Estudio retroprospectivo

IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Representa el primer acercamiento a la realidad q se investigaron a los fenómenos, sucesos y ambientes x estudiar.

realidad objetiva, realidad subjetiva y realidad intersubjetiva. 

1Experiencias individuales, 2 material  escrito, libros, revistas, periódicos, 3 material audiovisual, 4 Internet

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS

1. Idea atractiva para el investigador

2.No son necesariamente nuevas pero si novedosas

3.Elaboración de teorías

4.Fomentar interrogantes y cuestionamientos

1examinar Sigue leyendo

Determinaciones psicológicas

Teorías

En educación nos encontramos a varios autores que nos hablan de diferentes teorías ,a continuación hablaremos de las teorías del desarrollo , uno de los autores más relevantes fue Piaget con la teoría genética .

En la teoría epistemológica nos explica como el niño construye su conocimiento , piaget investigo como eran los procesos cognitivos de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia la teoría epistemológica ofrece una explicación elaborada y fundamentada empíricamente Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

LOS RETOS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS TIENEN QUE VER CON EL INDIVIDUALISMO EXTREMO, QUE SIENDO FICTICIO SE HA CONVERTIDO EN UN CAMPO SEMÁNTICO, O, EN TÉRMINO DE LAKOFF, EN EL MARCO LIGUISTICO EN EL QUE NOS MOVEMOS, PODEMOS CAPTAR LA MAGNITUD DE ESTA PROBLEMÁTICA SI COMPARAMOS EL MODELO DE BAUMANN Y LA TEORÍA DE HONETH, EXPLIQUE EL MODELO Y LA TEORÍA.

Según Bauman la sociedad en la que vivimos actualmente es aquella en la que la quiebra de los vínculos se afrontan con una estrategia basada, Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

17. Percepciones de las TIC (Cabero, 2015)


Desde la perspectiva de las TIC, estos recursos son fundamentalmente percibidos como facilitadores y transmisores de información y recursos educativos para los estudiantes, que pueden ser adaptados a las necesidades y carácterísticas independientes de los sujetos, pudiendo conseguir con ellos una verdadera formación audiovisual, multimedia e hipertextual. Desde esta posición, los conocimientos que deberemos tener para su utilización se centrarán fundamentalmente Sigue leyendo

Investigación retroprospectiva

1.La Investigación de Mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y Al público con el vendedor mediante la información, esta se utiliza para:

R= Proceso para recabar información que se utiliza para identificar y Definir las oportunidades y los problemas mercadológicos: para generar, refinar Y evaluar las acciones de mercadotecnia; para supervisar el desempeño de Mercadotecnia; y para mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia.

2.Son Algunas de las carácterísticas Sigue leyendo

Esquema ley general subvenciones

 EVALUACIÓN

ESTADO      INEE llevará acabo la evaluación del sistema educativo:
– Elaborar planes plurianuales de evaluación general del SE. – Coordinar la participación del Estado español en las evaluaciones Internacionales. – Contribuir al conocimiento del SE y orientar la toma de Decisiones de las instituciones educativas y de todos los sectores implicados En educación. – Trabajo conjunto con las administraciones educativas para Favorecer que haya más información estadística acerca Sigue leyendo

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

1-Según Mirta Castedo (1995), la lectura en voz alta tiene como positivo:


Facilitar el conocimiento de las Funciones de la escritura y motivar para aprender a leer y escribir. 2.

Según Mirta Castedo (1995), la lectura En voz alta tiene como positivo:

Las dos son correctas.

3- Según la lectura de Jesús Alegría (2006) El método fónico…

Considera que el código Alfabético debe ser presentado al aprendiz de manera explícita, sistemática y Temprana.

5- ¿Es posible  plantear situaciones a-didácticas Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

Planificar para qué?


Principalmente la planificación dentro de las organizaciones es de vital importancia ya que de ella radica el hecho de obtener éxito a futuro. Es por ello, que la razón por la cual se planifica es con el fin de lograr los objetivos aplicando diferentes estrategias que se basan en la organización de las ideas, estimulando al ser humano a accionar, determinando de esta manera hasta donde se quiere llegar.

Al mismo tiempo, radica en la necesidad de construir de manera coherente Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 1: LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Las Ciencias Sociales deben orientarse hacia la formación del pensamiento social y al desarrollo de capacidades para pensar cómo solucionar los problemas sociales. Para ello, debemos impulsar acciones didácticas que ayuden a que nuestros alumnos:

Desarrollen su autonomía personal

: nuestra labor docente debe ir encaminada a que nuestros alumnos sean autónomos, responsables y críticos en su propio proceso de aprendizaje.

Comprendan la realidad Sigue leyendo

Educación como proceso dinámico

ESTILOS DE Miguel Ángel NOGUERA: Mando directo:


todas las decisiones serán tomadas por el profesor, las que conllevan preparación así como las relativas a la ejecución y evaluación de la tarea.
Se caracteriza por recurrir a la repetición hasta que la actividad se realiza correctamente. Como variante del Mando Directo, Noguera aporta el mando directo modificado, donde los espacios, colocaciones, así como el ritmo de ejecución no tan marcado son sus carácterísticas principales y diferenciadoras Sigue leyendo