Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La pintura rupestre

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La pintura rupestre

Paleolítico: proceso de hominización, es decir…, la elaboración del utillaje de piedra y el fuego. Estos homínidos desarrollaron una economía depredadora basada en la recolección y la caza; eran nómadas y destacan por el uso de utensilios de piedra tallada. Sus restos fueron encontrados en la Sierra de Atapuerca en el yacimiento de la Gran Dolina, donde se descubrieron los restos del Homo Antecessor (800.000 años) Sigue leyendo

Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España

13.2. TRANSFORMACIONES SOCIALES. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA: En esta etapa primero surgíó una evolución de la población, la cual crecíó a ritmo reducido como consecuencia del desarrollo económico. Esta revolución manténía la pervivencia del modelo demográfico antiguo, y además durante esta etapa la tasa de crecimiento estaba por debajo de la media europea debido a la alta mortalidad Sigue leyendo

Contexto historico y cultural

LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL.

Ubicación. ¿Cuándo y dónde nace la Filosofía? La Filosofía aparece en el siglo VI antes de Cristo a orillas del mar Egeo, en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia). Estas ciudades, normalmente marítimas, son punto de encuentro no sólo de mercancías que se compran y venden sino también de experiencias e ideas. Estas polis están abiertas al mundo de su época. Junto a ellas también tomaremos en cuenta las polis de la Sigue leyendo