colaboró con la Gaceta del Rhin. En 1847, se unió a la Liga de los Comunistas. En 1848, redactó el Manifiesto del Partido Comunista. En 1849, se trasladó a Londres, donde residió casi permanentemente. Fue uno de los fundadores de la Primera Internacional.

Principales Obras

  • Contribución a la crítica de la economía política
  • La miseria de la filosofía
  • El capital

Influencias en el Pensamiento Sigue leyendo

Mito vs. Logos: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía

Mito vs. Logos

Mitos:

  • La muerte y la vida, el amor y el odio, la lluvia, la guerra… se personifican y divinizan a través del mito.
  • Los sucesos del mundo dependen de la voluntad de los dioses, que actúan de una forma caprichosa.
  • Los objetos adquieren propiedades distintas a las que les corresponden por naturaleza.

Logos:

  • Frente a la arbitrariedad propia del mito, ahora se encuentra la necesidad, de tal forma que las cosas suceden cuándo, dónde y cómo deben suceder.
  • Frente al caos, que se encuentra Sigue leyendo

Movimientos Filosóficos: Sofística, Epicureísmo y Más

La Sofística

La sofística es un movimiento cultural que se desarrolla en la Atenas del siglo V antes de la Era. Como consecuencia del proceso de democratización que se produce en Atenas en los siglos VI‐V a. de E. y que culmina en las reformas de Pericles, el logos, la palabra, adquiere una relevancia política fundamental. Los sofistas serán los encargados de enseñar a hablar en público a los hijos de los nuevos ricos que aspiran a ser la nueva clase dirigente. El objetivo del sofista es Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Filosofía Moral y Política: De Platón a Kant

Libertad

En su análisis del proceso de conocimiento, Kant demostró que no podemos alcanzar conocimiento científico de las Ideas de la razón: Alma, Dios y Mundo. Sin embargo, aunque Alma, Dios y Mundo no puedan ser conocidos por la razón teórica sí han de ser tenidos muy en cuenta por la razón práctica. La razón práctica ha de tener una serie de principios aunque no se puedan demostrar científicamente; así, la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, son, según Kant, Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino

La noción “movimiento”, punto de partida de la primera vía, hace referencia a la observación de que en el mundo hay movimiento y cambio. La noción de “Primer Motor”, conclusión de la primera vía, concluye con que tiene que existir una primera causa que mueve todo y ese Primer Motor es Dios.

Primera Vía: El Movimiento

La primera vía observa que existe el movimiento, tal como lo muestran los sentidos. Puesto que todo lo que se mueve es movido Sigue leyendo

Filosofía Antigua y Medieval: Del Renacimiento a la Revolución Científica

El Renacimiento fue un movimiento cultural que tuvo lugar en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, marcando la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Surgíó en Florencia, Italia, impulsado por el humanismo y se caracterizó por un renovado interés en los valores de la cultura clásica grecolatina. Este periodo se destacó por el florecimiento de las artes, las ciencias naturales y humanas, así como por una crítica renovada hacia la escolástica aristotélica y un escepticismo Sigue leyendo