Sociedad ilustrada

Teoría Política


Platón es idealista y Marx materialista, en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Entre las principales preocupaciones de Platón figuró la política.
Intentó implantar su sistema político ideal en Sicilia, pero fracasó. En su análisis de la Atenas socrática, Platón encuentra dos defectos fundamentales: la incompetencia e ignorancia de los políticos y las luxas entre grupos de tndncias oligárquicas y democráticas q permitían q los intereses Sigue leyendo

dfsfvsdcsd

Todo fluye

Según Heráclito los sentidos nos muestran la pluralidad de las cosas y su cambio permanente y aparentemente anárquico. Pero esto no es toda la verdad sobre la Naturaleza porque la razón nos permite ver que todo cambia según una ley inexorable, existe, pues, un orden subyacente al cambio. Esta ley es lo único que jamáscambia, es el logos. Este logos impone una proporción entre los contrarios.El hombre no solo vive obedeciendo a esta ley inexorable y divina, sino que, además, puede Sigue leyendo

Lacan y Descartes

Ley Natural: es uno de los preámbulos de la fe y podemos llegar a ella por la razón y la fe. Aquino la definecomo la participación de la ley eterna en el hombre racional. El ser humano como ser racional participa de larazón divina y de la divina providencia en un grado aún mayor que el resto de las criaturas y por esto estáinclinado de forma natural a los actos y fines como debe y encuentra la capacidad de discernir entre lo buenoy lo malo./Ley positiva: es una construcción humana que deriva Sigue leyendo

Principales oradores de la Edad Media


La metafísica de Aristóteles:


En la metafísica de Aristóteles Los criterios lógicos pasan a ser metafísicos, ya no importa solo en la estructura del lenguaje, si no, la estructura del ser, las formas de ser son formas diferentes del ser de los objetos que existen, aquello que existe por lo tanto tiene elementos fundamentales, que se dividen en dos grandes grupos: La Sustancia y los accidentes.En su momento, se definía la sustancia, el sujeto de una oración copulativo, en la metafísica de Sigue leyendo

Lacan y Descartes

Descartes afirma que poseemos las ideas innatas de alma y Dios y estas ideas son obtenidas por la pura acción de la razón o Entendimiento. Es inútil pretender alcanzarlas por medio de los sentidos, pues éstos sólo nos informan de la realidad material y eso de un modo dudoso por cuanto la imaginación y los sentidos no nos ofrecen de ella una idea clara y Distinta, es decir, evidente.Es la razón la única facultad humana que puede llevarnos a alcanzar un Conocimiento seguro, es preciso dejar Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El ser humano en el marxismo

Karl Marx ha sido el creador de una visión materialista que ha sido compartida por millones de personas

El ser humano, ser natural

Pertenece a la naturaleza material, tiene una posición monista. El ser humano se define por sus necesidades es capaz de producir lo que necesita para subsistir la diferencia es que tiene imaginación iniciativa y voluntad capaz de producir medios para sobrevivir mediante el trabajo. No siempre lo hará de la misma manera dependerá de cómo Sigue leyendo

Lacan y Descartes

FILOSOFÍA MODERNA: Racionalismo

La segunda etapa de la filosofía moderna, iniciada en el siglo XVII con la obra de Descartes, se caracterizó principalmente por la autonomía de la razón, que se constituyó como principio supremo del conocimiento.
El final de esta época vino con la Revolución Francesa del Siglo XVIII, pero sus consecuencias, tanto políticas como culturales y filosóficas se extendieron más allá del final de la modernidad.  Además, el pensamiento moderno trajo, una nueva Sigue leyendo

Lacan y Descartes

1. El Renacimiento


La caída del Imperio Bizantino hizo que algunos pensadores cristianos emigraran a Florencia. Éstos trajeron consigo una gran cantidad de textos originales de Platón y Aristóteles. Se produjo así un redescubrimiento de los clásicos, sin pasar por la mediación de la Iglesia. Esta vuelta a los clásicos, el renovado interés por la naturaleza, la crisis en la que se hallaba sumida la escolástica y la relativa independencia de que gozaban algunas ciudades de Italia (como Florencia) Sigue leyendo

jyju

CONTEXTUALIZACIÓN: Aristóteles (384-322a.C) nacíó en Estagira (Macedonia) Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, donde Permanecíó hasta la muerte del maestro. (Eudoxo decía que toda explicación de La realidad, para ser válida debe salvar los fenómenos y no debe contradecirse A lo que vemos.) Aristóteles asume el principio metodológico de Eudoxo y es Origen de sus divergencias con Platón. A la muerte de Platón quedo a cargo de La academia Espeusipo, sobrino de Platón, Sigue leyendo

Comparación Nietzsche y marxy

COMPARACIÓN ENTRE Marx Y Nietzsche (TEMA I)

Hay evidentes puntos de contacto entre el concepto de alienación de Marx y la crítica de Nietzsche a la cultura occidental. Ambos están influidos por Feuerbach, aunque la desarrollan de un modo diferente. Alienación significa despojarse de lo que uno le pertenece. Feuerbach la entiende como alienación religiosa, explica la tendencia de creer en Dios como la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo. Una manera de hacerlo es proyectar fuera Sigue leyendo